Desarrollo de un sistema de medición del movimiento en naves menores en un modelo a escala mediante el uso de cámaras

dc.contributor.advisorWinckler Grez, Patricio
dc.contributor.authorQuijada Mateluna, Francisca
dc.date.accessioned2022-12-19T14:03:54Z
dc.date.available2022-12-19T14:03:54Z
dc.date.issued2021-01
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como objetivo captar el movimiento de una nave menor frente al oleaje generado en el canal de olas de la Universidad de Valparaíso. Para lograr este cometido, se propuso el desarrollo de un modelo a escala de una nave menor. El modelo a escala se diseñó basándose en los planos de una nave menor obtenidos de Bibliocad. Posteriormente, se empleó el software Fusión 360 para realizar la confección del plano en 3D, con el cual se imprimió en las impresoras disponibles en FabLab de la Universidad de Valparaíso. Para efectuar los ensayos, se utilizaron las herramientas que dispone el laboratorio de modelación física o LabOcéano (cámaras, trípodes, paleta de oleaje, entre otros). El registro filmográfico se realizó mediante la implementación de cámaras Gopro, las que realizaron una medición simultánea del movimiento a una distancia que asegurara una medición clara y completa de toda la nave. Además, se tuvieron otras consideraciones en el momento de registrar los datos en vídeo, como una iluminación constante. Las mediciones tuvieron una duración de al menos 5 minutos. Los datos obtenidos fueron procesados y analizados empleando el Software Tracker que permite a los usuarios analizar vídeos de experimentos físicos, extrayendo los datos de la imagen de manera sencilla. Además se realizó una correlación lineal en los movimientos de la nave obtenidos del procesamiento de los vídeos y la desnivelación instantánea del agua obtenida de los resistores instalados en el canal. Como conclusión general se observó una alta correlación en los casos entre ambas variables de menor altura y mayor periodo pero, no así en la correlación en casos con una altura mayor. Por otra parte, las herramientas empleadas en el diseño y modelación en 3D (Fusión 360 y AutoCAD), demostraron ser útiles para el desarrollo de modelos físicos de diferentes fenómenos. Se recomienda su uso por su bajo costo y accesibilidad. A pesar de ser propensas a tener fallas menores en la producción y un alto tiempo de impresión de cada pieza.en_ES
dc.facultadFacultad de Ingenieríaen_ES
dc.identifier.citationQuijada Mateluna, F. (2021) Desarrollo de un sistema de medición del movimiento en naves menores en un modelo a escala mediante el uso de cámaras [Tesis de pregrado, Universidad Valparaíso].en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/8321
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectSISTEMA DE MEDICIONen_ES
dc.subjectOLEAJEen_ES
dc.subjectNAVEen_ES
dc.titleDesarrollo de un sistema de medición del movimiento en naves menores en un modelo a escala mediante el uso de cámarasen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorMAQ INGen_ES
uv.departamentoEscuela de Ingenieria Civil Oceanicaen_ES
uv.notageneralTítulo de Ingeniero Civil Oceánicoen_ES
uv.profesorinformanteMolteni Perez, Francisco
uv.profesorinformanteLeyton Espoz, Jaime

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Quijada Mateluna, Francisca. Desarrollo de un sistema de medición del movimiento en naves menores mediante el uso de cámaras.pdf
Tamaño:
8.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: