• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Soto Apablaza, Camilo Ernesto"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Naturaleza eléctrica: composición para dos bajos eléctricos inspirada en la tonada y la cueca urbana.
    (Universidad de Valparaíso, 2014) Ortega Oyarzún, Francisco Javier; Soto Apablaza, Camilo Ernesto; Hernández Mendoza, Paul
    El bajo eléctrico ha pasado por varios procesos hasta llegar a ser como lo conocemos hoy. Teniendo su origen en el contrabajo, ha pasado por varios modelos, desde el Audiovox Model 736 Bass (1933) de Paul H. Tutmarc, al Precision Bass (1951) y más tarde el Jazz Bass (1960) ambos de la compañía de Leo Fender. Esta mutación del contrabajo a un instrumento eléctrico compacto, viene de la necesidad de lograr un sonido de mayor amplitud sin construir una caja acústica enorme para ls frecuencias graves. Con el paso de los años diversos bajistas, como Monk Mongomery, Jaco Pastorius, Paul McCartney, John Paul Jones y Victor Wooten, contribuyeron al desarrollo de una técnica para este instrumento, influenciando a las siguientes generaciones.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek