Prevalencia del mal hábito de deglución atípica en escolares en periodo de dentición mixta intertransicional de la comuna de Valparaíso y su relación con el desarrollo de anomalías dentomaxilares
dc.contributor.advisor | Ramírez Tornatore, Jaime | |
dc.contributor.author | Herrera Mazzon, Matías | |
dc.contributor.author | Pívcevic Fermandois, Pía | |
dc.date.accessioned | 2023-05-29T17:17:28Z | |
dc.date.available | 2023-05-29T17:17:28Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.description.abstract | El sistema estomatognático cumple una serie de funciones inconcientes que se consideran hábitos, los que pueden ser fisiológicos o patológicos o adaptativos. La deglución es un acto fisiológico que puede alterarse ya sea por desórdenes musculares, problemas en el control neurológico o por alteraciones dentomaxilares que generen respuestas adaptativas. En Chile la tercera patología odontológica de mayor prevalencia son las alteraciones dentomaxilares por lo que estudiar sus causas y efectos cobra importancia. El propósito del estudio es determinar la prevalencia de la deglución atípica en escolares en dentición mixta intertrancisional de la comuna de Valparaíso y establecer la frecuencia de aparición de anomalías dentomaxilares y otros malos hábitos orales asociados. Se examinaron 273 niños, todos con los incisivos centrales y laterales superiores e inferiores y los 4 primeros molares erupcionados. La prevalencia de la deglución atípica es 35,89%, siendo un 32,23% del total de la muestra con interposición lingual. El mal hábito oral asociado con mayor frecuencia con un 32,65% es la onicofagia, aún cuando el 50% de los niños no presentó ningún otro mal hábito . Existe evidencia significativa que avala la relación entre el desarrollo de mordida abierta anterior y la presencia de deglución atípica. En cuanto a alteraciones en la fonoarticulación, pudo determinarse relación con la emisión alterada de fonemas frictivos y linguaolveolares. Se estableció que los signos clínicos de ausencia de cierre labial, mímica peribucal, movimiento de cabeza y contracción palpable del músculo masétero al momento de la deglución son determinantes en el diagnóstico de la deglución atípica | en_ES |
dc.facultad | Facultad de Odontología | en_ES |
dc.identifier.citation | Herrera M. Prevalencia del mal hábito de deglución atípica en escolares en periodo de dentición mixta intertransicional de la comuna de Valparaíso y su relación con el desarrollo de anomalías dentomaxilares [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2007. | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10333 | |
dc.language.iso | es | en_ES |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | en_ES |
dc.rights | "documento no disponible para descarga" | en_ES |
dc.subject | DEGLUCION | en_ES |
dc.subject | HABITO | en_ES |
dc.subject | SISTEMA ESTOMATOGNATICO --- DEGLUCION | en_ES |
dc.subject | ANOMALIAS MAXILOFACIALES | en_ES |
dc.title | Prevalencia del mal hábito de deglución atípica en escolares en periodo de dentición mixta intertransicional de la comuna de Valparaíso y su relación con el desarrollo de anomalías dentomaxilares | en_ES |
dc.type | Tesis | en_ES |
uv.catalogador | JMEH ODO | en_ES |
uv.departamento | Biblioteca de Odontologia | en_ES |
uv.notageneral | Cirujano Dentista | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Herrera_noaccesible_.pdf.pdf
- Tamaño:
- 801.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 384 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: