Diseño de un cuadro de mando integral para la empresa portuaria Chacabuco.

Fecha

2019-01

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Ingeniería Civil Oceánica

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Grado de Magíster en Administración y Gestión Portuaria.Ingeniero Civil Oceánico

Resumen

Empresa Portuaria Chacabuco (EMPORCHA) es una empresa estatal, que administra, explota, desarrolla y conserva el Puerto Chacabuco, ubicado en la XI Región de Chile, Región de Aysén del General Carlos lbáñez del Campo, Provincia y Comuna de Aysén, localidad de Puerto Chacabuco. Este puerto es de gran importancia para el desarrollo de la región, debido a que cubre la principal necesidad de conectividad y facilita el intercambio comercial de sus sectores económicos como: pesca, acuicultura, forestación, minería, turismo, entre otros. Posee la capacidad de atender diferentes tipos de carga, por lo que se denomina multipropósito y opera bajo un sistema multioperador, donde los servicios portuarios como estiba, desestiba, porteo, entre otras cosas, son realizados por entidades privadas de acuerdo a lo estipulado en la ley 19.542. En el último tiempo, la competitividad de la organización se ha visto disminuida debido a diversos factores, entre ellos: el aumento de la oferta portuaria, la pérdida de clientes importantes, cambios en los procesos de la industria salmonera, y demás. Considerando lo anterior, se preparó este trabajo de grado que propone el diseño de un Cuadro de Mando Integral (CMI), que es una herramienta desarrollada por los investigadores Kaplan y Norton (1996) cuyo objetivo principal es mejorar el control de las estrategias que guían a la organización hacia el éxito competitivo. Su diseño, comprendió el análisis de la planificación estratégica de la organización, donde se revisaron las declaraciones estratégicas, los entornos (externo e interno) de la organización y la revisión de las estrategias adoptadas por la empresa. A partir de esto se diseñó el CMI que contempló la elaboración de objetivos estratégicos, un mapa estratégico y la elaboración de indicadores, metas e iniciativas. Limitándose a la evaluación de iniciativas, asignación de recursos, programas de compensación por metas logradas, designación de encargados de indicadores e implementación del proyecto. El análisis de la planificación estratégica, reveló que la organización posee importantes factores que limitan su desarrollo y lineamientos estratégicos poco reveladores. Por lo que se realizó un replanteamiento de estos lineamientos y se derivaron doce objetivos estratégicos. Los cuales fueron vinculados a través de relaciones causa-efecto, formando una cadena que constituye el logro de la visión de la empresa. Luego, se desarrollaron veintisiete indicadores, con sus respectivas metas y se elaboraron iniciativas que permitan su logro.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

PUERTO, PLANIFICACION ESTRATEGICA

Licencia

URL Licencia