Perfil de salud oral y acceso a la Odontología de niños y jóvenes del Centro de Estudios y Capacitación para sordos, Valparaíso

dc.contributor.advisorCarrasco Cáceres, Mariana
dc.contributor.authorOviedo Fernández, Astrid
dc.contributor.authorPizarro Orellana, Ma. Victoria
dc.date.accessioned2023-04-12T15:28:13Z
dc.date.available2023-04-12T15:28:13Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEste estudio fue realizado con los alumnos y alumnas del “Centro de Estudios y Capacitación para sordos, Valparaíso” (CECASOV), y consistió en realizar un examen clínico, radiográfico (bite wing bilateral) y una encuesta personal a cada uno de los participantes. Al ser un número reducido, se trabajó con el universo de los alumnos del establecimiento (siempre que cumpliesen con los criterios de inclusión y exclusión). Finalmente, el estudio se realizó con 27 participantes, de los cuales 11 correspondieron a mujeres (40,74%) y 16 a hombres (59,26%). De estos participantes, el 85% se encontraba diagnosticado con Hipoacusia Bilateral Profunda, y el 15% restante con otro tipo de discapacidad auditiva. El promedio de edad de los participantes fue de 15,9 años con un mínimo de 7 años y un máximo de 22 años. - El promedio de caries clínicas y radiográficas del grupo estudiado fue de 12,9 por participante. - El 77,8% de los participantes presenta algún tipo de lesión no cariosa, ya sea atrición, erosión, abrasión, hipoplasia, hipomineralización o bien fluorosis. Esta última es la más prevalente y corresponde al 37,7% de las lesiones no cariosas. - El 100% de los pacientes vive en una zona fluorada y el 85,19% recibía flúor a través del uso de pasta dental dos o más veces al día. - El 100% de los participantes presenta algún grado de inflamación gingival siendo la inflamación intensa, la que tiene un mayor porcentaje promedio (62%). - El 85,19% utiliza pasta y cepillo dental dos o más veces al día, un 59, 26% nunca ha utilizado la seda dental y un 40,74% afirmó jamás utilizar colutorios .Ninguno de los participantes utilizaba limpiador de lengua. - El 70% de los participantes se atiende en el sistema de salud pública. - Un 44,44% dice haber acudido al dentista hace menos de 12 meses. - El 33,3% indica el factor económico como la principal causa de falta de consulta odontológica, seguido por un 29,16% que dice creer no necesitar atención dental, mismo porcentaje indica que la dificultad para la comunicación es un factor determinante en la falta de visitas. - El 100% ha tenido problemas para comunicarse en el momento de la atención y necesitan ser acompañados por un intérprete, que en general es un familiar. - En el 100% de las oportunidades que los participantes acudieron a atenderse, la lengua de señas era desconocida por el equipo de salud.en_ES
dc.facultadFacultad de Odontologíaen_ES
dc.identifier.citationOviedo A. Perfil de salud oral y acceso a la Odontología de niños y jóvenes del Centro de Estudios y Capacitación para sordos, Valparaíso[Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2013..en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9727
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.rights"documento no disponible para descarga"en_ES
dc.subjectNIÑOSen_ES
dc.subjectJOVENES CON DISCAPACIDADen_ES
dc.subjectSORDERAen_ES
dc.subjectSALUD BUCALen_ES
dc.titlePerfil de salud oral y acceso a la Odontología de niños y jóvenes del Centro de Estudios y Capacitación para sordos, Valparaísoen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorJMEH ODOen_ES
uv.departamentoBiblioteca de Odontologiaen_ES
uv.notageneralCirujano Dentistaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Oviedo_noaccesible_.pdf.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones