Cooperación y economía solidaria en el turismo patrimonial con comunidades indígenas en Atacama
Date
2021
Authors
Profesor Guía
Formato del documento
Articulo
ORCID Autor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad De San Martín De Porres
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Arquitectura
Departamento o Escuela
Escuela de Gestion en Turismo y Cultura
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Abstract
Este trabajo se enfoca en las comunidades indígenas y los actores turísticos de la región de Atacama, norte de Chile. Se propone un modelo para desarrollar una oferta turística en el Camino del Inca declarado patrimonio de la humanidad. El estudio es parte de un proyecto regional que tiene como objetivo construir una oferta innovadora con un sello característico del territorio. Considerando que las comunidades indígenas, presentes en la zona, no tienen vínculos con el sector turístico. Los objetivos son conocer de cerca las comunidades indígenas de la comuna Diego de Almagro y sus alrededores, identificando sus características sociales, su ordenamiento interno y actividades relevantes relacionadas con la ocupación del territorio; analizar su nivel de preparación y el interés para incorporarse en la actividad turística y; evaluar la posibilidad de generar un modelo de desarrollo turístico arraigado en las condiciones propias de las comunidades indígenas, enfatizando en la productividad territorial basándose en un desarrollo endógeno cooperativo y solidario. Los resultados muestran que la articulación entre los actores turísticos y las comunidades indígenas permite la incorporación de nuevos enfoques y modelos para la construcción de oferta, como en este caso basada en el cooperativismo y la economía solidaridad, aspectos cotidianos en estas comunidades que habitan los territorios del desierto.
Description
Lugar de Publicación
Auspiciador
Keywords
COOPERACIÓN, ECONOMÍA SOLIDARIA, DESARROLLO LOCAL, COMUNIDADES INDÍGENAS, TURISMO, QHAPAQ ÑAN.
Licencia
Este es un artículo Open Access publicado bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC-BY 4.0).