ANALISIS DE OCLUSION EN PERFILES IDEALES DE ADULTOS JOVENES

dc.contributor.advisorRamírez T., Jaime
dc.contributor.authorSan Martín P., Inga
dc.contributor.authorSan Juan B., Eduardo
dc.date.accessioned2023-07-20T16:05:48Z
dc.date.available2023-07-20T16:05:48Z
dc.date.issued1999
dc.description.abstractEl propósito del siguiente estudio es determinar si existe correlación entre perfiles considerados ideales y una oclusión dentaria ideal, detenninando el tipo de oclusión más prevalente, las características generale~> de la muestra, y compararla con patrones que califican una oclusión como ideal. Para tal efecto se analizó una muestra de 14 alumnos de la Escuela de Odontología de la Universidad de Valparaíso, 7 mujeres y 7 hombres, en edades que fluctuaban entre los 19 y los 30 años. El estudio se dirigió a este grupo debido a que fue previamente seleccionado por un calificado comité expertos, basando su opinión en un análisis fotográfico y radiográfico. Para cada sujeto en estudio se obtuvo modelos de yeso extraduro azul y dos registros en cera, uno para RC y otro para OC. Se realizó un análisis de modelos en fom1a estática y otro en forma dinámica reproduciendo movimientos mandibulares en un articulador semiajustable. El registro de datos se realizó en una fícha diseñada para evaluar cada parámetro importante en la determinación del tipo de oclusión, tanto dinámica como estática, incluso registrando desviaciones a nivel condilar obtenidas del articulador. El análisis estadístico procesó los datos de forma descriptiva, otorgando tablas y gráficos de frecuencia y porcentaje, aplicando herramientas de 1a estadistica multivariante para comparación de medjas de la muestra y valores ideales. Debido al reducido tamai'io de la muestra se utilizó el test de normalidad de Shapiro Wilks, intervalos de confianza, y la transformación de Box y Cox en el caso de las áreas céntricas. En base a los resultados se concluye que para las variables en estudio se considera que la muestra existe una oclusión ideal, y por lo tanto se puede establecer que los 14 sujetos con perfiles ideales tienen una oclusión calificada como ideal.en_ES
dc.facultadFacultad de Odontologíaen_ES
dc.identifier.citationSan Martin I. ANALISIS DE OCLUSION EN PERFILES IDEALES DE ADULTOS JOVENES [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 1999.en_ES
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10865
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.rights"documento no disponible para descarga"en_ES
dc.subjectOCLUSION DENTALen_ES
dc.subjectJOVENESen_ES
dc.subjectANALISISen_ES
dc.titleANALISIS DE OCLUSION EN PERFILES IDEALES DE ADULTOS JOVENESen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorJMEH ODOen_ES
uv.departamentoBiblioteca de Odontologiaen_ES
uv.notageneralCirujano Dentistaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
San Martín_noaccesible_.pdf
Tamaño:
17.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones