Abundancia de huevos y larvas de sardina (Sardinops sagax) en Valparaíso y su variación temporal en relación a factores ambientales asociados
Fecha
1996
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
M AC174a 1996
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales
Departamento o Escuela
Escuela de Biología Marina
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título profesional Biólogo Marino. Licenciado en Biología Marina.
Resumen
Se estima que las respuestas biológicas de las especies que componen el ecosistema pelágico frente a la costa de Chile están moduladas por cambios que se producen en una escala de tiempo larga. Al mismo tiempo, el hábitat de desove de la sardina Sardinops sagax, estaria condicionado principalmente por la temperatura superficial del mar (TSM) y algún factor relacionado con la surgencia.
En el presente estudio se investigó la relación entre las variaciones en la abundancia de huevos y larvas de sardina en la bahía de Valparaíso durante el periodo 1986-1994 para determinar su patrón de variabilidad temporal y de desove, y se analizó su relación con la TSM y el indice de surgencia (IS).
Se analizaron 241 muestras verticales de ictioplancton provenientes de tres estaciones ubicadas en la bahía de Valparaíso. Se elaboraron series de la TSM y del IS sobre la base de observaciones diarias realizadas en Montemar y en Punta Ángeles, Valparaíso, respectivamente.
La componente estacional explicó sólo un 19% de la variación en la abundancia de huevos de sardina durante el período de estudio. Las series anuales mostraron la existencia de un máximo de actividad reproductiva entre agosto y septiembre, con un extenso periodo de desove durante 1987 el cual fue disminuyendo en su amplitud en los años siguientes.
El porcentaje de meses con muestras planctónicas positivas mostró una constante disminución, desde 100% en 1987 a 9% en 1994. Al relacionar la abundancia de huevos en los meses de máximo desove con la TSM, se obtuvo una relación directamente proporcional entre estos parámetros (r2= 47%). La misma relación con el IS mostró una relación inversamente proporcional (r= 69%).
Se ha puesto en evidencia en otras especies de peces como por ejemplo en la anchoveta, que la abundancia de huevos y larvas es afectada por los factores ambientales imperantes, entre los que se incluyen la temperatura del mar y el régimen de vientos. La intensificación de estos factores han afectado negativamente el desove de la sardina y confirman nuestro planteamiento inicial, en el sentido de considerar a la componente ambiental fisica como un importante factor responsable de las variaciones en la abundancia de huevos y larvas de sardina en el área de Valparaíso. La fuerte presión de pesca ejercida
sobre la población adulta aceleró el proceso descrito.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
SARDINOPS SAGAX, ABUNDANCIA, VARIACIÓN TEMPORAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)