Creencias en salud oral de apoderados de personas entre 5 y 18 aƱos con discapacidad intelectual del Centro Integral Linda Correa, El Belloto
Date
2017
Profesor GuĆa
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de ValparaĆso
UbicaciĆ³n
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de OdontologĆa
Departamento o Escuela
Biblioteca de Odontologia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Cirujano Dentista
Abstract
IntroducciĆ³n: Existe relevancia del rol que poseen los cuidadores en la salud oral de personas con DI, siendo importante indagar en sus creencias sobre salud bucal, asĆ podemos determinar la prioridad asignada al cuidado bucal.
Materiales y mĆ©todos: Se evaluĆ³ las creencias en salud oral que poseen apoderados de personas entre 5 y 18 aƱos con DI, se aplicĆ³ el cuestionario adaptado de creencias en salud oral de Nakazono y una encuesta sociodemogrĆ”fica. Se utilizĆ³ el programa Stata13 y Excel 2013 para analizar datos. Se aplicĆ³ el Test Wilcoxon, prueba chi-cuadrado, Rho de Spearman y Alpha de Cronbach.
Resultados: La muestra fue 36 sujetos, siendo 75% femenino ( 37,96 aƱos) y 25% sexo masculino ( 42,3 aƱos). Obteniendo un puntaje promedio de 71,52 en cuestionario. Alfa de Cronbach es 0,91 para sus 22 Ćtems, considerĆ”ndose āexcelenteā. Prueba estadĆstica chi-cuadrado determina asociaciĆ³n entre variable favorable/desfavorable y frecuencia de atenciĆ³n dental. SegĆŗn Rho de Spearman todas las variables estĆ”n correlacionadas.
DiscusiĆ³n: Un 89,47% presenta creencias favorables, lo que se reflejarĆan en actitudes preventivas y posibilidad de adquirir nuevas conductas positivas.
Los cuidadores actuarƔn como modelos cruciales para sus hijos. Los puntajes mƔs bajos se obtuvieron en las dimensiones de Barreras y Susceptibilidad.
Se debe considerar que en este tipo de cuestionario el entrevistado puede dar respuestas mĆ”s convenientes o deseables debido al āFenĆ³meno de deseabilidad socialā.
ConclusiĆ³n: Los apoderados presentan creencias en salud bucal con tendencias a favorecer su salud y la de sus pupilos. Se deben realizar mĆ”s estudios con mayor muestra.
Description
Lugar de PublicaciĆ³n
Auspiciador
Keywords
SALUD BUCAL, CREENCIAS SOCIALES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD MENTAL
Licencia
"documento no disponible para descarga"