Examinando por Autor "Stemberga Alberti, lan Stefano"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación del uso de información satelital de precipitaciones para diferentes métodos de infiltración en la cuenca del Río Diguillín en San Lorenzo, Región del BioBío, Chile(Universidad de Valparaíso, 2017-01) Stemberga Alberti, lan Stefano; Morales Pino, Yerel AlejandraEl ciclo hidrológico describe la circulación general del agua en la Tierra, la que se presenta como una sucesión de etapas por las que atraviesa el agua al pasar de la atmósfera a la Tierra y volver a la atmósfera, como son: la evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales; condensación de nubes; precipitación; acumulación de masas de agua en el suelo y re-evaporación. Estos ciclos se representan mediante diversos modelos, y en el caso del proceso de escorrentía, se simula a través de un modelo hidrológico precipitación - escorrentía. Un modelo de cuenca es un grupo de abstracciones matemáticas que describen fases relevantes del ciclo hidrológico, con el objetivo de simular la conversión de la precipitación en escurrimiento. Para ello, cada cuenca hidrográfica posee un hidrograma unitario único, el cual representa de forma gráfica la relación entre caudal y precipitación en un determinado intervalo de tiempo, en donde la geografía y condición meteorológica son factores relevantes para su determinación. Para simular la crecida de un cauce, es necesario la obtención de los registros de las precipitaciones y caudales punta que dan paso a la realización de un estudio de ingeniería civil, donde es imprescindible el conocimiento de estos factores para poder realizar un adecuado dimensionamiento de la infraestructura necesaria. En la actualidad los registros oficiales son obtenidos mediante la Dirección General de Aguas (DGA) [1], entidad que posee a lo largo de Chile una red de estaciones meteorológicas y fluviométricas con datos de libre acceso. Pero es aquí donde surge la problemática, ya que estas estaciones registran datos en zonas puntuales de la geografía, tienen un radio limitado de cobertura, existen demoras en la publicación de información o están en mantención por largos períodos de tiempo, provocando que algún área se encuentre descubierta o simplemente no existan equipos para la medición. En virtud de lo anterior, en el año 2014 y como búsqueda de nuevas fuentes de información, es que se realizó un estudio sobre la estimación de la precipitación en una tormenta usando información satelital proporcionada por el satélite " Tropical Rain Measuring Mission (TRMM)", aplicado a la zona central de Chile [2] . Adicionalmente, en el año 2015, se evaluó el uso de imágenes satelitales provenientes de TRMM para la obtención de datos de precipitación en la cuenca del Estero Upeo, Región del Maule [3] y en el2016, en la cuenca del Río Purén, Región de la Araucanía [4). En otros países, el uso de imágenes satelitales como alternativa para la obtención de datos de lluvia ya ha sido probada: se destaca el caso de Australia [5). el de Estados Unidos [6] y de Perú [7], lugares en donde se comparó la utilización de datos de pluviómetros terrestres con los del satélite TRMM, arrojando buenas correlaciones entre ambas variables. El uso de esta alternativa no ha sido estudiado en otra zona del territorio nacional, por lo que surge la necesidad de evaluar su factibilidad en una cuenca y región diferente, ya que son recursos que se pueden obtener libremente a través de la página web de la NASA [8], y proporcionar información de manera más rápida en comparación con la que entregan las estaciones de la DGA. Es por ello, que se requiere encontrar una relación entre ambas fuentes con el propósito de dar cobertura a zonas donde no existan estaciones meteorológicas, o no se tengan registros por algún tipo de mantenimiento.