Revisión de las teorías sobre los mecanismos de nocicepción que explican la hipersensibilidad dental.

dc.contributor.advisorGarcía Carrillo, Isaac
dc.contributor.authorCortés Tapia, Monserrat
dc.contributor.authorNavia Gallardo, Rosario
dc.contributor.authorSalinas Carrasco, Manuel
dc.date.accessioned2022-10-24T18:35:02Z
dc.date.available2022-10-24T18:35:02Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractRESUMEN Introducción: La hipersensibilidad dental es una de las causas más comunes y difíciles de tratar en la consulta odontológica. Si bien existen diversas teorías que intentan explicar cómo se produce el mecanismo de nocicepción dental, a la fecha no se ha logrado dilucidar por completo. Los estudios actuales apuntan a una amplia gama de canales iónicos expresados en el odontoblasto cuyas funciones no han sido parcialmente explicados o están en vías de ser conocidas. Objetivos: Describir el estado del arte de la nocicepción dental a través de una revisión de los artículos científicos existentes en la literatura. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica estandarizada en PubMed, Web of Science y Scopus y una búsqueda manual a través de la lectura dirigida de títulos y resúmenes. Resultados: Se obtuvieron un total de 599 artículos los cuales fueron agregados al software Rayyan donde se eliminaron los duplicados, entregando 418 estudios. Luego de la revisión manual se excluyeron 411 artículos, dando un total de siete. Junto a esto se realizó una búsqueda manual obteniendo nueve artículos. Finalmente se incluyeron a esta revisión 16 estudios. Conclusiones: Existen diferentes tipos de canales iónicos expresado en el odontoblasto, entre ellos encontramos mecanosensibles, metabotrópicos, de potasio, panexinas, conexinas, canales sensibles a estiramiento, canales activados por temperatura, entre otros en el odontoblasto. Estas características le confieren al odontoblasto la habilidad de condificar una amplia gama de estímulos asociados a dolor dental, razón por la cual la teoría del odontoblasto sensorial es la teoría más aceptada para entender el modo en el cual ocurre la nocicepción dental.en_ES
dc.facultadFacultad de Odontologíaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6622
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.rightsDocumento no disponible para descarga.en_ES
dc.subjectHIPERSENSIBILIDAD DENTALen_ES
dc.subjectODONTOBLASTOen_ES
dc.subjectNOCICEPCION DENTALen_ES
dc.titleRevisión de las teorías sobre los mecanismos de nocicepción que explican la hipersensibilidad dental.en_ES
dc.typeTrabajo de Investigaciónen_ES
uv.catalogadorMCHB ODOen_ES
uv.departamentoBiblioteca de Odontologiaen_ES
uv.notageneralTrabajo de Investigación requisito para aprobación de Módulo ODN-611 "Sistematización y Comunicación Científica".en_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesisCortés_noaccesible_.pdf.pdf
Tamaño:
666.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: