Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis por Autor "Acevedo Bonzi, Sergio"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Interioridad significante en una tipología del plan de Valparaíso("Universidad de Valparaíso"., 1987) Massai Quezada, Pablo; Acevedo Bonzi, SergioEste trabajo se enmarca en la temática general que es el lenguaje arquitectónico, el cual busca una una manera de hacer presente la significación de una determinada situación arquitectónica. Ademas nos planteamos un mecanismo por el cual, el lenguaje se materializa como un hecho concreto. Nuestra situación arquitectónica referida, encuentra un reconocimiento colectivos a través de una de una cultura espacial. Esta cultura espaciales el primer reconocimiento que hacemos de aquellas situaciones arquitectónicas que encuentran asidero en la población urbanaÍtem La doble articulación arquitecturistica: Sobre el concepto de la doble articulación en lingüística y su analogía en la arquitectura de principios del S XX en Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 1990) Arrate Barros, Raúl Ignacio; Acevedo Bonzi, Sergio; Moraga Lacoste, Juan LuisEl siguiente trabajo se enmarca en el curso "tema de cuya temática general es el "lenguaje arquitectónico" puede apartarse un poco de lo que ha sido tradicional anteriores, no sucede así, en cuanto a su marco teórico, a cual se genera la problemática que trataremos de dilucidar . Problemática que parte de la que es considerada como ciencia madre dela semiología y el estructuralismo, es decir, la lingüística y, en particular, de un concepto de ella que es el de "la doble articulación", desarrollada principalmente en la lingüística de Andrée Martinet. su propósito es el poder contrastar este concepto en el campo de la Arquitectura y, más que eso, el poder entender de mejor manera nuestro quehacer en base a un nuevo punto de vista, proporcionado por las ciencias que conforman nuestro marco teórico y que han permitido analizar los hechos de la cultura desde una nueva perspectiva, que ya ha mostrado sus frutos. El porqué lingüística bien se respecto disciplinas de este interés: por un lado está el hecho de que la es el punto de partida de nuestro marco muestra operativo, Jo adoptamos sin mayor de conceptos que están en el fundamento que conforman el marco teórico, como Jo es la doble articulación.Ítem ¿Ruina o esbozo? límites y posibilidades del Barrio Puerto de Valparaíso.(Universidad de Valparaíso, 2010) Barros Flores, Rodrigo; Acevedo Bonzi, SergioEl trabajo que sigue se funda en la idea de que existe una contradicción fundamental entre la ciudad, que es producto del diseño urbano, en tanto lenguaje estandarizador y totalizante, y aquella que surge de procesos autónomos de adaptación a las condiciones del lugar y el territorio, construyendo un lenguaje propio. Esta contradicción, en algunas ciudades, se presenta como una relación dialéctica que deja de manifiesto los límites y las posibilidades de esa ciudad como organismo vivo y en desarrollo. Es el caso de Valparaíso. Un primer objetivo del trabajo es adentrarse en la ciudad, para descubrir de qué manera se manifiesta esa contradicción en un sentido concreto, definiendo la forma urbana, los espacios y los acontecimientos que en ellos ocurren. Luego, y esperando que de esta primera aproximación se desprendan respuestas y nuevas preguntas, pretendemos desentrañar los pormenores de estas contradicciones para ver si se puede llegar a identificar y describir los límites y las posibilidades de Valparaíso. El método que se siguió para esto es, a grandes rasgos y con algunas excepciones, el método científico y de investigación convencional. Se establece primero una observación general y un problema del cual derivan algunas preguntas. Se plantean luego unas hipótesis que serán comprobadas, a través de una serie de herramientas, en el universo de unas muestras que se seleccionaron. Finalmente se realizará un cotejo de los datos obtenidos, y a modo de conclusión, un breve análisis de este cotejo. Aunque puede que estas partes no estén mencionadas explícitamente, se intentó desarrollar el estudio con estos criterios generales de aproximación como ejes estructurantes.Ítem Tema de arquitectura.linea lenguaje - arquitectura(Universidad de Valparaíso, 1988-01) Costa Lobo, Andres; Acevedo Bonzi, Sergio; Moraga Lacoste, Juan LuisEsta línea de Temas de Arquitectura tiene como antecedentes la problemáticas que se ha desarrollado anteriormente en los antiguos cursos Electivos de Lenguaje-Arquitectura y en los Seminarios de Vivienda- Comportamiento El enfrentamiento del estudiante con este nuevo cuerpo de crecimiento, sumados a su experiencia anterior, y mediante el método de la observación, se pide esbozar, la formulación de un problema particular y personal. Se piesa que el apoyo en la observación y en el principio de inteligibilidad permite generar textos creativos a partir de los textos, alejándose así de un nivel meramente clasificatorio y /o informativo. Con un punto de vista establecido por este primer esbozo de un problema teorico, se aborda el trabajo de fichaje y resúmenes de los temas de Arquitectura. De esta manera se pretende que el trabajo concreto propuesto por la Escuela se constituya en un campo más de observación y reforzamiento del problema individual. Una vez cumplida esta parte del encargo, se retoma el esbozo del problema para desarrollarlo y pulirlo con el objeto de darle la forma de un texto corto (Paper), que sin pretender el rigor total de una investigación, contempla las partes que permiten llegar a la formulación de un problema y su aclaración a través de un ejemplo. El conjunto de estos trabajos permiten avanzar sobre el conocimiento de las disciplinas que interesan a la Línea de Lenguaje-Arquitectura y a su vez abren áreas de futuros estudios.