Caracterización de la evolución de la surgencia costera en Chile, mediante el análisis de tendencias de viento y temperatura superficial del mar

dc.contributor.advisorAguirre Galaz, Catalina
dc.contributor.authorSilva Díaz, Diego Andrés
dc.date.accessioned2023-06-13T16:54:31Z
dc.date.available2023-06-13T16:54:31Z
dc.date.issued2019-08
dc.description.abstractEn este trabajo se busca caracterizar la evolución de la surgencia costera en Chile a través de la comparación entre distintas bases de datos de viento y temperatura superficial del mar. La surgencia costera es un fenómeno producido por el viento paralelo a la costa, viento el cual se ve influenciado por la existencia del anticiclón del pacífico sur. Para el desarrollo de este estudio se utilizaron bases de datos con distintos orígenes, resoluciones y períodos de datos disponibles; los distintos tipos utilizados se dividen en observación satelital, reanálisis, conjuntos de modelos y mediciones in situ. La razón de utilizar distintas bases de datos viene dada porque se busca caracterizar la evolución de la surgencia costera y Chile carece de un modelo propio con la cantidad espacial y temporal de datos de viento necesaria para realizar un estudio como éste. Esto induce a que se comparen los resultados de distintas bases de datos, utilizando la misma metodología estadística para todas. Todas las bases de datos se analizaron en base a tendencias, las cuales fueron respaldadas mediante el método de Mann-Kendall el cual se asegura que los resultados sean estadísticamente significativos. Los resultados de los análisis estadísticos se presentan en mapas generales y en gráficas comparativas. Estas demuestran que existe el viento favorable a la surgencia en verano y primavera principalmente, dependiendo de la base de datos se pueden observar que el viento presenta concentraciones de altas velocidades en algunas zonas costeras. Muchas de estas concentraciones de vientos favorables a la surgencia son además significativas estadísticamente, es decir, el viento favorable se mantiene constante por largos períodos de tiempo. La distribución espacial de las tendencias positivas se concentra en el norte de Chile y en su mayoría son significativas, durante el verano se concentran en el sur y durante el invierno en el norte. Mientras que las tendencias de la temperatura superficial del mar describen a lo largo del país que toda la temperatura tiende a disminuir, en su mayoría, homogéneamente con algunas atenuaciones en sectores al sur de Chileen_ES
dc.facultadFacultad de Ingenieríaen_ES
dc.identifier.citationSilva Díaz, D. (2019) Caracterización de la evolución de la surgencia costera en Chile, mediante el análisis de tendencias de viento y temperatura superficial del mar [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].].en_ES
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10453
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectSURGENCIA COSTERAen_ES
dc.titleCaracterización de la evolución de la surgencia costera en Chile, mediante el análisis de tendencias de viento y temperatura superficial del maren_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorCOP INGen_ES
uv.departamentoEscuela de Ingenieria Civil Oceanicaen_ES
uv.notageneralTítulo Ingeniero Civil Oceánicoen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Silva Díaz, Diego Andrés. CARACTERIZACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA SURGENCIA COSTERA EN CHILE, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE TENDECIAS DE VIENTO Y TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR .pdf
Tamaño:
4.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: