• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Soto Orellana, Leonard"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluacion in vitro de tres biomateriales restauradores tipo cemento ionómero de vidrio usados como barreras intracoronarias en endodoncia
    (Universidad de Valparaíso, 2010) Sánchez Cortés, Alejandra; Soto Orellana, Leonard; Bahamondes Ibaceta, Fernando
    El objetivo de este estudio es probar la eficacia en evitar la infiltración de la interfase diente-restauración endodóntica cuando tres materiales tipo vidrio ionómero (convencional y modificados con resinas) son usados como barreras intracoronarias en dientes tratados endodónticamente. Se prepararon 390 muestras que fueron sometidas a Termociclado y separadas en dos grupos de 195. El primer grupo tuvo una inmersión de 2 semanas en tinta y el segundo grupo de 4 semanas. Cada grupo estaba conformado por 55 muestras de cada material testeado (Ketac Molar, Vitrebond y Ionoseal), más 30 muestras en el grupo control, dando un total de 4 subgrupos por grupo. La infiltración se midió como una variable dicotómica, (Si/No). En el grupo de las dos semanas de inmersión, el porcentaje de infiltración fue el siguiente: Ketac=27% Vitrebond=49% Ionoseal=64%. Se realizó el Test Z para 2 proporciones, donde observan diferencias estadísticamente significativas entre Ketac Molar y Vitrebond (p<0,05), así como también entre Ketac Molar y Ionoseal (p<0,05). Para las 4 semanas de inmersión, los porcentajes de infiltración obtenidos son: Ketac=44% Vitrebond=60% Ionoseal=63%, observando diferencias estadísticamente significativas entre Ketac Molar y Ionoseal (p<0,05). El grupo control se infiltró en un 100% en ambos períodos de tiempo. La capacidad de impedir la microinfiltración de los materiales estudiados fue siempre mejor que el grupo control (sin barrera intracoronaria) (p<0.05). Con las limitaciones propias de este estudio, el cemento ionómero de vidrio convencional, presentación polvo-líquido fue más efectivo evitando la microinfiltración que las otras dos presentaciones comerciales en periodos cortos de tiempo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek