• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Soto Contreras, Francisca Josefa"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación del comportamiento termo-energético. Caso de estudio-edificio de la facultad de ciencias sociales de la universidad de Valparaíso
    (Universidad de Valparaíso, 2020-09) Soto Contreras, Francisca Josefa; Carrasco Aldunate, Claudio
    El presente estudio analiza la influencia que tiene la materialidad de la envolvente, respecto a la demanda termo-energética del Ex -edificio de Medicina de la Universidad de Valparaíso, actual Facultad de Ciencias Sociales. Este edificio fue construido el 10 de octubre de 1982, proyecto de los arquitectos Peter Weisser, Wirtz y Luis Guillen, calculista Santiago Arias Soto, que emplaza una superficie de 4.626,88 m2, cuya recepción definitiva se materializa en el mes de junio del año 1933. La ampliación es de los mismos arquitectos y se recibe conforme en marzo del año 1984 como superficie ampliada 217,74 m2. El edificio presenta una envolvente mayoritariamente de superficies acristaladas simples, incumpliendo los valores de transmitancia estipulados por la reglamentación vigente. Un objetivo de este estudio es cuantificar los cambios en la demanda termo-energética del caso, producto de los materiales envolventes del edificio y la reubicación de las salas u oficinas tras el cambio de facultades. El estudio se realizará mediante simulación computacional con el software Design Builder, utilizando como metodología la Guía Técnica de apoyo número 2 del TDRe (Términos de referencia estandarizados), para determinar la demanda total de climatización. Como primer objetivo se estableció la determinación de la demanda, para luego implementar reformas en la materialidad de la envolvente, motivadas por investigaciones previas e información técnica recopilada de la bibliografía. De esta manera, y a través de los resultados obtenidos, se evalúa cómo influyen las reformas, en la demanda necesaria para climatizar los ambientes interiores. Se espera obtener disminuciones de la demanda termo-energética respecto del escenario actual, mediante la implementación de: control solar, y aislamiento en las superficies vidriadas y opacas de la envolvente. De esta manera, se concluiría que la materialidad de la envolvente, en el caso estudiado, presenta una gran influencia de la demanda termo-energética, lo que conlleva, un gran potencial de mejora para el edificio, con la finalidad de lograr un edificio de consumo energético casi nulo, con un alto estándar de confortabilidad térmica.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek