EvaluaciĆ³n de la fragilidad de los recursos operacionales del puerto de Iquique, Sitios 3 y 4.

Date

2017-12

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de ValparaĆ­so

UbicaciĆ³n

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de IngenierĆ­a.

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria Civil Oceanica

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Tƭtulo Ingeniero Civil OceƔnico

Abstract

Iquique es una ciudad-puerto, zona franca y comuna capital de la Provincia de Iquique y de la regiĆ³n de TarapacĆ”, tiene una poblaciĆ³n de 278.251 habitantes, segĆŗn el censo del 2012, es conocida en la regiĆ³n por el intercambio comercial que tiene el puerto, que a travĆ©s de la denominaciĆ³n de zona franca, hacen de esta ciudad un atractivo polo de desarrollo para las naciones vecinas y una fuente laboral importantes para sus ciudadanos. Entre los aƱos 2012 y 2016 se desarrollĆ³ un proyecto entre Chile y JapĆ³n para el mejoramiento tecnolĆ³gico para el desarrollo de comunidades resilientes, el que tiene dentro de sus objetivos el desarrollo de un plan de continuidad de negocio (BCP1) para el puerto de Iquique. El desarrollo de esta investigaciĆ³n tiene como propĆ³sito entregar una metodologĆ­a que permita analizar el riesgo de daƱos en el puerto de Iquique ante un escenario de terremoto de las caracterĆ­sticas del ocurrido el 9 de Julio de 1877, de magnitud = 8.8. Para la estimaciĆ³n de daƱos se utilizĆ³ el procedimiento Delphi, cuyos resultados son usados como insumos en la elaboraciĆ³n de un BCP. El nivel de daƱo y el tipo de falla estimado para el sitio 3 y 4 se determinĆ³ mediante la aplicaciĆ³n del mĆ©todo Delphi, que consulta a un conjunto de expertos el nivel de daƱo esperado respecto del terremoto determinado, segĆŗn la tipologĆ­a estructural. EstĆ” informaciĆ³n fue comparada a con la recopilada en los daƱos registrados producto del impacto que tuvo el terremoto del aƱo 2010 en los puertos de la octava regiĆ³n y el generado en Iquique por el terremoto del aƱo 2014. DaƱos como el asentamiento de la superficie, socavaciĆ³n, perdida de la estabilidad que generĆ³ en algunos casos el colapso del frente de atraque, como el observado en el puerto de Iquique, terminal 1. La estimaciĆ³n de los daƱos permite entregar mecanismos de posible falla y a su vez sirven para plantear posibles medidas que permitan disminuir la vulnerabilidad estructural, mediante un proceso de retroalimentaciĆ³n que se genera con el trabajo en conjunto de las partes directamente involucradas y, de esta manera generar recomendaciones para la continuidad de las operaciones (BCP) _____________________________ BCP: Businnes continuity plan

Description

Lugar de PublicaciĆ³n

Auspiciador

Keywords

TERREMOTO, TSUNAMI

Licencia

URL Licencia