Evaluación de la formación de precipitados sólidos de paracloroanilina al realizar una mezcla binaria de clorhexidina y saliva

Fecha

2016

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Odontología

Departamento o Escuela

Biblioteca de Odontologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Cirujano Dentista

Resumen

Background: La Clorhexidina (CHX) se utiliza ampliamente en la práctica odontológica, sin embargo se conoce la generación del subproducto paracloroanilina (PCA) tóxico, mutagénico y carcinogénico del cual no existe evidencia científica que evalué su formación en una mezcla de CHX y saliva, tal información contribuiría con la salud de los pacientes. Objetivo: Evaluar la presencia de precipitados sólidos de PCA en mezclas binarias activadas mediante Ultrasonido, entre CHX en dos concentraciones, (2 % y al 0.12 %), con saliva humana, in vitro. Materiales y método: Estudio experimental descriptivo in vitro, se recolectó saliva no estimulada por 5 minutos, las muestras serán divididas en cinco grupos compuestas por 300 ul saliva con 300 ul de CHX al 0,12% y al 2%, en proporción 1:1 y 1:2 (saliva:CHX). Cada muestra fue agitada por 5 minutos a 37°C y centrifugada a 5.000 rpm. La presencia de precipitado se descartó el sobrenadante y se solubilizó cada precipitado en 2 mL de una solución de acetonitrilo+ agua con 0,1 % de ácido fórmico. El sobrenadante fue analizado en el espectrómetro de masas 3200 Qtrap LC-MS/MS por el software Analyst 1.5 propio del instrumento. Resultados: En todas las mezclas hubo formación de un precipitado coloidal blanquecino, más evidente en las mezclas IIB y IIC. Las especies moleculares correspondientes a CHX detectadas, son 254, 505 y 701 m/z, representadas por [M+2H]+, [M+H]+ y [M+H]+, corresponden a las especies ionizadas de CHX. Existe presencia de para-cloroanailina (C6H6ClN), en las cuatro mezclas de CHX con saliva con una m/z de 128 uma correspondiente a la especie [M+H]+, la PCA forma un aducto con el ion sodio presentando una especie molecular de la forma [M+Na]+ con una m/z de 153 uma y un aducto con el ion cloro. Discusión: Según Prado et. al (2013) la formación de PCA se debe a la incorporación de iones cloro en la molécula de CHX, ahora bien C.Carpo y C. Rodríguez (2015) demostraron que tal reacción no se produce de manera espontánea, al igual que en nuestro estudio se necesitó de iones de cloro y sodio. Diferentes estudios corroboran que la composición salival varía según enfermedades, embarazo, género, etc. Riberiro et.al (2004) y Basrani et. al (2010) reconocieron el potencial tóxico de la PCA, por lo que en base a los resultados sugerimos más estudios. Conclusión: Se presentaron precipitados sólidos de PCA en todas las mezclas, independiente la concentración de CHX utilizada, se verifica la inherente reacción de hidrolisis que sufre esta sustancia química, inclusive en un medio universal, como es la saliva.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

SALIVA, CLORHEXIDINA, MEZCLAS

Licencia

"documento no disponible para descarga"

URL Licencia

Colecciones