Prevalencia de depresión, somatización, dolor disfuncional crónico y trastornos del sueño en pacientes con Trastornos Témporomandibulares y Dolor Orofacial de la Central Odontológica de la Armada en Viña del Mar

Fecha

2003

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Odontología

Departamento o Escuela

Biblioteca de Odontologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Cirujano Dentista

Resumen

La finalidad este seminario de tesis fue conocer la prevalencia de depresión, somatización, dolor disfuncional crónico y trastornos del sueño en pacientes con TTM y DOF, además de determinar si existen las posibles relaciones entre estos factores y las características sociodemográficas de los pacientes que asisten a la Especialidad de TTM y DOF en la Central Odontológica de la Armada en Viña del Mar. Con este objetivo de aplicaron dos cuestionarios: Ficha de Dworkin (que mide dolor disfuncional crónico, depresión, somatización y disfunción mandibular, junto con características sociodemográficas) y el cuestionario PSQI para trastornos del sueño (calidad) a 51 pacientes de la Especialidad. Según los resultados obtenidos sobre la muestra es posible determinar que la mayoría de los pacientes fue de sexo femenino, en relación de 2:1 con respecto al masculino., la edad promedio fue de 32 años. En lo referido a nivel de depresión moderado o severo, la presencia de dolor disfuncional crónico y trastornos del sueño (mala calidad) se presentaron mayoritariamente en mujeres. En cuanto a la edad para la depresión, dolor disfuncional crónico y los trastornos del sueño, se distribuye principalmente entre la 1era y 4ta década de vida. Aunque el análisis estadístico no entregó diferencias significativas, sin embargo existen porcentaje importante de pacientes con TTM y DOF que presentan algún grado de depresión (moderado o severo), además de somatización y trastornos del sueño, y es interesante para el odontólogo conocer sobre este componente biopsicosocial.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

OCLUSION DENTAL, DEPRESION, TRASTORNO DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR, TRASTORNOS DEL SUEÑO, DOLOR

Licencia

"documento no disponible para descarga"

URL Licencia

Colecciones