Cáncer oral: nivel de conocimiento de pacientes atendidos en consultorios pertenecientes a la Cormuval, Valparaíso.

Date

2011

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Odontología

item.page.uv.departamento

Biblioteca de Odontologia

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Cirujano Dentista

Abstract

El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de conocimiento de cáncer oral en pacientes inscritos en Consultorios y Centros de Salud Familiar (CESFAM) de la Corporación Municipal de Valparaíso, Chile, entre enero y abril de 2011. Se realizó un muestreo probabilístico estratificado en todos los establecimientos. Luego de seleccionar pacientes, se aplicó una encuesta, cara a cara, en relación a, nivel educacional, hábito tabáquico, conocimientos de cáncer oral, entre otros. Se realizó estadística descriptiva y para establecer diferencias en relación a conocimientos de cáncer oral y otras variables, se realizó un estudio de proporciones y test Chi cuadrado con IC de 95%. Se obtuvo que de un total de 270 entrevistados, 82,6% fueron mujeres y 17,4% varones. La edad promedio fue 43 años, y un 33,3% son fumadores. Un 40,7% reconoce la existencia de cáncer oral, sin embargo, no existen diferencias estadísticamente significativas entre conocimiento de cáncer oral y edad, sexo, nivel de escolaridad y hábito tabáquico. Respecto a factores de riesgo un 91,5% consideraría al tabaco y 37% al alcohol. En cuanto a signos y síntomas, un 79% lo relaciona con un aumento de volumen, 77,9% con úlceras y 41,6% con manchas. Sólo 3 pacientes (1,1%) recibió información de cáncer oral por parte del odontólogo. Se concluye que 40,7% de los entrevistados reconoce la existencia del cáncer oral, siendo el menos reconocido entre otros cánceres, por lo que sería necesario implementar un programa educativo para promover la existencia de esta enfermedad, factores de riesgo y prevención.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

CANCER DE BOCA, CANCER -- EPIDEMIOLOGIA, CANCER DE BOCA --FACTORES DE RIESGO, ALCOHOL, ATENCION PRIMARIA DE SALUD

item.page.dc.rights

"documento no disponible para descarga"

item.page.dc.rights.url

Collections