• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villagra Astudillo, Ricardo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Condición de la producción vocal de los ejecutivos telefónicos : correlación entre síntomas vocales, conductas de higiene vocal y análisis acústicos
    (Universidad de Valparaíso, 2018-01) Villagra Astudillo, Ricardo; Fuentes López, Eduardo
    Objetivo: Determinar la posible asociación entre las conductas de higiene vocal, la autopercepción de síntomas vocales e índices de perturbación acústicas de la voz, en ejecutivos de centros de llamados. Métodos: Estudio transversal que incluyó 101 ejecutivos de centros de llamados en Concepción, Chile. Utilizando un cuestionario válido y confiable se consultó sobre conductas de higiene vocal y autopercepción de síntomas, además se realizó análisis acústico de la voz. Resultados: Destacó que 28,71% siempre hace uso de su voz en ambientes ruidosos, el 28,0%siempre bebe más de 3 tazas de café, té o bebida a diario y 22,45 siempre fuma más de 5 cigarrillos diarios. Un 13,1% siempre habla sin utilizar pausas durante el día. El 8,91% reportó que siempre: “tiene necesidad de carraspear para aclarar la voz” y “siente resequedad bucal”; Mientras que 53,5% a veces “siente su voz tensa al hablar” y el 49,5% a veces “siente su voz ronca al hablar”. La puntuación de la sección “síntomas de voz” se asoció positivamente a conductas de higiene vocal. Se observó asociación significativa negativa entre Harmonic-to- noise ratio y la sintomatología vocal. A su vez, las conductas de higiene vocal se constituyeron como un predictor significativo de la frecuencia fundamental. Se observó que hacer uso de la voz en ambientes ruidosos y no utilizar pausas interactuaron, evidenciando un aumento no proporcional de los síntomas en quienes presentaron ambas conductas al mismo tiempo (potenciación). Conclusiones: El uso de la voz en ambientes ruidosos y hablar sin utilizar pausas se asoció a síntomas vocales específicos. Se observó interacción entre dichos factores, llevando a una potenciación en sintomatología vocal. Se observó asociaciones significantes entre HNR- síntomas, y entre conductas de higiene y la frecuencia fundamental. Lo anterior aportaría evidencia para el uso de cuestionarios con el objetivo de pesquisar tempranamente conductas de higiene vocal inadecuadas y síntomas de voz en población con riesgo vocal ocupacional.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek