• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vergara Vera, Claudio"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aproximaciones fractales a la morfogénesis de viviendas de los cerros de Valparaíso.
    (Universidad de Valparaíso, 2000) Vergara Vera, Claudio; Moraga Lacoste, Juan Luis
    El presente seminario ha partido de una inquietud planteada hace ya tiempo en esta escuela de arquitectura; la inquietud de saber "algo" acerca de la cultura espacial de Valparaíso. Se considera que la cultura espacial va mucho más allá de los edificios y los espacios, involucra la vida y está ligada a la experiencia de habitar, de reconocer y ocupar los lugares, entendidos como focos de acontecimientos con una vitalidad particular. En este entendido, es que interesa una indagación acerca de la geometría con que se construyen los lugares, pero a partir del habitar, por lo que podríamos hablar de la búsqueda de una geometría de los acontecimientos, que dé luces a nuestra actividad proyectual. "Entiendo la concepción del proyecto de arquitectura en los argumentos del discurrir geométrico, paso previo a invocar la necesidad de su construcción material, para que pueda hacerse tangible la idea, siendo la construcción del lugar, la finalidad última del espacio arquitectónico, es decir, hacer posible el habitar del ser en un territorio de belleza1". Esta búsqueda se realizará en los cerros de Valparaíso, cuyas construcciones y lugares no obedecen a los cánones tradicionales de organización geométrica, sino que en una primera impronta, presentan una serie de irregularidades de todo tipo. Los procesos por los cuales se genera la forma arquitectónica son difíciles de ser descritos de un modo determinista y lineal, por lo cual pareciera pertinente una aproximación más cercana al enfoque de la complejidad, una aproximación que incorpore el estudio de las irregularidades geométricas, por lo que se planteará la geometría fractal como una herramienta que permita sustentar un punto de vista de esta realidad construida. Esto demanda situar también la geometría fractal dentro de nuestro campo arquitectónico, pues ella trae consigo un acervo de ideas y conceptos que pueden tener algún valor 1 A. Fernández; La metrópoli vacía; p.169. para nuestra investigación y que es necesario conocer para utilizarla adecuadamente como herramienta. El trabajo ha sido estructurado en tres grandes partes: a) Una primera parte en que se aborda la generalidad del tema de realizar una investigación de seminario de este tipo, consistente en una exploración acerca de la experiencia de creación de un texto, de reconocimiento de hipótesis operativas básicas y acercamiento a nociones como realidad, estructura, pensamiento y creatividad, que constituyen la base de la investigación. b) Una segunda parte de marco teórico, en la cual se intenta situar la problemática dentro del pensamiento contemporáneo y recopilar las nociones necesarias que permitan abordar un problema arquitectónico. c) El desarrollo de una problemática arquitectónica a través de la conformación de hipótesis y la implementación de pruebas que permitan concluir si se encontró ese "algo" acerca de la cultura espacial porteña.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Jornada de innovación curricular y buenas prácticas pedagógicas: X Versión
    (Universidad de Valparaíso. Unidad de Gestión Curricular y Desarrollo Docente, 2024) Universidad de Valparaíso. Vicerrectoría Académica; Andrade Caroca, Héctor Andrés; Antezana Saavedra, Matías; Araya De Pablo, Romina; Ardiles Araya, Álvaro; Arellano González, Cristian; Budrovich Sáez, Jorge; Cardenas González, Noelia; Ceballos Sánchez, Ximena; Chahuan Jiménez, Karime; Chong Vega, Reinaldo; Contreras Cruz, Javiera; Cuadra Palma, Lorena Natalia; Di Giorgi Armas , Gustavo; Estay Castillo, Pamela; Farias Vargas, Evelyn; Fuentes Valencia, Ayleen; Gaete Olivares, Hernán; Galindo Ponce, Leopoldo; Garcia Vidal, Jorge; Garrido Araya, Dominique; González Gamboa , Nury; González Jamett, Arlek; González Bravo, María Lorena Paz; González Rojas , Andrea; Guzmán Gálvez, Adolfo; Henríquez Lang, M. Carolina; Hermosilla Gómez, Claudia; Herrera Albornoz, Pamela; Hevia Castillo, Álvaro; Hurtado Arenas, Paulina; Illanes Arellano, Pilar Alejandra; Iturra Mena, Sandy; Jaime Celedón, Ivonne; Lapier Quezada, Michel Andrés; Lara Yergues, Eduardo; Lavín Wentelemn, Guillermo; Lobos Díaz, Pamela; Micolich Vergara, Constanza; Miranda Gómez, Ramón; Miranda Sala, Daniel; Molina Carvajal, Juan; Moya Olave, Daniela; Peña Silva, Beatriz; Perez Báez, Massiel; Priken Figueroa, Kathleen; Redmond Cesarino, Juan; Rojas Zúñiga, Fernando; Rojas Rodríguez, Joaquín; Rubio Soto, Graciela; Ruiz Tagle Pérez, Carolina; Saldes Toledo, Nicole; Salum Alvarado, Elena; Sánchez Pincheira, Claudia; Sánchez Toro, José Antonio; Sandoval Alarcón, Sergio; Soto Aguirre, Tomás; Tapia Bustos, Andrea; Valdivia Farías, Patricia; Varas Aburto, Paula; Vargas González, Héctor; Vega Toro, Sebastián; Vergara Vera, Claudio; Vilches Arredondo, Claudia; Zumarán Ibacache, Francisco
    Esta publicación digital tiene como objetivo difundir y valorar las iniciativas innovadoras que están surgiendo en el ámbito de la educación superior en el contexto de la implementación del Modelo Educativo Institucional. El propósito es generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias que permita a los docentes inspirarse y aprender unos de otros. A continuación, se presenta una selección de prácticas docentes que surgieron en 2023 como respuestas creativas a los desafíos de la educación superior. Estas experiencias invitan a repensar los procesos de enseñanza-aprendizaje y a explorar nuevas estrategias para alcanzar los resultados de aprendizaje esperados.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek