Examinando por Autor "Salum Alvarado, Sara"
Mostrando 1 - 20 de 98
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abordaje de la violencia conyugal en las mujeres de la comuna de Graneros desde la perspectiva del trabajo social(Universidad de Valparaíso, 2008) Arriagada Salazar, Gabriela; Bustos Díaz, Marta; Salum Alvarado, SaraÍtem Adulto mayor : una mirada descriptiva a integrantes de organizaciones sociales en la comuna de Melipilla(Universidad de Valparaíso, 2007) Huenolaf O., Natalia; Marchant, Yasna; Salum Alvarado, SaraÍtem Análisis cualitativo de la cosmovisión de los funcionarios de las salud con respecto al auto-cuidado en el Centro de Salud Familiar "Barón" de Valparaíso.(Universidad de Valparaíso, 2012) Talamilla Vega, Sergio Alfonso; Castañeda Meneses, Patricia; Salum Alvarado, SaraDurante las últimas décadas en Chile la salud ha sufrido grandes cambios en materia de atención, a esto nos referimos a cambios de la forma de concebir la salud en todas sus aristas, tanto biológica, mental, espiritual y social. De esta manera, los funcionarios de la salud, tuvo que adaptarse a estas nuevas políticas de atención, siendo su rol más preponderante en cuanto a ejecución de proyectos y educación sanitaria, es así que el funcionario de la salud, pasa a ser un agente de la salud, llamado fomentar en el colectivo de usuarios hábitos de promoción y prevención de enfermedades. Pero bajo este panorama emana la necesidad de salud del funcionario, este al cual se le inculca ser agente proactivo de las nuevas políticas de salud, se olvida de que es parte de la población de riesgo epidemiológico, al igual que los usuarios que atiende, y que de alguna medida necesita de cuidados para satisfacer sus necesidades de salud. Es aquí donde nace el auto cuidado, como forma de potenciar la salud entre los funcionarios, a través de actividades diseñadas para ellos, en pos de una mejor calidad de vida. ¿Pero que es en verdad lo que ellos entienden por cuidado personal, y bajo que conceptos ellos lo aplican en su vida?. En consecuencia de lo anterior, el presente informe de investigación se baso en la indagación del como es visto el proceso de auto cuidado en salud por parte de los Funcionarios del Centro de Salud Familiar Barón, a través de metodologías cualitativas, que permitan reconocer de primera fuente los reales alcance de la cosmovisión, y contrastar de esta manera con los postulados teóricos relacionadas con la temática. Es así que es posible generar aprendizajes derivados de los propios discursos de los sujetos, dando a conocer de esta manera la verdad acerca de las cosmovisión de auto cuidado, y de esta manera, tomar medidas al respecto para formar actividades más acorde a las necesidades de salud de estos.Ítem Análisis de los factores que configuran la adherencia de niños, niñas y adolescentes de la provincia de San Felipe - Los Andes al Programa Intervención Especialiazada (PIE)(Universidad de Valparaíso, 2008) Véliz Martínez, Aurora; Salum Alvarado, Elena; Salum Alvarado, SaraÍtem Análisis de los resultados obtenidos por el Patronato Local de Reos de Valparaíso con los usuarios del Decreto Ley N 409, en apoyo al proceso de recaudación social: una mirada desde el trabajo social(Universidad de Valparaíso, 2007) Calfucura Galdames, Karen; Salum Alvarado, Elena; Salum Alvarado, SaraEl presente documento tiene como fin establecer el marco institucional dentro del cual se desarrollará el seminario de título respecto al "Análisis de los resultados obtenidos por el Patronato Local de Reos de Valparaíso con los usuarios del Decreto Ley N° 409, en apoyo al proceso de readecuación social. Una mirada desde el Trabajo Social". El capítulo 1 tiene por misión contextualizar la tarea investigativa, proporcionando antecedentes relativos al organismo patrocinante, de modo de generar familiaridad desde la institucionalidad con la problemática abordada; para lo cual se detallan objetivos institucionales, ejes programáticos, funciones, misión, entre otros. Previamente se genera una inducción por los organismos del sistema de justicia que se relacionan de manera directa con el Patronato Local de Reos de Valparaíso. El Capítulo 11 expone el Marco Teórico, el que se constituirá en una guía teórica para relacionarse con la temática de investigación. De este modo se pretende realizar un acercamiento al ámbito delictual, el control social, las políticas sociales y los medios para la administración de justicia en el ámbito local. El Capítulo 111 detalla el Diseño de Investigación elaborado para establecer los medios por los cuales se llevará a cabo el estudio. En él es posible encontrar los supuestos de investigación, objetivos, metodología, forma de análisis y medios para la recolección de la información. El Capítulo IV corresponde al Diagnóstico, mediante el cual se genera el análisis e interpretación de la información recogida previamente; en él es posible encontrar un análisis tanto cualitativo como cuantitativamente de modo complementario, que se constituirá en la base para las conclusiones. El Capítulo V posee las conclusiones y aprendizajes logrados mediante el desarrollo del Seminario de Título, y que además se constituirá en una guía para la generación de una propuesta de intervención, la que se plasmará dentro del Capítulo VI.Ítem Aporte de la Educación Superior en Sustentabilidad Medio Ambiental Bajo una Mirada Territorial en la Universidad de Valparaíso durante el año 2023.(Universidad de Valparaíso, 2023) Arancibia Miranda, María de los Ángeles; González Carvajal, Rosario Andrea; Pedernera Vega, Amanda Emilia de los Ángeles; Salum Alvarado, SaraÍtem Autismo y educación especial : estudio sobre la realidad de las madres de alumnos con espectro autista del Colegio Andalué de Quillota(Universidad de Valparaíso, 2011) Reyes Cortéz, Rosa; Sánchez Vargas, Javiera; Lillo Bermúdez, Luis; Salum Alvarado, SaraÍtem Buenas prácticas profesionales en infancia institucionalizada ; abusada sexualmente(Universidad de Valparaíso, 2010) Jiménez Contreras, Luis Alberto; Salum Alvarado, Sara; Ureta Bernal, MauricioEl presente estudio tiene como principal objetivo dar a conocer los aspectos básicos de las intervenciones profesionales en los casos de abuso sexual infantil, en el contexto de institucionalización, pero desde la perspectiva de las Buenas Prácticas Profesionales. Para ello, se presenta una contextualización teórica que pretende introducir al lector en esta temática de la realidad chilena, así como también, una contrastación de los conocimientos que poseen los profesionales vinculados a la temática ya señalada.Ítem Caracterización sociodemográfica y criminológica de hombres condenados por delitos sexuales(2017) Lira Mendiguren, Gonzalo Javier; Varas Alfaro, Carlos; Salum Alvarado, Sara; Salum Alvarado, Elena; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de PsicologíaEste estudio descriptivo correlacional de tipo transversal, describe y analiza variables sociodemográficas y criminógenas en 174 personas que cumplen sentencia por delitos sexuales en el Complejo Penitenciario de Valparaíso, Chile. Los resultados muestran que la mayoría de los sujetos corresponde a hombres solteros de mediana edad, de nivel educacional medio, presentando un bajo y mediano nivel de compromiso delictual. La mayoría de los participantes fueron sentenciados por abuso sexual y/o violación de adultos, o violación de niños menores de 14 años. No se encontraron relaciones significativas entre las variables estudiadas. Se concluye que los resultados del estudio confirman parcialmente los informes internacionales sobre la caracterización de los delincuentes sexuales y que el grupo estudiado parece estar más cerca de las características de la población general que de la población carcelaria condenada por otros delitos comunes.Ítem Conocer la situación laboral e implementación del taller de madera a través de las percepciones de los usuarios, profesionales del área técnica y funcionarios uniformados de Gendarmería del Centro de Detención Preventiva (C.D.P) Quillota.(Universidad de Valparaíso, 2019) Valenzuela Pérez, Camila Fernanda; Salum Alvarado, SaraÍtem Consecuencias psicosociales de la violencia en la esfera sexual en el ecosistema universitario y el desarrollo académico de mujeres estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso y la importancia de las redes institucionales: Unidad de Igualdad y Diversidad y Círculo de Mujeres y Disidencias Sexuales(Universidad de Valparaíso, 2023) Peña Medina, Gabriela; Torres Torres, Bhairen; Vargas Cortés, Elizabeth; Salum Alvarado, SaraÍtem Contribuciones descriptivas sobre la infancia y adolescencia de la comuna de Concón(Universidad de Valparaíso, 2010) Olivera Figueroa, Paulina Andrea; Porto Fuentes, Cecilia; Salum Alvarado, SaraÍtem ¿Cuáles son los efectos del Síndrome de Burnout en los y las cuidadores informales que ejercen el rol de cuidador de personas mayores dependientes, pertenecientes al programa PADAM de la Fundación Hogar de Cristo, provincia de Marga Marga?(Universidad de Valparaíso, 2019) Corrales Pérez, Gustavo Alberto; Salum Alvarado, SaraEl presente capítulo es referente al Marco Institucional, en el cual se inmersa el Proyecto de Titulo, señalando de manera general, los antecedentes de la Fundación Hogar de Cristo, siendo este de carácter benéfico privado sin fines de lucro, bajo los valores del catolicismo, en este caso, de la solidaridad, compromiso, espíritu emprendedor, respeto, justicia, trasparencia y trabajo en equipo. Desde los antecedentes generales, se reseña antecedentes y hechos históricos que repercutieron en la Institución, de los cuales se iran identificando sus programas que de él emana a nivel nacional, tales como adulto mayor del cual se ahondara con mayor detalle, mujer, personas en situación de calle, consumo problemático de alcohol y otras sustancias ilícitas, discapacidad mental y de niños, niñas y adolescentes, destacando su cobertura a nivel regional en el territorio chileno. Dicho anteriormente, se dará mayor énfasis a la línea temática del adulto mayor, en la cual se observara el Programa de Atención Domiciliaria del Adulto Mayor PADAM de la comuna de Valparaíso, donde de esta se desprende sus objetivos, radio de acción, enfoque de intervención, entre otros.Ítem Delegación de funciones familiares y proceso educativo de los párvulos que asisten a jardines clásicos de la JUNJI(Universidad de Valparaíso, 2010) Garrido Morales, Nadia; Guerrero Garrido, Francisca; Flores Flores, Violeta; Salum Alvarado, SaraÍtem Derecho de los niños y las niñas a ser oídos en los tribunales de familia chilenos: la audiencia confidencial(Revista Latinoamericana De Derechos Humanos, 2016-06-10) Salum Alvarado, Elena; Salum Alvarado, Sara; Saavedra Alvarado, RicardoEste trabajo pretende conocer la opinión que los jueces de familia poseen sobre el derecho a ser oído de los niños y las niñas (0 a 14 años) y la importancia que estos le otorgan como uno de los componentes del interés superior del niño y la niña. El estudio –de carácter cualitativo– se inserta en la sociología jurídica empírica. Para este efecto, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a jueces de familia, las cuales se enfocaron en los procesos de los Tribunales de Familia, específicamente en la figura de la audiencia confidencial. Sostenemos que existe una desalineación entre la legislación que pretende dar vida a los principios rectores de la Convención de los Derechos del Niño y los tribunales de familia, específicamente, en la manera en que esta legislación contempla dar cumplimiento al derecho a ser oído.Ítem Descripción de problemáticas de salud mental, factores protectores y de riesgo en los y las estudiantes derivados a la dupla psicosocial de la Escuela Básica Melvin Jones de Villa Alemana, durante el año 2019.(Universidad de Valparaíso, 2019) Cáceres Vergara, Jocelyn; Salum Alvarado, SaraÍtem Diagnóstico social acerca de los jóvenes en situación de consumo de drogas en el sector de Placeres Alto, comuna de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2008) Meza Covarrubias, Daniela; Valencia Bastias, Barbara; Salum Alvarado, Elena; Salum Alvarado, SaraÍtem "Divorcio, métodos alternativos de resolución de conflictos y violencia intrafamiliar: Un estudio descriptivo de las variables jurídicas y sociodemográficas de las personas residentes en la comuna de Valparaíso, asistidas por el Consultorio Jurídico Social de la Universidad de Valparaíso"(Universidad de Valparaíso, 2007) Mendoza R., Claudia; Silva F., Loreto; Salum Alvarado, SaraÍtem El rol del Trabajador Social en el ámbito de la atención a victimas de delitos violentos, en el nuevo escenario de la Reforma Procesal Penal: una mirada desde la Corporación de Asistencia Judicial de la Región de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2006) Morales Salgado, María Irene; Salum Alvarado, SaraÍtem El uso de la violencia en la comisión de delitos de las adolescentes infractoras de la Ley del Programa de libertad asistida especial de la Asociación Cristiana de Jóvenes de la Región Metropolitana.(Universidad de Valparaíso, 2011) Palma Peña, Hernaldo; Torres Moyano, Nancy; Salum Alvarado, Sara; Sánchez Alen, María Teresa