Examinando por Autor "Zapata Salazar, Carolina Paz"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Mujeres, madres y trabajadoras: discursos en el movimiento de mujeres : una mirada desde el movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile y la Acción Patriótica de Mujeres de Chile, 1935-1941.(Universidad de Valparaíso, 2016) Zapata Salazar, Carolina Paz; Benavides Navarro, LeopoldoPara su comprensión es relevante señalar que el siguiente trabajo, analiza los principales debates en torno a los discursos sobre trabajo y maternidad dentro del Movimiento de Mujeres chileno y busca con ello ser un aporte a la Historia de las Mujeres y a la Historia social de Chile desde una perspectiva política de las propuestas de género. La presente investigación se sitúa en la década del 30 en Chile en el contexto de su ingreso en masa al mundo del trabajo y a la conjugación entre la maternidad y el trabajo asalariado. Ello considerando, por un lado, el importante rol que jugaron los grupos feministas de la época para ampliar a través de sus discursos y práctica los horizontes de conquista de derechos para las mujeres trabajadoras, y por otro lado la fuerte resistencia opuesta por grupos femeninos conservadores ligados a la Iglesia Católica y a la elite amparados en la Ideología de la Domesticidad, frente a algunas de las demandas femeninas, ambos sectores en diálogo con proyectos políticos globales. El objetivo general de esta investigación es: analizar los discursos del Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile y la Acción Patriótica de Mujeres de Chile en la década del 30 en torno al trinomio mujer-madre-trabajadora y su correspondencia con los principales proyectos políticos en disputa. La pregunta de investigación que nos planteamos, que engloba el trabajo es: ¿Existieron posturas contradictorias en torno a la problemática mujer/maternidad/trabajo entre los discursos del MEMCh y la Acción Patriótica de Mujeres de Chile? Tras el análisis de la historiografía que ha tratado el Movimiento Feminista en Chile y además del estudio a las investigaciones respecto a la relación entre trabajo y maternidad, encontramos una cobertura parcial, desde los trabajos que aborden las demandas y propuestas femeninas sobre estos aspectos. Es por ello que buscamos dar respuesta a nuestra problemática planteando la siguiente hipótesis: Entre 1935 y 1941, en el seno del movimiento femenino, enmarcado en un proceso de politización y robustecimiento, se confrontaron dos posturas en torno el trinomio mujer-maternidad-trabajo. Discursos que respondieron a proyectos políticos y visiones en torno a la identidad femenina divergentes. Por un lado, el MEMCH, organización feminista progresista habría promovido el desarrollo de garantías y derechos reproductivos y la defensa de derechos laborales y económicos plenos y por otro lado la Acción Patriótica de Mujeres de Chile de carácter conservador y católico, habría pretendido mantener el rol tradicional de las mujeres a través preceptos hegemónicos de la época amparados en la Ideología de la Domesticidad.