• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vergara Lasnibat, Carlos"

Mostrando 1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis comparativo de la tributación de los derivados financieros antes y después de la Ley Nº 20.544
    (Universidad de Valparaíso, 2012) Donoso Torres, Tabita; Hernández Dinamarca, Sebastián; Vergara Lasnibat, Carlos
    A nivel mundial los instrumentos derivados han tenido un fuerte crecimiento desde mediados de los años setenta, debido en gran parte a que los agentes del mercado los han considerado una herramienta eficaz a la hora de cubrirse de los riesgos provocados por la alta volatilidad de los precios, tipos de cambio, tasas de interés, entre otros de los activos de los cuales se derivan. Si bien estos instrumentos estaban ideados principalmente para cubrirse del riesgo, esto no ha impedido que sean utilizados para fines especulativos. El uso de derivados en nuestro país ha ido en alza, en los últimos años dada la globalización de los mercados internacionales, lo cual ha traído consigo un aumento del riesgo, dejando expuestos a los operadores del mercado, los que para mitigar dicho efecto han hecho uso de estos instrumentos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis comparativo de las modificaciones introducidas al artículo 38 bis de la Ley sobre impuestos a la renta, aplicado a contribuyentes acogidos a la letra A) y B) del artículo 14 ley sobre impuestos a la renta
    (Universidad de Valparaíso, 2017) Fredes Sanchez, Leslie Paulina; Vergara Lasnibat, Carlos
    A partir del 01 de enero de 2017, comienzan a regir en Chile, nuevos regímenes de tributación para las empresas chilena, en base a lo dispuesto en la Reforma Tributaria Ley N° 20.780, que modificó, de manera estructural, el antiguo sistema de tributación contenido en la Ley sobre Impuestos a la Renta contenida en el artículo 1° del decreto Ley N° 824, de 1974. Producto de todos estos cambios, los contribuyentes acogidos a los regímenes dispuestos en la letra A) y B) del artículo 14 de la LIR, deberán someterse a las nuevas disposiciones del Artículo 38 bis N° 1 y 2 de la Ley sobre Impuestos a la Renta, cuando decidan dar aviso de Término de Giro al Servicios de Impuestos Internos, cuando efectúen cambios en el régimen tributario al cual están acogidos y/o en los casos de procesos reorganizacionales. El objetivo principal de esta tesis, es el estudio de las nuevas disposiciones del artículo 38 bis Nº 1 y 2 de la LIR, aplicado a los contribuyentes acogidos a los regímenes tributarios dispuestos en la letra A) y B) del artículo 14 de la LIR. En concordancia con las instrucciones impartidas en circular 49 del 14 de julio de 2016 publicada por el Servicios de Impuestos Internos. El desarrollo de esta tesis se lleva a cabo a través de los métodos analítico y comparativo, de toda la normativa relacionada con el tema en estudio. Los resultados esperados, son la presentación de la normativa relacionada de manera descriptiva y comparativa para los tipos de contribuyentes descritos anteriormente, con alcance de comprensión, que permita eliminar la complejidad interpretativa que presenta la reforma tributaria al lector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis comparativo del sistema tributario chileno en relación a los parámetros tributarios de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en la aplicación de los impuestos a las rentas
    (Universidad de Valparaíso, 2014) Carrasco Rios, Ivan; Vergara Lasnibat, Carlos
    La eficiente aplicación de los tributos origina a los estados una mayor disponibilidad de recursos, es eso a lo que apuntan las medidas impulsadas por la OCDE para con sus miembros y en especial con Chile, con el objetivo de, perseguir y eliminar la brecha de desigualdad que sufre el país y que limita el crecimiento horizontal de su población. Ante este escenario, los países unidos en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), grupo que reúne a 34 estados del orbe desarrollados o en vía de serlo, establece una serie de medidas para que la libre competencia y los negocios tengan homologación con los países que establecen conexión, y para los que no son parte de su organización también. Entregando las herramientas para la correcta y más adecuada aplicación de las políticas públicas a gran escala.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de la aplicación de la norma tributaria chilena, en fusiones de sociedades anónimas y de responsabilidad limitada para el año 2012
    (Universidad de Valparaíso, 2012) Salas Ruz, Elizabeth; Vergara Lasnibat, Carlos
    La reorganización empresarial en Chile ha proliferado a medida que el mundo económico abre las puertas a la búsqueda del sentido de eficiencia en la organización. Es allí que cada día resulta más familiar términos como Fusión de empresas, de las cuales entidades chilenas se han valido de ésta para integrar capitales y potenciar un grupo económico basado en diferentes motivos que los impulsan. El legislador consciente de ello, reguló estos procesos en la Ley N°18.046 de Sociedades Anónimas, pero no precisó un tratamiento Tributario específico para este procedimiento, es por ello que resulta pertinente recoger diferentes textos legales y pronunciamientos emitidos por Servicio de Impuestos Internos, el que por cierto, han sido insuficiente para abordar temas específicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de la aplicación del cobro de patente municipal a las sociedades de inversión pasiva, que no realizan actividades comerciales, período 2008 - 2012
    (Universidad de Valparaíso, 2013) Álvarez Mauna, Claudio; Vergara Lasnibat, Carlos
    En la actualidad existe una gran cantidad de empresas que se dedican a diversas áreas de actividad económica, tanto a nivel nacional como internacional, las que generan riqueza dentro de una comunidad o región mediante la extracción, transformación y distribución de recursos naturales o bien con la prestación de un servicio, teniendo como fin satisfacer las necesidades de otra persona o empresa. Dentro de la legislación chilena existe normativa que grava, entre otras, a las actividades que desarrollan las empresas y profesionales; dicha norma se encuentra contenida principalmente en la Ley de Rentas Municipales y la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, mediante las cuales se regulan los impuestos y funciones de estas entidades.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de la carga tributaria global de los sistemas parcialmente integrado y sistema renta atribuida en los contribuyentes finales
    (Universidad de Valparaíso, 2017) Millon Aguilera, Francisca; Vergara Lasnibat, Carlos
    Es muy común por estos días preguntarse ¿Para qué sirve una reforma tributaria?, o más bien ¿Qué es una reforma tributaria? Como en todos los países del mundo, el estado chileno también necesita generar recursos para financiar el gasto público, lo cual significa mantener ingresos para la salud pública, educación, transporte entre otros; lo que constituye la principal razón del por qué el país necesita una reforma tributaria. Otra opción sumamente válida es redistribuir la carga que colocan los impuestos en la ciudadanía, subiéndola a unos y bajándola a otros.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de la división de sociedades como herramienta de planificación tributaria
    (Universidad de Valparaíso, 2008) Diaz Arriaza, Pablo; Vergara Lasnibat, Carlos
    La optimización de recursos, es un elemento fundamental en la gestión de las empresas en nuestros tiempos, toda vez que se busca cumplir las metas con la menor inversión posible y de esta manera rentabilizar los proyectos. El éxito de la decisión gerencial, se logra cuando se cumplen las metas impuestas por los inversionistas, las cuales se refieren a eficiencia en los flujos de caja, maximizar la rentabilidad de la empresa y maximizar el valor de mercado de la empresa para los inversionistas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis tributario para determinar el resultado impositivo de primera categoría una vez adoptadas las normas internacionales de contabilidad referentes a activo fijo, activo fijo leasing, corrección monetaria, existencias, activos intangibles y goodwill
    (Universidad de Valparaíso, 2007) Carreño Acevedo, Juan; Vergara Lasnibat, Carlos
    Producto del proceso de convergencia hacia las Normas Internacionales de Información Financiera que está desarrollándose en nuestro país, están surgiendo una serie de interrogantes e inquietudes, cuyo esclarecimiento es de vital importancia para el correcto desarrollo de nuestra profesión. Una de estas interrogantes surge para todos aquellos que están obligados a cumplir con la Norma Tributaria, puesto que sus preceptos descansan sobre una base contable construida por principios básicos, los cuales al modificarse provocan dudas de cómo determinar correctamente el Resultado Impositivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Determinación de los beneficios financieros como consecuencia de la planificación tributaria en las sociedades anónimas abiertas que operan en Valparaíso
    (Universidad de Valparaíso, 2006) Lemus Leiva, Rodrigo; Vergara Lasnibat, Carlos
    Todo administrador financiero tiene como objetivo principal maximizar el valor actual de la empresa, empleando para ésto, todas aquellas herramientas de gestión que puedan ayudarlo a concretar el citado objetivo. Una de estas herramientas es la Planificación Tributaria o Planeación Fiscal, la que consiste en el conjunto de medidas lícitas aplicadas por una organización con el propósito de minimizar la carga impositiva soportada por ésta. Ciertamente los costos y gastos asociados a esta herramienta son elevados, por esto, es de suma importancia que dicha planificación realmente genere beneficios a la empresa que la utiliza, ya que de no ser así, sólo se estaría afectando negativamente el resultado final.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Disminuciones de capital en empresas chilenas que adopten la normativa contable internacional (IFRS): análisis si existen efectos tributarios para los contribuyentes que reciben dichas disminuciones
    (Universidad de Valparaíso, 2009) Améstica Muñoz, Miguel; Vergara Lasnibat, Carlos
    Esta investigación busca analizar y determinar los efectos tributarios, en la tributación de los contribuyentes finales de la ley de la renta, producto de las disminuciones de capital social que realicen las empresas chilenas, luego de realizar los ajustes que se introducirán en la contabilidad por la implementación de normas IFRS.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efecto de la aplicación de las NIIF en operaciones de contabilidad financiera con distinto tratamiento contable y tributario
    (Universidad de Valparaíso, 2008) Alvarez Tapia, David; Collarte Salinas, Carlos; Vergara Lasnibat, Carlos
    El Colegio de Contadores comenzó hace algunos años, un proceso de modernización e internacionalización de las normas vigentes, con la idea de responder a las demandas de información financiera de los usuarios, tanto en nuestro país como en el extranjero. Con esta finalidad se han ido adecuando gradualmente los Principios Contables Generalmente Aceptados en Chile, contenidos en los Boletines Técnicos a las disposiciones contenidas en las Normas Internacionales de Contabilidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efectos en la rentabilidad y en los flujos de las empresas del sector inmobiliario tras la incorporación del IVA en la enajenación de bienes inmuebles en Chile
    (Universidad de Valparaíso, 2017) Hernández Moyano, Carolina; Ulloa Gonzalez, Hellenn; Vergara Lasnibat, Carlos
    En el año 2014 en Chile, se promulgó una reforma tributaria a través de la Ley 20.780 la cual tuvo consigo diversas modificaciones que se llevaron a cabo a través de un plan de acción en base a cuatro etapas partiendo del año 2014 para culminar con su implementación en el año 2018. Dentro de estas etapas se destacan diversas aristas como el aumento gradual en la Tasa del Impuesto de Primera Categoría, Régimen Tributario opcional de pago sobre el saldo del FUT y las Modificaciones al Crédito Especial para Empresas Constructora. Además se implementan modificaciones en temas relacionados al Servicio de Impuestos Internos en el año 2015 y finalmente en su última etapa se incorpora el IVA en la venta de inmuebles y el aumento del Impuesto de Primera Categoría.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efectos tributarios del impuesto a las herencias en empresas familiares
    (Universidad de Valparaíso, 2009) Garrido Araya, Dominique; Pérez Pérez, Myriam; Vergara Lasnibat, Carlos
    Existen distintos Impuestos en nuestro ordenamiento jurídico que gravan el patrimonio de los individuos. Entre ellos se encuentran el Impuesto sobre Herencias y Donaciones, el Impuesto Territorial o Contribución y las Patentes Municipales. Dichas manifestaciones de imposición patrimonial como el Impuesto a la Herencia crea en la mayoría de los casos fenómenos no deseados, como la doble o hasta triple tributación, debido a que los bienes heredados por el causante fueron adquiridos por una renta que se afectó en una primera etapa cuando se genera el patrimonio gravándose con Impuesto a la Renta, en una segunda etapa cuando se produce la Primera Sucesión gravándose con Impuesto a la Herencia, y como tercera etapa cuando se produce la Segunda Sucesión se vuelve a gravar con Impuesto a la Herencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Emisión de los bonos de carbono. Análisis crítico de la aplicación de la normas contables y tributarias, y del sistema de financiamiento en empresas chilenas que han implementado este mecanismo de inversión
    (Universidad de Valparaíso, 2007) Aguilera Morales, Mario; Becerra Jimenez, Cristian; Beiza Escobar, Alexandra; Vergara Lasnibat, Carlos
    El cambio climático que ha experimentado la tierra durante el último tiempo, ha sido en gran parte un efecto de las actividades industriales de las naciones desarrolladas, provocando la excesiva presencia de ciertos gases en la atmósfera, conocidos actualmente como Gases de Efecto Invernadero (GEI). De este problema nace la necesidad a nivel mundial de buscar mecanismos que permitan disminuir la emisión de dichos gases contaminantes. En el año 1997 con la firma del Protocolo de Kyoto, documento adoptado en la tercera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, los países con mayores índices de emisión de gases se comprometieron a reducirlos, fijándose metas y una serie de mecanismos que contribuirían a cumplirlas. De este modo se da fuerza internacional a esta iniciativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Equidad tributaria en los precios de transferencia y su tratamiento en los tratados de doble tributación internacional
    (Universidad de Valparaíso, 2011) Estay Contreras, Jorge; Lepe Herrera, Daniela; Vergara Lasnibat, Carlos
    En razón que el tema de los precios de transferencia viene recibiendo cada vez mayor atención, dada la trascendencia que adquiere el notable incremento de las transacciones económicas internacionales y que en Chile resulta una materia de aplicación relativamente novedosa. Debido a esto, hace de los precios de transferencia un concepto de criterios no comunes para las empresas, por ende, causa una necesidad perentoria por establecer patrones comunes y adoptar una posición determinada respecto de ésta materia, que al no ser clara, puede llevar a un manejo de los precios con la intencionalidad o no, de eludir o evadir impuestos, originando un detrimento a las arcas fiscales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategias tributarias para inversiones extranjeras en Chile
    (Universidad de Valparaíso, 2008) Aguilera Figueroa, Ivonne; Vergara Lasnibat, Carlos
    Las Inversiones extranjeras en Chile han tenido un grado significativo de importancia en el desarrollo de nuestro país, hoy las relaciones comerciales son cada vez más extensas concretándose acuerdos y tratados con diversos países del mundo. Desde hace algunas décadas Chile se encuentra predispuesto a aceptar la internación de las inversiones extranjeras al territorio nacional, esperando que esto implique oportunidades tanto para el inversionista como para nuestro país. Por ello desarrolla mecanismos de regulación a la inversión extranjera directa como son el DL 600, Capitulo XIV del CNCIBC y LIR. Dado el creciente comercio entre países alrededor del mundo, resulta imprescindible que previo a realizar la inversión en un país extranjero se considere el riesgo de la nación de destino para la inversión, además una variable no incluida por los organismos de riego-país, que es la tributaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Goodwill tributario, una herramienta de planificación tributaria en la fusión de sociedades anónimas
    (Universidad de Valparaíso, 2009) González S, Ricardo; Muñoz G, Gabriel; Vergara Lasnibat, Carlos
    El optimizar los recursos que se poseen ha sido siempre una preocupación en el mundo de los negocios, la planificación tributaria aporta en este sentido el aminoramiento de la carga impositiva, lo que permite un mayor aprovechamiento de los recursos por parte de las empresas. Las empresas por razones de competitividad o gestión buscan la mejor estructura jurídica que les permita lograr sus propósitos y objetivos, por lo que realizar reestructuraciones organizacionales resulta válido para cumplir con estos propósitos. La fusión de sociedades es una muestra clara de este concepto y en la cual aparece la figura del Goodwill Tributario como una alternativa de planificación tributaria que permita sacar el mejor provecho a estas reestructuraciones empresariales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Incidencia de la carga tributaria que afecta a las sociedades transparentes en la recaudación fiscal
    (Universidad de Valparaíso, 2008) Guajardo Catalan, Jose; Maldonado Caroca, Maria; Vergara Lasnibat, Carlos
    Desde fines de la década de los ochenta, la economía chilena ha atraído importantes volúmenes de Inversión Extranjera. Los flujos de inversión han causado un gran impacto debido a que la entrada de capitales provoca una serie de beneficios a los países receptores. Mayores flujos de inversión extranjera pueden contribuir a la aceleración del crecimiento económico en los países en desarrollo a través de tres mecanismos: a) aumentos en la capacidad productiva de la economía, b) mayores entradas de divisas que contribuyen a aliviar los desequilibrios externos, por lo tanto logran atenuar los efectos nocivos de aquellos en la economía, c) transferencia de nuevas técnicas de producción.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Incidencia de las normas tributarias en el proceso de fusión de sociedades, en la decisión y determinación de la sociedad subsistente
    (Universidad de Valparaíso, 2008) Aracena Bernal, Claudio; Vergara Lasnibat, Carlos
    La reorganización de sociedades no es un tema nuevo, por el contrario, es una de las operaciones más importantes dentro del movimiento de concentración para la formación de capitales o conglomerados empresariales, tienen por objetivo perfeccionar los procesos mediante simples uniones contractuales o financieras que llevan consigo una unificación de intereses. Una Fusión o Reestructuración de Sociedades puede realizarse de distintas maneras, ya sea por motivos Financieros, como Legales y Tributarios, entre otros
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La fusión de sociedades anónimas como instrumento para la revalorización tributaria de la empresa
    (Universidad de Valparaíso, 2004) Garrido Torres, Denise Carolina; Bahamondes Robles, Karem; Vergara Lasnibat, Carlos
    Actualmente la reorganización de sociedades es un tema recurrente, debido a la alta competencia y exigencias del mercado en el cual están inmersas. Esto ha llevado a las empresas a reestructurar sus sistemas de tal forma que les permita subsistir en el tiempo y así poder enfrentar y adecuarse a la nuevas condiciones de la economía global. Si bien, el principal objetivo de estudio de un Contador Auditor es investigar de fondo la situación contable – financiera de una empresa en general, creo que es de suma importancia indagar en otra área tan o más importante como las anteriores, esto es, la tributación de ellas mismas ante cualquier circunstancia. La tendencia de los procesos de fusión, traen consigo innumerables consecuencias contables, legales y tributarias, que ayudan a las sociedades anónimas tanto a crearles como quitarles valor, cosa que la gran mayoría de las personas y empresas desconocen y por ende, no entienden a qué se refiere cuando se habla de este tema. Actualmente, la mayoría de las fusiones se están dando en la banca chilena pese a los costos que esto implica y a las ampliaciones de las redes de sucursales realizadas producto de lo anterior. En efecto, no hay entidad en la banca chilena que no esté sumergida en un proceso de reducción de costos a fin de aumentar los niveles de eficiencia, teniendo presente la premisa de hacer más con menos. Según analistas, en lo que va del año la mayor parte de aumentos en los gastos se explican por los procesos de fusión, que son intensivos en costos de personal, debido a las reducciones de plantillas que se generan al duplicarse cargos. A julio del año 2003 la banca destinó a gastos de personal, consumo de materiales, arriendos, seguros, publicidad, impuestos, aportes a la superintendencia, depreciaciones y amortizaciones, $711.356 millones. La mayor expansión en los gastos de apoyo operacionales del sistema se registraron en el Banco de Chile, donde crecieron 81,3% al pasar desde $69.388 millones a $125.771 millones debido al proceso de fusión de la firma. De ese total, más de $16 mil millones fueron destinados a indemnizaciones y aportes por la salida de personal que implicó la unión, además de otros costos destinados a la integración. La tesis titulada "La fusión de Sociedades Anónimas como instrumento para la revalorización tributaria de la empresa", se fundamentará en que la fusión de sociedades anónimas creando valor, no es un tema investigado en profundidad, más aún en el ámbito tributario pese a que ha permanecido desde siempre, lo que conlleva a que las empresas no tengan el suficiente conocimiento para definir las consecuencias tributarias que esto trae consigo y tienen que recurrir a profesionales externos, entendidos en el tema para tomar una buena decisión.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek