• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Varas A., Carlos"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Descripción de variables caracterológicas y psicológicas de un grupo de hombres en tratamiento ambulatorio intensivo por la dependencia a sustancias en la comunidad terapéutica intrapenitenciaria "Suricata" : un estudio desde el modelo integrativo supraradigmatico
    (Universidad de Valparaíso, 2008) Escobar Astudillo, Felipe; Macaya Vera, María Isabel; Mena Ordoñez, Maureen; Pérez Roldán, Valeska; Varas A., Carlos
    La presente investigación corresponde a un diseño de tipo no experimental, específicamente un estudio Descriptivo, Correlacional, Transversal y con intencionalidad de los sujetos de estudio. Orientado a realizar una evaluación en hombres, privados de libertad, que presentan con trastornos por dependencia a sustancias que se encuentran en tratamiento de tipo ambulatorio intensivo en una Comunidades Terapéuticas Intrapenitenciaria. La evaluación se realiza desde los planteamientos del Modelo Integrativo Supraparadigmático, planteado por Roberto Opazo. El objetivo de la investigación es describir y estudiar el tipo de relación existente entre las características psicológicas, caracterológicas y de historia de consumo de los sujetos, a partir de la Ficha de Evaluación Clínica Integral de Adicciones (FECIAD) desarrollada por el Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa. Por lo tanto, los tres grupos de variables que se correlacionaron en el presente estudio son: variables sociodemográficas, variables de la historia de consumo y variables psicológicas medidas a partir del FECIAD. Los sujetos de la investigación corresponden a hombres, privados de libertad, con trastornos por dependencia a sustancias, mayores de 18 años de edad, que se encuentran en tratamiento ambulatorio intensivo en la Comunidades Terapéuticas Intrapenitenciaria “Suricata” del Complejo Penitenciario de Valparaíso. El análisis de los aspectos sociodemográficos y de la historia de consumo reveló cómo la edad de inicio del consumo de drogas ilícitas y de alcohol cobra relevancia al estar relacionada con un mayor deterioro a nivel orgánico y psicológico. Por otra parte, el análisis de las variable psicológicas mostró en las escalas del FECIAD, al Paradigma biológico como el factor de vulnerabilidad más importante frente al consumo de drogas, así como también el más deteriorado producto de este consumo.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek