Examinando por Autor "Wallis Herrera, Vanesa"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Bibliotecas de aula contextualizadas, un espacio para la didáctica de la promoción de la lectura en Educación Parvularia(Universidad de Valparaíso, 2022) Espejo Pereda, Francisca; Gallardo Castro, Josabet; Loyola Paz, Constanza; Paredes Mora, Yessenia; Terraza Tapia, Nélida; Wallis Herrera, Vanesa; Herrera Sepúlveda, PatriciaEl siguiente trabajo de investigación, se enmarca desde un enfoque cualitativo de carácter descriptivo, el cual se destaca por darle significado al proceso de elaboración e implementación de una propuesta pedagógica contextualizada mediante sesiones de lectura, vinculadas al uso de las bibliotecas de aula, como un espacio para la didáctica de la promoción de la lectura en educación parvularia, en tres centros educativos de la V región. Esta aproximación a la investigación - acción surge a raíz de la necesidad de promover la lectura desde los primeros años, debido a que existe una baja vinculación e interacción de los/as niños/as con los diferentes tipos textos, ya que hay una ausencia y/o inactividad de espacios que propicien la iniciación de la lectura. Es por esto, que es fundamental activar el uso de la biblioteca de aula, como un espacio de encuentro, donde los/as niños/as se acerquen a la literatura, permitiendo que se generen instancias de diálogos entre los participantes, de manera que gocen y disfruten con el acompañamiento de los recursos lúdicos en donde estos enriquecen la lectura, desmintiendo la creencia de que estos espacios son sin uso y que solo almacenan información. A partir de los análisis realizados por medio de los instrumentos de recogida de información, surgieron hallazgos relevantes en relación a determinantes que favorecieron y/u obstaculizaron el desarrollo de las sesiones de lectura en el uso de las bibliotecas de aula, haciendo énfasis en la asistencia de los niveles educativos, participación activa, organización del espacio y tiempo, recursos lúdicos utilizados, rituales y rutinas, preparación previa, opiniones y respuestas de los/as niños/as, tiempo destinado al momento de lectura, falta de material en el centro educativo, proyección de la propuesta pedagógica del trabajo con familias entorno a la promoción de la lectura y apoyo en la medicación.