• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vera Rauch, Tamara"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prevalenciade Pterigion en pacientes atendidos en unidad de atención primaria oftalmológica Dra. Clara Park en Puchuncaví, Catapilco y Pullally entre el año 2014 y 2018
    (Universidad de Valparaíso, 2019) Guerra Vargas, Javiera; Vera Rauch, Tamara; Giusto Burboa, Gian Carlo; Ovando Tellez, Andrea
    Introducción: El pterigion consiste en un crecimiento anormal de la conjuntiva bulbar que se caracteriza por una invasión que altera la córnea de manera crónica cuya etiología se relaciona principalmente a la exposición a los rayos UV. En sus etapas iniciales no suele producir sintomatología, sin embargo, en estados más avanzados puede incluso causar deterioro visual. Objetivo: Determinar la prevalencia de pterigion en pacientes atendidos en la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica en un periodo comprendido entre el año 2014 y 2018. Materiales y métodos: Esta investigación consiste en un estudio observacional de tipo descriptivo de corte transversal, donde se realizó una revisión de la base de datos de 1.267 pacientes correspondiente a 2.534 ojos de la población atendida, pertenecientes a las localidades de Puchuncaví, Catapilco y Pullally. Resultados: De un total de 1267 pacientes registrados en la base de datos, la prevalencia de pterigion corresponde al 6.71%, de los cuales un 5.15% pertenecen al sexo femenino, mientras que un 10.70% al masculina respecto de su propia población. El rango etario en el que se encontraron mayor cantidad de casos fue entre los 51 y 60 años. La zona más afectada se encuentra en Pullally (14.29%) en relación a la cantidad de personas por población estudiada. El año de consulta de mayor diagnóstico de pterigion fue el 2014. Por otro lado, la patología se presenta mayormente bilateral (49.41%), con invasión corneal grado I en ambos ojos, siendo en el OD (33.9%) y en OI (34.8%). Conclusión: La prevalencia de pterigion encontrada en los pacientes pertenecientes a las localidades de Puchuncaví, Catapilco y Pullally entre los años 2014 y 2018, fue de un 6.71%, siendo similar a las determinadas en estudios internacionales.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek