• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tobar Acevedo, Patricia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    OPORTUNIDAD DE CEPILLADO: ¿Antes o después de las comidas?.
    (Universidad de Valparaíso, 1992) Pérez Zelaya, Andrea; Sepúlveda Haugen, M. Fabiola; Tobar Acevedo, Patricia; Gómez Soler, Santiago
    La placa bacteriana en presencia de sustrato cariogénico, y corno parte de su metabolismo, produce ácidos, los cuales al entrar en contacto con la superficie dentaria durante un tiempo definido, determinan el inicio de la caries dental. El propósito de este estudio ha sido medir el pH de la placa cuando se efectúa un enjuagatorio con solución de sacarosa al 10%, utili zando un indicador de pH interproxi- rnal. Para ello participaron 31 voluntarios, los cuales suspendieron por 48 horas su higiene oral, siguiendo ciertas indicaciones para facilitar el desarrollo de la placa. En cada sujeto se realizaron dos etapas de mediciones, pre y post higiene oral (cepillado y seda dental) comparando principalmente el minuto 10, tiempo donde el pH se ubica en sus valores más críticos. Los resultados evidenciaron claramente una tendencia a la mantención de los niveles de pH entre 6,5- 7 , 0 cuando se efectuó una remoción de placa previa al enjuagatorio con sacarosa en un nivel de significancia de p = 0,05. Se puede concluir que es más efectiva la remoción de placa previa a la ingesta de alimentos cariogénicos, minimi zando de esta manera, el riesgo de caries.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek