Los rediseños curriculares en las carreras: un diálogo abierto en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

dc.contributor.authorBarreno Freire, Segundo
dc.contributor.authorBorja Naranjo, Germania
dc.contributor.authorJaramillo Jaramillo, Cecilia
dc.date.accessioned2021-06-25T18:16:24Z
dc.date.available2021-06-25T18:16:24Z
dc.date.issued2019-09-27
dc.description.abstractEl propósito del estudio fue identificar las percepciones de estudiantes y docentes sobre las dificultades de la implementación de los rediseños curriculares en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador, para lo cual se tomó como base para el análisis las funciones sustantivas de la educación superior que son: docencia, investigación y vinculación con la sociedad. La metodología contempló el enfoque naturalista de carácter exploratorio y descriptivo, se utilizaron técnicas cualitativas y cuantitativas para lo cual se elaboró un formulario de encuesta en escala de Likert y una guía de grupo focal. La investigación consideró aspectos como: participación de la comunidad educativa en la elaboración e implementación de los rediseños curriculares; la docencia, la investigación y la práctica preprofesional en los rediseños; el aporte del proyecto integrador de saberes y las prácticas de aplicación y experimentación al perfil de egreso. Los resultados evidenciaron que en la elaboración e implementación del rediseño existió una limitada participación de los actores clave, además se evidenció una deficiente orientación pedagógica y curricular. Esto se expresa en debilidades sustanciales en los campos de especialidad y de formación docente, en las mallas curriculares con asignaturas de alta carga horaria, que no corresponden al campo específico de la especialidad; así como también, la poca comprensión sobre los alcances y objetivos del proyecto integrador de saberes. Una de las conclusiones más importante apunta a una reforma integral a los rediseños curriculares de las carreras que respondan al perfil de egreso en coherencia con los lineamientos pedagógicos, epistémicos, metodológicos y axiológicos de la Facultad.en_ES
dc.identifier.citationBarreno Freire, S., Borja Naranjo, G., & Jaramillo Jaramillo , C. (2020). Los rediseños curriculares en las carreras: un diálogo abierto en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Cátedra, 2(3), 104–124. https://doi.org/10.29166/catedra.v2i3.1683 (Original work published 27 de septiembre de 2019)en_ES
dc.identifier.issn2631-2875
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/2058
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherRevista Cátedraen_ES
dc.rightsDocumento con acceso abierto bajo licencia Creative Commons.en_ES
dc.sourceRevista Cátedraes
dc.subjectPRACTICA PROFESIONALen_ES
dc.subjectINVESTIGACIONen_ES
dc.subjectMALLA CURRICULARen_ES
dc.titleLos rediseños curriculares en las carreras: un diálogo abierto en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.en_ES
dc.title.alternativeAcademic program redesigns in careers: an open dialogue in the Faculty of Philosophy, Letters and Education Sciences.en_ES
dc.typeArticuloen_ES
uv.catalogadorKRGA HUMANIDADESen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Los resideños curriculares en las carreras.pdf
Tamaño:
492.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: