Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Proyecto de investigación y recopilación de material de apoyo musical para profesionales del área diferencial, basado en la teoría del efecto Mozart(Universidad de Valparaíso, 2008) Salazar Tapia, Cristian Andres; Taucan Vera, Francisco Javier; Meléndez Pinto, EddaEl siguiente trabajo de tesis está orientado a demostrar la incidencia de la música en el comportamiento de niños autistas. Se intenta mostrar que la música es una herramienta adecuada para mejorar aspectos como el lenguaje la motricidad y la expresión de los sentimientos. A partir de ciertos ejemplos dinámicos e imaginativos se pretende enseñar a padres, profesores y monitores ciertas técnicas sonoras que permitan potenciar la imaginación del niño con sonidos, música y canciones. Esta investigación pretende comprobar si influye en el desarrollo intelectual y social la aplicación del método llamado “Efecto Mozart”. Esta investigación ha sido aplicada en países desarrollados, en donde el estudio de este efecto es más profundo y familiar dentro de los establecimientos educacionales. Esta interrogante se suma a la de si el modelo presentado en Europa y Estados Unidos, es viable en nuestra realidad como país, y sistema educacional. El objetivo principal es identificar cambios en los menores y comprobar si el modelo elegido da los resultados esperados luego de su completa aplicación. El por que de la realización de este estudio va más allá de si da los resultados esperados o no, sino que es comprobar si el modelo creado en países desarrollados es factible aplicarlos en nuestra realidad. Realidad que se conoce estando en terreno y aplicando directamente los estudios seleccionados. Se presentarán distintos ejercicios sencillos y actividades didácticas pensadas para los distintos estadios funcionales (distintos niveles de comprensión intelectual), que podrán ser aplicados en escuelas diferenciales para mejorar hábitos de estudio y minimizar el estrés de los alumnos de enseñanza básica.Ítem Abya Yala : composición musical sobre textos de Eduardo Galeano(Universidad de Valparaíso, 2014) Martinez Lazo, Juan Pablo; Galarce López, CristianEl abordaje de la historia se vuelve un telón indispensable en el cual se sitúa, se contextualiza y permite una comprensión cabal de la realidad a observar a la hora de componer una obra de arte. En este sentido podemos comprender, que existen hitos constitutivos de modos de pensamiento, que necesariamente conducen a formas de abordar la realidad social y cultural. Una de aquellas formas de su comprensión es la que sitúa a la Revolución Francesa, como un punto de fuga sobre el cual se reproduce un sentimiento revolucionario proveniente desde Europa a fines del Siglo XVIII, entregando a América colonial los fundamentos para generar un escenario de libertad y la necesidad de formar nuevas naciones independientes a la corona española. Pero la historia en Latinoamérica no comenzaba acá. Existe una segunda forma de comprenderla, que basa sus fundamentos en una multicausalidad, que pone en el centro a los pueblos Indígenas que desde la llegada de Colón a fines del Siglo XV, poseen como su característica principal un creciente sometimiento, que comprende la esclavitud no sólo en su dimensión física, sino que también económico, social, cultural y religioso. Se puede analizar por ende, al pensamiento indigenista como una de las formas de comprender la historia en Latinoamérica. En este aspecto Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo, tiene un modo de relatara latinoamericana en el cual se introduce el factor indígena como un eje esencial de tener en cuenta a la hora de estudiar la historia tanto de nuestro país, como de los países vecinos.Ítem Composición para piano intervenido inspirada en la performática musical y desarraigo territorial Mapuche(Universidad de Valparaíso, 2014) Gorigoitía Palma, Rodrigo Alberto; Correa Blanco, AníbalEn Chile y toda Latinoamérica, existe un gran material en torno a distintas fusiones entre culturas, además somos influenciados por música de distintas partes del mundo; esto puede ocurrir por nuestra esencia mestiza, pero falta generar una identidad musical. Es por esto, que a partir de la intención de promover lo autóctono, surge en mí un interés por involucrarme con la riqueza musical que entregan los pueblos originarios, en particular el pueblo mapuche. A su vez, este interés tiene la intención de dialogar con la formación musical que he recibido, la cual está enraizada en la tradición de la música occidental. No se trata de olvidar toda la academia europea central sino que se produzca una hibridación de ambas partes, tomando algunas técnicas de la música tradicional escrita con elementos de la música vernácula mapuche. Esta investigación tiene como finalidad la “composición e interpretación de una obra para piano intervenido inspirada en la performativa musical y desarraigo territorial mapuche”. Se utiliza este término de “performativa musical”, porque para ellos, la música no es vista desde una perspectiva estética o como una manifestación artística, es más, no existe en su lengua una palabra para definir esta palabra. Ella no se constituye como un hecho aislado, sino que por el contrario, se encuentra principalmente en función de lo ritual (cosmovisión); también es utilizada en convivencias sociales para entretener y a través del ül (canto mapuche), para expresar sentimientos, contar historias, enseñar valores, entregar conocimiento, etc. Es por eso que cuando se utilice el término “música mapuche” en esta tesis, será desde la perspectiva antes mencionada. Ahora para reafirmar lo anterior dicho, cuando se habla de “performativa musical”, esto quiere decir que la música se involucra con otras manifestaciones, como la danza, la poesía, situaciones de exaltación de las emociones, etc. Por ejemplo, en su ceremonia más importante, el nguillatún, los mapuches danzan a sus deidades y antepasados mientras cantan y tocan “música”. En el Machitún, la machi acompañada de su kultrung y su voz, prepara al enfermo para quitarle el mal que le aqueja. Esto indica que nos encontramos frente a una música interdisciplinaria. Es por eso que consciente o inconscientemente, con lo anteriormente dicho, la música mapuche ha sido motivo de investigación e inspiración para crear obras en distintos géneros y/o estilos musicales, desde lo docto a lo popular. En el área académica, los precursores en la utilización de la música mapuche para la creación de diversas obras, fueron los compositores y etnomusicólogos Carlos Lavín y Carlos Isamitt, con quiénes comienza el interés para otras generaciones de compositores por investigar ésta música.Ítem Colección de estampados infantiles realizados mediante la tecnología computacional(Universidad de Valparaíso, 1994) Borgoño Auger, Paula Andrea; Peñailillo Vélez, CarmenProgresivamente vemos como nuestro país se va ido insertando en el mundo a través de sus actividades económica, social y política abriéndonos cada vez más puertas para mi intelecto, nuestro trabajo, cultura… Como diseñadora vemos que cada día surgen nuevas aplicaciones tecnológicas que nos proponen nuevas formas de trabajo medios distintos a los ya existentes, la computación a logrado un gran avance sobre todo en el área grafica del diseño en el cual ya existen sistemas en los que se plantea un conocimiento absoluto de los softwares para poder desempeñarse como diseñador. En el área textil, la computación también es posible y necesaria ya que, en Chile, esta nueva tecnología, es ya una realidad y está al alcance de muchas empresas, además sus cualidades de optimización del tiempo en el diseño y producción, su gran flexibilidad alcanzada a través de diversos recursos en el uso de la imagen y el color han generado un nuevo modo de ver que y no puede dejar indiferente. Esto nos plantea un desafío como profesionales: debemos entrar a este mundo y proponer nuevas alternativas del diseño. De las técnicas electrónicas la computación es la que tal vez ha traído mayor cantidad de cambios al comportamiento del hombre de hoy. Es fácil contrastar cambios en la estructura sociales como por ejemplo los trabajadores a distancia o la globalización del mundo mediante las comunicaciones. Hoy la evolución tecnológica ya no es solo aceptada, sino exigida por la sociedad. “Estas tecnologías diferentes generan maneras de pensar también diferentes, así como las formas de producción manual desarrollan la sensibilidad, lo industrial hace énfasis en los mecanismos y la sociedad de la información hace énfasis en los conceptos transformando a través de la electrónica la lectura de la realidad hacia la creación de una suerte de materialidad que se manifiesta en la imagen, en lo que las cosas , los hechos y las personas comunican a través de múltiples signos, principalmente visuales y auditivos generando en ocasiones desajustes con la realidad” Alejandro Rodríguez, “computación y diseño en Chile” Dg. Diseño N°1. Por ello, la relación entre el diseño y estas nuevas técnicas es muy importante de ser analizada ya que ellas alteran los modos en que los usuarios se relacionan con el mundo que los rodea. Nos enfrentamos a nuevos medios tecnológicos cuyas posibilidades expresivas nos rebasan, o que se desarrollan con tanta rapidez que aún no agotamos una cuando ya estamos frente a otra nueva tecnología que nos permite mejores. efectos; reproducciones más fieles de la realidad o cada vez mayores Posibilidad des de' crear nuevos mundos dé ilusión. Entonces es necesario responder a ciertas preguntas _ ¿Qué influencia ha y seguirá teniendo la computación sobre el diseño? _ ¿Qué rol les cabe a los diseñadores frente a estos nuevos medios? “La competencia industrial, tanto en la creación de productos como de servicios ha situado a la computación en el primer plan del panorama tecnológico actual. La incorporación de, este medio al quehacer cotidiano ·involucra significativamente al Diseño, proponiéndole importantes áreas de acción hacia la formación de una cultura visual e imponiendo una actitud reflexiva, en cuanto a diseño y comunicación en lo profesional y académico…Programas de software cada vez más complejos hacen que el diseñar se aleje cada vez más del hacer manual… El diseñador debe asumir. esta tecnología sin oponerse. a ello, ·pero no sólo como un instrumento operacional, sino más bien como un instrumento por el cual es factible potenciar las cualidades del diseño: en términos de educación visual, destacado además factores estéticos, de funcionalidad y comunicación en términos de retroalimentación o investigación grafica orientada a lograr un instrumento de estimulación y experimentación para los procesos de proyección del diseño. La evolución dinámica de la computación en sus aspectos tecnológicos y filosóficos del lenguaje, nos plantea dos desafíos en lo inmediato: la Aplicabilidad de la computación al diseño y la aplicación del diseño al campo de la computación. Cada cual con múltiples respuestas donde nuestro aporte dependerá de nuestra apertura y reconocimiento hacia este fenómeno”. Luz Núñez, · «Diseño Gráfico y Computación, Ideas frente a este binomio». Dg. Diseño N°7. Otras interrogantes significativas son: _ ¿Puede el computador aumentar la capacidad relativa del diseñador? _ ¿Puede el computador sobrepasar la imaginación del hombre? El ser humano ha creado en la computadora la capacidad de manipular ideas a una velocidad que excede a la de su propia mente. Sin embargo, la computadora con su poderosa, pero limitada inteligencia, es incapaz de percibir el conocimiento en la forma en que lo hace el ser humano. Está claro que, el computador jamás reemplazará al diseñador en él aspecto creativo del diseño. Si bien son muchos los esfuerzos' por lograr' una 'máquina. pensante', ésta siempre sería en base a· conceptos y criterios formales introducidos en ella por algún hombre. Miles de artistas se han acercado con timidez a la computación para ser literalmente 'capturados’ por su versatilidad y posibilidad de hacer cada vez mejores creaciones. incluso, al manejar un diseñador programas no muy ricos en herramientas gráficas o de dibujo, es capaz de hacer diseños que impresionan a los usuarios de sistemas más avanzados. Finalmente se dice que es la ampliación del campo visual del diseñador; el principal aporte de los. computadores a la, creación gráfica. El presente trabajo es el reflejo de una inquietud personal surgida mediante el deseo de buscar nuevas formas de hacer Diseño. Hace algunos años, se experimentó por primera vez esta nueva tecnología-la computación-como un integrante posible dentro de las herramientas del Diseño. Se, comenzó haciendo un curso en la Escuela, mediante el cual se comprobó lo factible de llevar a cabo esta inquietud., Posteriormente se. incursionó en varios lugares, trabajando con diferentes programas de software hasta· descubrir finalmente la tecnología Macintosh con sus grandes aptitudes para el diseño de estampados. El desafío hasta ahora ha sido excitante y sumamente satisfactorio descubriendo que el Diseño está abierto a una infinidad de posibilidades mediante nuevos métodos que permiten entregar un nuevo y renovado lenguaje de formas al usuario. Actualmente el estampado de telas alcanzado un nivel de notoriedad ya que permite a un costo relativamente bajo, otorgar belleza y complejidad a una tela sencilla, logrando aumentar así su. valor' estético y comercial. La gráfica de las. imágenes presenta una. gran variedad de formas y color en algunos usuarios, pero no ha sido rescatada formalmente ya que la mayoría de las imágenes pro- vienen de un rediseño o readecuación de diseños importados que se ajustan a las normas de nuestra industria. Por ello es necesario que el Diseño de estampados permita incorporar esta nueva tecnología de modo de lograr nuevas posibilidades formales: Saber aprovechar las imágenes, trabajarlas. modificarlas, en fin, toda la infinidad de propiedades y ventajas que conlleva· el uso del computador en esta área textil y que manualmente te sería muy difícil de realizar.Ítem Dispositivo kinisicoterapéutico individual de rehabilitación del miembro superior para las afecciones cerebrovasculares(Universidad de Valparaíso, 2001) Bustos González, Eduardo Antonio; Dorochessi Fermandois, MarioÍtem Sistema de identidad visual(Universidad de Valparaíso, 1995) Botello Nieto, Mauricio; Gómez Flores, ErnestoEl Club de Aeromodelismo Valparaíso-Viña, Cavalvi, es una entidad Aero deportiva con más de veinte años de existencia en la región, integrada por un reducidos número de socios, y que hoy manifiestan un interés por atraer más gente a integrar este Club. Se dio entonces la oportunidad de introducirse en este mundo, algo hermético y alejado de la difusión y las masas y proponer desde el diseño gráfico una solución para lograr ese objetivo. El Aeromodelismo era una disciplina totalmente desconocida para mí, al comenzar esta memoria. No había visto nunca funcionar un aeromodelo y tampoco tenía la menor idea de su organización a nivel mundial y nacional. Ese desconocimiento inicial me hizo dudar un poco en la elección de este tema en un principio. Sin embargo, a medida que fui conociendo del tema fue creciendo el interés por recopilar más antecedentes. Comprendí que era positivo desarrollar un tema “nuevo”, y desconocido para la gran mayoría, como memoria y proyecto de título de diseño gráfico, sobre todo si este tema abría la posibilidad de rescatar antecedentes gráficos bastante interesantes de todo lo que rodea y abarca lo aéreo, principalmente en materia de logotipos y marcas gráficas, desde el aeromodelismo, ¡los Aero deportes!, lo Aero militar e incluso la aeronáutica. Me encontré con mucho material visual escondido en libros y revistas Aero militares, deportivas o guardadas en los archivos del museo aeronáutico. En fin, todo un mundo visual que era necesario rescatar, seleccionar y juntar para traerlo en una memoria a un lugar donde pueda ser observado y analizado.Ítem La cueva del chivato : obra musical para cuarteto de guitarras eléctricas, bajo eléctrico y octeto de voces mixtas(Universidad de Valparaíso, 2014) Alarcón Muñoz, Felipe Ignacio; Hernández Mendoza, PaulEl siguiente trabajo de título se enmarca en la creación de una obra musical para cuarteto de guitarras eléctricas, bajo eléctrico y octeto de voces mixtas, basándose en tres aspectos fundamentales de la composición, y que dentro de la misma tienen directa relación unos con otros. El primer aspecto versa sobre el leitmotiv y su capacidad de expresar un discurso musical basado en un texto. Para ello se realizará una investigación bibliográfica desde la raíz del término hasta cual es la ideología que lo compone (tanto al término como a sus partes), y como la obra se verá afectada por la utilización de este recurso. Una vez establecido el panorama que recubre al leitmotiv, se dedicará la siguiente sección a establecer una comparación y definición de los términos que en primera instancia llamaremos instrumentos de sonido natural e instrumentos de sonido artificial, estando estos representados por el octeto de voces mixtas y el cuarteto de guitarras eléctricas respectivamente. Dentro de este mismo ámbito cabe destacar que el ánimo al cual se adscribe dicha investigación es el establecer que es una mixtura de color, cómo se genera y cómo se puede hacer observable científicamente, ya que es de suma dificultad establecer un juicio de gusto frente a la temática tratada. No será tarea de esta tesis establecer una diferenciación desde donde estilísticamente nacen estos instrumentos. Además, como última arista de éste punto, cabe destacar que se realizará una breve investigación y proposición sobre la escritura de la guitarra eléctrica, sin ánimos de establecer un consenso frente a esta temática, sino con la finalidad de hacer más comprensible la partitura para el intérprete. Como tercer y último aspecto de la presente tesis, es de suma importancia exponer detalladamente la poética de la obra en cuestión, siendo ésta el sustrato inspirador del presente trabajo de título. Cabe destacar que la obra se enmarca dentro de un contexto de rescate patrimonial de la ciudad de Valparaíso, utilizando la poética del mito "La cueva del chivato". Una vez comprendido el trabajo bibliográfico y composicional, será hora de desarrollar las distintas temáticas a tratar respecto a la obra realizada. La primera de estas temáticas versa sobre el uso y el tratamiento del leitmotiv en la obra "La cueva del chivato", cómo esta se hace comprensible a través tanto del uso del discurso literario como del discurso musical. Esto también concierne a la poética utilizada para la creación de esta obra.Ítem Sello arena : un acercamiento a la historia de la producción musical en chile en la decada de los 60(Universidad de Valparaíso, 2017) Benavente Marín, Mario Javier; Palacios Torres, PabloLa década de 1960 significó el inicio del auge para la industria musical chilena, por esta razón centramos nuestro estudio en la investigación de este fenómeno, observando la consolidación de los sellos discográficos. Dentro de los más importantes entre los años 1950 y 1960 se encuentran RCA Víctor, Emi Odeón y Columbia-Goluboff. A la cabeza de cada uno de ellos, se situaba el productor musical, encargado de los géneros e intérpretes a grabar, y las formas de difusión y comercialización que debían tener sus productos, por lo cual su rol es fundamental para el desarrollo de la música popular de aquel entonces. Avanzada la década de 1960, paulatinamente aparecen nuevos sellos discográficos de carácter independiente entre los que se destacan Caracol, propiedad de Antonio Contreras, y Demon, de Camilo Fernández, sello discográfico que posteriormente, pasaría a llamarse Arena, el cual es el tema de nuestro estudio. El surgimiento de la figura del productor en la Industria Musical nos llevará a temas no solo musicales, sino estéticos a nivel de diseño del disco, distribución y curatoría artística, todo esto nos revela que el rol del productor es una pieza central en el engranaje de la música popular de la época.Ítem Cocina tradicional en el presente de Chile(Universidad de Valparaíso, 2001) : Bustos Catalán, Rosita; Browne Escobar, AllanÍtem Creación musical para la estimulación auditiva en niños de cero a cinco años(Universidad de Valparaíso, 2017) Botró Candia, Jennyfer Rossana; Meléndez Pinto, EddaEl presente Proyecto de Título consiste en la creación de dos piezas musicales, basadas en la investigación de libros, tesis, publicaciones y en general del análisis de la literatura de autores especialistas en la estimulación y percepción auditiva en niños entre cero a cinco años. Las creaciones de estas dos piezas musicales fueron compuestas pretendiendo estimular el desarrollo auditivo, el de habilidades y destrezas cognitivas, emocionales y de lenguaje, en niños pequeños a través de elementos básicos como la melodía, el ritmo y texto. La primera composición es creada con el fin de generar un ambiente de tranquilidad, paz, confianza y des-estrés en niños recién nacidos hasta sus 5 años. La segunda composición es una pieza musical cantada para niños de dos a cinco años en donde ellos puedan jugar, repetir y lo más importante provocar estímulos de sus sentidos, desarrollando la motricidad y habilidades cognitivas y de lenguaje. El propósito de esta investigación y creación es entregar argumentos que demuestren que la estimulación musical aporta beneficios en el desarrollo humano, no solo a corto, sino también a mediano y largo plazo, considerando que se deben llevar a cabo de manera sistemática y continúa.Ítem Auditorio y Centro de Extensión Biblioteca Santiago Severín.(Universidad de Valparaíso, 2021) Santibáñez Laprida, Marcelo; Arancibia Palacios, Rogelioi. Motivación. (Palabra clave: El dibujo). En los primeros años en el estudio de la arquitectura, nos enfrentamos, la mayoría, a un quiebre en la estructura mental, por así decirlo, una compleja transición que se encamina mediante el uso del dibujo y la observación metódica de este. Las primeras clases nos mostraban, desde los dibujos arquitectónicos de Le Corbusier hasta la abstracción de Picasso, con un énfasis en la metodología, de cómo el dibujo adquiría una dimensión muy amplia de información, una marcada fijación al trazo intencionado y a la adquisición de forma y estructura, con preguntas insistentes de qué era lo que se veía, uno en ese momento solo podía estar viendo la punta del iceberg que se avecinaba. El primer ejercicio por excelencia que enfrenta esta dificultad, en el estudio de la arquitectura, es estar frente a una hoja en blanco con un lápiz en la mano, es en ese minuto donde el quiebre sucede, recuerdo que la conexión mente mano por primera vez se desveló en su basta complejidad y nos despojó inmediatamente del prejuicio con que el lado racional ve al dibujo. Uno de los maestros de ese entonces nos decía que este quiebre se producía porque nuestra racionalidad dominaba nuestro vivir la mayoría del tiempo, que el dibujo existía en nuestro lado izquierdo del cerebro y que por lo general es el lado que menos se usa en el diario vivir. Me sacó a la pizarra y dijo que hiciera mi firma para que toda la clase la viera, la firma consistía en las primeras letras del nombre seguido de un trazo circular hacia la izquierda que prácticamente le construían un soporte, es allí en ese trazo que se desprendía de la racional letra de izquierda a derecha donde se encontraba el trazo, después nos dijo que sin desprender el lápiz de la hoja de papel dibujáramos nuestra mano sin ver el dibujo y sin desprender la vista de nuestra mano, para engañar a nuestro lado derecho del cerebro que era el racional, es este recuerdo remoto que generó el movimiento de la fascinación por el dibujo y lo que era posible construir a través de él. ii. Marco teórico. (Palabra clave: El dibujo - Homología). En el dibujo se encuentran reunidas la mayor parte de los objetivos ideales que se desarrollarán, en esta memoria de título, a través de su capacidad de análisis homológico, entendiéndose algo homológico como el estudio comparativo y búsqueda que existe entre partes de diferente origen. Tomemos como ejemplo una descripción homológica que hace Rudolf Arnheim, un Psicólogo y Filósofo nacido en Berlín, Alemania en 1904 que realizó importantes contribuciones para la comprensión del arte visual y otros fenómenos estéticos. Arnhem refiriéndose a como la visión asume la verticalidad en el espacio nos dice: “Según Gastón Bachelard, nuestra imagen de un edificio se caracteriza por dos cualidades: la concebimos como vertical y como centralizada. Esta afirmación aclara la naturaleza particular de objetos verticales dispuestos como una serie de tubos de órgano o como botellas sobre una mesa en las naturalezas muertas de Giorgio Morandi”1, acá vemos teóricamente como el recurso homológico se utiliza, Arnheim utiliza una frase de Gastón Bachelard, un filósofo francés del siglo XX, que se está refiriendo a la verticalidad de un edificio, Arnheim homologa esta frase con una pintura dibujada de Giorgio Morandi, un pintor italiano también del siglo XX, en donde lo fundamental, sería que, de dos fuentes diferentes, contemporáneas o no, podemos referirnos a la verticalidad, en el dibujo de la naturaleza muerta de Morandi, la mente puede hacer el ejercicio, de conectar la verticalidad de un edificio con la composición del cuadro, lo cual nos interesa como recurso porque el dibujo desvela esa conexión. iii. Campo de investigación. (Palabras clave: Storyboard – Cárceles de G. Piranesi). Primeramente, se indagará en la capacidad del dibujo como medio de representación para contar una historia, de allí el storyboard. Este recurso comúnmente es utilizado para la generación de estructuras cinematográficas. El cine y la arquitectura comparten en el dibujo un método homológico, cuando hablamos de storyboard hablamos de un conjunto de dibujos que hablan de una secuencia para de ese modo pre visualizar una animación, en arquitectura usamos el dibujo-croquis para pre visualizar el habitar arquitectónico, por ejemplo, cuando vemos estructuras como las historietas y comic son directamente homologables también a la arquitectura, nos referiremos específicamente a la capacidad de estos de construir un espacio arquitectónico para contener a la animación y a la historia, claro usualmente el storyboard no suele ser tan elaborado como un comic en estructuras de descripción espacial, pero es un buen comienzo para ir desvelando este recurso tan fascinante. Usualmente relacionamos a la arquitectura con paradigmas de la racionalidad técnica, planos, estructura, cálculos, etc. pero es en la expresión a través del dibujo en donde invertiremos gran parte de esta memoria de proyecto, es homologable hablar de la motivación que nos mueve, es como decir que dejaremos un poco de lado lo racional para llegar a proyecto desde el lado izquierdo del cerebro, es allí donde la figura del arquitecto Giovanni Battista Piranesi es relevante, un arquitecto nacido en Venecia el 4 de octubre de 1720, que se desempeñó en la Roma de 1740, donde realizó varios estudios de los patrones Grecorromanos a través de sus grabados, lo que generó una gran contribución para la formación y desarrollo del periodo neoclásico, contextualizando el periodo un poco, hablamos de una época en donde un arquitecto principalmente se desempeñaba al alero de la poderosa iglesia católica de la época, el papado encarga la totalidad de los proyectos de arquitectura en Roma, haciendo prácticamente un monopolio de ello, los estudios y talleres de arquitectura de alguna manera competían para ganar el beneplácito del papado, Piranesi no tuvo mucho éxito en el desempeño de la arquitectura construida propiamente tal, La iglesia de Santa María del Priorato en el barrio Ripa en el interior de la Villa del Priorato di Malta en Roma es casi lo poco que se puede visitar en arquitectura construida de él, lo realmente destacable de su obra es a través del proceso imaginario de estos patrones Grecorromanos, homólogo en sus grabados una fascinante atmósfera arquitectónica utilizando el dibujo grabado. Nos centraremos en algunos grabados de sus primeras y más renombradas colecciones de grabados, las reconocidas Cárceles de Piranesi (Carceri d’ invenzione, 1745-1760-1778 ), en donde construyó una atmósfera arquitectónica imaginaria y surrealista de cárceles infernales de increíbles alturas y perspectivas imposibles, un adelantado para la época, de gran importancia como legado del arte y arquitectura, una fuente de gran conocimiento para todos los que estudiamos arquitectura, de cómo el dibujo logra lo nuevo, espacialmente también homologable a nuestros propósitos proyectuales de esta memoria, se desfragmentarán a través del dibujo indagatorio algunos de sus grabados para ser utilizados como recurso proyectual, utilizaremos algunas herramientas contemporáneas para homologar espacios de Piranesi y ver que tanto pueden aportar al proyecto propio. iv. Desarrollo de proyecto. (Palabras clave: homología - soterramiento). La intención proyectual mediante el estudio homológico del storyboard y los grabados de Piranesi dan como resultado una visión soterrada de esa atmósfera. En cierto sentido la atmósfera de las cárceles de Piranesi se toma como una ventaja en la decisión de proyecto, una toma de partido que da la oportunidad de intervenir un símbolo de la ciudad de Valparaíso, una ciudad patrimonial que ve en sus símbolos arquitectónicos hitos fuertemente arraigados en la memoria de generaciones de habitantes. Cuando hablamos de las características arquitectónicas de Valparaíso, vemos una historia de logros ingenieriles y arquitectónicos destacables, uno de ellos es la biblioteca Santiago Severín, un hito arquitectónico de Valparaíso. Es en donde aplicaremos nuestra investigación, un lugar neurálgico idóneo para desarrollar un proyecto de las características que buscamos. La Biblioteca Regional “Santiago Severín" de Valparaíso es la primera biblioteca pública del país creada por el Decreto N°47 del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, el 27 de febrero de 1873, con la firma del Presidente de la República de la época, Federico Errázuriz Zañartu y del Ministro Abdón Cifuentes. En sus primeros años funcionó en algunas salas del actual edificio de los Tribunales de Justicia y entre 1912 y 1919 ocupó un local en la calle Edwards, esquina Independencia. En 1912, Santiago Severín, empresario, filántropo, precursor y visionario porteño donó los fondos necesarios para iniciar la construcción de un edificio adecuado para albergar las colecciones de la Biblioteca, ubicado entre las calles Edwards, Brasil, Molina y Yungay, frente a la plaza Simón Bolívar. En el diseño y proyección de dicho edificio participaron los arquitectos Arnaldo Barison y Renato Schiavon y el Ingeniero Augusto Geiger. La construcción finalizó en 1919, inaugurándose allí la Biblioteca con el nombre de su benefactor "Santiago Severín". El palacio que alberga a la Biblioteca se define de estilo neoclásico-renacentista, con elementos como pilastras, tímpanos, capiteles y tracerías de acuerdo al orden clásico. Los planos originales establecen que el largo de la construcción es de 58 metros de largo, 12 metros de ancho y una altura de 15 metros. Su forma es particular, ya que es un agudo rectángulo levantado aisladamente y rodeado por cuatro calles, lo que le permite al transeúnte una visión general del edificio2. También es de señalar que es un desafío bastante grande el hacerse cargo de un edificio y punto urbano como el de la biblioteca Severín. La complejidad radica en poder proyectar, desde lo antiguo, y desde esos patrones neoclásicos-renacentistas, lo nuevo, es bastante amplio el paradigma de los proyectos de arquitectura que se hacen cargo de estos aspectos, por lo que son un atractivo adicional a este compromiso, pensemos en el impacto dentro de la arquitectura del centro Pompidou de Renzo Piano, dentro de un casco antiguo insertar la modernidad mecanizada, una expresión de instalaciones en medio del todo y surgiendo de un punto urbano muy característico y propio de la ciudad , es algo muy homológico en nuestra intención proyectual para Valparaíso y su punto neurálgico avenida Brasil y la biblioteca. v. Resultados esperados. (Palabras clave: proyectar – aportar- habilidades) El proyecto se ve como una progresión de propósitos y objetivos en los cuales parten desde un interés propio como lo es el dibujo y sus capacidades, pasando por el estudio del storyboard a las cárceles de Piranesi. Este método propone una manera de llegar a un proyecto de arquitectura que logre en todas sus capacidades ser un aporte a la ciudad de Valparaíso y sus habitantes, como objetivo fundamental. En definitiva, el proyecto es homológicamente como una excusa, para el desarrollo de todas las habilidades que debe tener un arquitecto, en inicios, como estudiante de arquitectura, el primer acercamiento al papel es a través del croquis de Valparaíso y es el medio por el cual varias veces se recorre y se reconoce la ciudad, se cruza información y se establecen los parámetros de un proyecto. Veamos lo que dice el arquitecto portugués Álvaro Siza en una entrevista acerca del dibujo croquis. “Pensaba en el uso que hace usted del dibujo, da la sensación de que le resulta placentero y liberador. Sí, yo dibujo mucho. Dibujo sobre todo para despejar dudas. A veces, mis alumnos me criticaban porque no les ofrecía un camino claro, una manera clara para hacer un proyecto, pero es que no hay un camino claro ni una manera directa de hacer arquitectura. Al menos yo no la tengo. Cuando comienzo un proyecto suelo estar inseguro y lleno de preguntas, así que se puede decir que mi trabajo surge de las dudas. Por eso dibujo y dibujo hasta que las ideas se van aclarando y encuentro por fin apoyos más sólidos. Así nace el proyecto. El dibujo es una herramienta muy buena por su inmediatez. Es una conexión directa entre el cerebro y el papel, sin otra interferencia intelectual. Aunque también puede ser muy mentiroso. Hace poco me pidieron que hiciese un panel para explicar un proyecto en una exposición. Les envié una planta general pero los clientes me dijeron que no querían una planta, que querían un boceto, uno de mis dibujos. Eso me enfadó un poco, porque la planta era un plano muy bueno que explicaba perfectamente todo el proyecto. Pero ellos insistieron en que querían un boceto. Les mandé un boceto y es bonito, pero no describe el proyecto con la misma precisión. Entonces, ¿usa el dibujo exclusivamente como herramienta para proyectar? Y también como placer. Cuando uno está obcecado por todos los problemas que rodean a la arquitectura, obstáculos, dificultades, a veces es bueno parar y dibujar. El dibujo libera esa tensión. Usted también hace escultura. También me sirve para liberarme, pero, como dije antes, forma parte de la misma familia. Además, para hacer una escultura, normalmente uno hace muchos dibujos antes. Está todo relacionado”3. Esto es en su mayoría el resultado que se espera al desarrollar este Proyecto, es lograr las habilidades por medio del dibujo para configurar un Proyecto de arquitectura. ________ 1Arnheim.R.(2001:33). 2http://www.bibliotecaseverin.cl/sitio/Secciones/Quienes-Somos/Historia/. 3 http://www.jotdown.es/2015/12/alvaro-siza/.Ítem ¿Ruina o esbozo? límites y posibilidades del Barrio Puerto de Valparaíso.(Universidad de Valparaíso, 2010) Barros Flores, Rodrigo; Acevedo Bonzi, SergioEl trabajo que sigue se funda en la idea de que existe una contradicción fundamental entre la ciudad, que es producto del diseño urbano, en tanto lenguaje estandarizador y totalizante, y aquella que surge de procesos autónomos de adaptación a las condiciones del lugar y el territorio, construyendo un lenguaje propio. Esta contradicción, en algunas ciudades, se presenta como una relación dialéctica que deja de manifiesto los límites y las posibilidades de esa ciudad como organismo vivo y en desarrollo. Es el caso de Valparaíso. Un primer objetivo del trabajo es adentrarse en la ciudad, para descubrir de qué manera se manifiesta esa contradicción en un sentido concreto, definiendo la forma urbana, los espacios y los acontecimientos que en ellos ocurren. Luego, y esperando que de esta primera aproximación se desprendan respuestas y nuevas preguntas, pretendemos desentrañar los pormenores de estas contradicciones para ver si se puede llegar a identificar y describir los límites y las posibilidades de Valparaíso. El método que se siguió para esto es, a grandes rasgos y con algunas excepciones, el método científico y de investigación convencional. Se establece primero una observación general y un problema del cual derivan algunas preguntas. Se plantean luego unas hipótesis que serán comprobadas, a través de una serie de herramientas, en el universo de unas muestras que se seleccionaron. Finalmente se realizará un cotejo de los datos obtenidos, y a modo de conclusión, un breve análisis de este cotejo. Aunque puede que estas partes no estén mencionadas explícitamente, se intentó desarrollar el estudio con estos criterios generales de aproximación como ejes estructurantes.Ítem Re sonidos : diseño de un sistema comunicacional que reinserta las sonoridades ancestrales con identidad regional, para contribuir a la producción de bienes culturales.(Universidad de Valparaíso, 2018) Rojas Rubio, Felipe; Núñez Loyola, LuzLa música es en los pueblos originarios SurAndinos la expresión de la ritualidad y el simbolismo del ser con la naturaleza y la profunda manifestación de sonidos de esta. Son entonces los objetos, el vestigio material que queda para su estudio contemporáneo, y de estos podemos proyectar un panorama cultural de la forma de vivir de los pueblos. Esto contribuye al desarrollo del conocimiento cultural de la sociedad y la generación de una identidad propia. Se re/construye además el patrimonio cultural, una fuente de creatividad que permite la innovación de los futuros objetos a diseñar. Este conocimiento puede ser enseñado a la sociedad contemporánea, pero sobre todo a los jóvenes, en una transposición didáctica, para que desarrollen el conocimiento propio e identitario, en favor de un desarrollo social. Desde el estado y la Unesco, se establecen ciertos sitios tentativos, en el que desde el 2014 los bailes chinos de la zona del Aconcagua, están inscritos como patrimonio intangible. ...los bailes chinos se caracterizan por la ejecución de saltos y flexiones de piernas al ritmo de una música instrumental isométrica interpretada con percusiones y flautas de origen precolombino. Estas flautas son representativas de una cantidad de piezas arqueológicas de instrumentos, en la que son mayoría los instrumentos aerófonos, según el archivo organológico que realizó José Pérez de Arce (2016). Las “antaras” son capaces de emitir el sonido rajado, debido al diámetro de sus agujeros de digitación. Estas además de ser representativas del sonido de los bailes chinos, y un enlace a los sonidos precolombinos, se encuentran en restos arqueológicos en el valle de Aconcagua, lo que resultaría pertinente para generar conocimiento propio e identidad vinculado al territorio, dándole al proyecto una delimitación regional, entregando así parámetros y oportunidades de aplicación. Una réplica de estas antaras encontradas en la región de Valparaíso, es el objeto producto de este proyecto, y con este se busca generar el conocimiento anteriormente descrito. La adecuación de los procesos de rediseño y fabricación en la actualidad, es un desafío a la vez que resulta fuente de información que puede ser transmitida y relacionada a una transposición tecnológica.Ítem Scrap mixto de pañal desechable como soporte para la generación de sistema de cultivo de hongos en el hogar : una experiencia de sustentabilidad orientada al consumidor Lohas.(Universidad de Valparaíso, 2010) Llach Valdivieso, Daniel; Acevedo Pérez, OmarEl proyecto se enmarca dentro del Diseño Sustentable, orientado al desarrollo de una nueva clase de productos que surgen como respuesta a la disconformidad del modelo de desarrollo actual originada por la problemática medioambiental. Este nuevo tipo de Diseño, que basa sus decisiones proyectuales por medio de las directrices del desarrollo sustentable (ecológicamente correcto, socialmente justo y económicamente factible) ha tenido gran aceptación en mercados extranjeros. Esto se debe a que posee gran afinidad con estilos de vida de personas que presentan especial conciencia respecto a temas tales como la ecología, justicia y salud, y que se sienten incomprendidas por las demás ofertas del mercado. Es por esto que se proponen dos temas a considerar: (a) El primero consta de la comprobación de la existencia del perfil de consumidores de estilo de vida saludable y sustentable, denominado Lohas, a nivel Local, indagando en sus modos, gustos y gatilladores emocionales. (b) El segundo trata del desarrollo de una investigación de corte documental/experimental, relacionada con el análisis de componentes/aplicaciones comerciales/propiedades del residuo de pañal desechable de descarte (SMP), de la empresa Protec&Gamble. Para así proponer el desarrollo de un producto de carácter simbólico, que reafirme los valores y principios del público objetivo por medio de su uso, generando una experiencia significativa a través del diseño de la experiencia.Ítem Plazuela de iglesia en la conformación del damero : aporte del atrio en la transformación de la trama regular en las ciudades chilenas de fundación española.(Universidad de Valparaíso, 2008) Basualto Katscher, Marisa; Emparanza Monreal, EduardoAparentemente la rigidez de la cuadrícula se ha ido perdiendo en el tiempo, ya que en la actualidad tal inflexibilidad casi no existe. El uso, el diario vivir, ha amoldado la forma, ha ochavado ángulos, ha redondeado aristas. Es así. Y no porque alguien haya querido contradecir el modelo, sino porque la vida se abre paso y la ciudad va cambiando a medida que van cambiando las costumbres de los que la habitan. El modelo de cuadrícula se vuelve entonces un trazado referencial, sobre el cual se redibuja el verdadero trazado, el de la vida cotidiana, que genera formas urbanas más complejas que sólo una retícula. Las costumbres dan origen a distintas maneras de construir, de circular, por lo que se generan distintos espacios públicos, edificaciones y vías, todos correspondientes a un período de tiempo distinto, pero entrelazados en un espacio y un soporte común: la ciudad. El objetivo de este seminario es centrarse en la transformación del modelo fundacional de cuadrícula. Cómo se ha ido enriqueciendo, reformando; pasando a ser una retícula más compleja, pero sin perder el sentido original. En particular, la incidencia que ha tenido la iglesia con sus plazoletas, a lo largo de la historia de las ciudades chilenas de traza regular. ¿Cómo se Originan los Espacios Sagrados en la ciudad? ¿Cómo se Insertan en la cuadrícula? ¿Cuál es el Impacto y cuánto Aporta el espacio sagrado al modelo reticular? ¿Cuánto se deforma o reforma el modelo? ¿Llega a cambiarlo? ¿De qué manera?Ítem Hogar de ancianos en barrio La Matriz de Valparaíso.(Universidad de Valparaíso, 2012) Eaton Mondaca, CarlosEl emplazamiento se encuentra en el barrio La Matriz de Valparaíso, en el área patrimonial de la ciudad, cuya morfología se compone de una trama urbana irregular, de edificios que no superan en su mayoría los tres pisos de altura, destacando con esto, el campanario de la Iglesia La Matriz, que puede ser vista desde distintos puntos del barrio. Dada esta pre-existencia de la trama urbana que la rodea, el proyecto propuesto debe y pretende completar un trozo de ciudad que pueda configurar y decir algo. Las alturas de edificios de importancia como la Iglesia o el Mercado Municipal realzan y van construyendo ese modo particular que se construye la línea del cielo, el plan de la ciudad y el pie de cerro. El pie de cerro marca ese modo de poder ser observada la ciudad por partes, por etapas, donde el horizonte construye la aparición de lo construido, en medida que uno la va recorriendo. Estar en el borde construido es recoger la luz del Sol y disfrutar de ella en una extensión del recorrido hacia las habitaciones. Entonces el recorrer un largo cobra sentido.Ítem ¿Para quién diseñamos? : estudio de variables que definen el gusto de las personas por el diseño en la selección de un producto.(Universidad de Valparaíso, 2008) Pérez Moraga, Víctor¿Qué es lo que influye en cada uno de nosotros al momento de elegir un producto?, ¿Por qué elegimos una cosa y no la otra?, ¿Qué es lo que configura nuestros gustos y preferencias? El ser humano es un ser complejo, cada persona es diferente, posee hábitos, costumbres, creencias y necesidades que van configurando su personalidad y su relación con el mundo. Para comprenderlo mejor en sus opciones e inclinaciones, debemos estudiarlo en diversas áreas que van determinando su vida y sus conductas; factores culturales personales, sociales y sicológicos -entre otros- desempeñan un rol importante a la hora de determinar sus gustos. El gusto es creado por una condición social; la adquisición de ciertas perspectivas familiares de apreciación (filosóficas, religiosas, estéticas), la cultura en la que se desarrolla y la educación más libre o más rígida, van formando la idea de éste y la identidad en relación a él. Hay un origen social en el cómo es percibido un objeto, una obra de arte, la música, y todas las áreas relacionadas con la percepción. Esto habla de la intención estética y del espectador. El gusto sin educación no es lo mismo que el gusto cultivado, ya que una visión más amplia implica una ruptura con la actitud ordinaria frente al mundo. El diseñador debe conocer y comprender estos pequeños mundos que rodean y determinan a las personas, los valores básicos dentro de las cuales se mueven las vidas, deseos y percepciones. La labor del diseñador se dirige directamente al ser humano, y no es lo mismo diseñar un objeto o un proyecto para personas que viven en Oriente como para personas que viven en Occidente, por ello una de las primeras interrogantes que debemos plantearnos al momento de proyectar nuestras ideas es ¿Para quién diseñamos? Reconocer, determinar y potenciar estos rasgos, a través de distintas escalas de observación e investigación, nos otorga siempre una visión más amplia sobre los procesos sociales, culturales y económicos dentro de los cuales se mueve el diseño, para así desempeñar y realizar de manera más óptima y satisfactoria el trabajo profesional.Ítem Habitabilidad urbana en la tridimensionalidad del relieve : estudio de la adaptación de la trama urbana a la topografía y la incidencia de las espacialidades resultantes en la habitabilidad de la ciudad.(Universidad de Valparaíso, 2008) Sepúlveda Guajardo, Marita; Muga Weippert, ElianaEstandarización de la cultura, de la ciudad, de las formas. La monotonía en la ciudad nos da cada vez menos posibilidades de que nuestra experiencia urbana tenga matices que la hagan significante. La variedad perceptiva está ausente en nuestra vivencia cotidiana. La pérdida de la escala humana y la estandarización de las formas urbanas en las ciudades actuales ha traído como consecuencia que el hombre no se sienta partícipe del medio urbano, ni consciente de su ciudad, al no existir un arraigo por falta de identificación. La mayoría de las ciudades del planeta han crecido mal y demasiado deprisa, construyéndose viviendas homogéneas, calcadas unas de otras, que han despersonalizado las ciudades. La tradición urbana propia de cada cultura ha perdido terreno frente a un modelo uniformizador y carente en relaciones ciudadanas. El problema actual Monotonía: aumento de la densidad inversamente proporcional a la complejidad urbana. La técnica y el progreso han fracasado en la adaptación de la ciudad a los deseos y necesidades del hombre, desde la creencia que la ampliación, la aceleración, simplemente “lo mayor”, podría identificarse con “lo mejor”. Las partes esenciales del mecanismo son separables, características yuxtapuestas pero aisladas, agrupadas por funciones. Durante las últimas décadas ha predominado la uniformidad geométrica, algo que se remonta a La Carta de Atenas de 1933, ahora desacreditada (Salingaros, 2005). Dicho documento introdujo conceptos que resultaron catastróficos para las ciudades, la separación de funciones en zonas de un solo uso e imágenes seductoras, pero poco convenientes de rascacielos en las zonas céntricas y urbanizaciones de viviendas uniformes en zonas dispersas de los alrededores. Así el urbanismo se enfrentó a la idea de “desintegrar” la ciudad en partes inconexas. Todo lo contrario, a una ciudad geométricamente integrada, proporcionadora de relaciones urbanas. La supervivencia de la diversidad en este mundo globalizado es vital. Cuando todos hablemos la misma lengua, hagamos las mismas cosas y vivamos de la misma manera, nuestra civilización dejará de tener sentido. En los nuevos territorios urbanos, el barrio se transforma exclusivamente en zona residencial. A causa de la separación física de las funciones en la ciudad, el espacio de uso cotidiano se expande a una escala de kilómetros supeditados al automóvil. El barrio deja de ser un lugar social para convertirse simplemente en un lugar de exclusión (de otros usos, de clases sociales, etc.). La casa, en estas condiciones, se convierte en el centro del universo suburbano. El individualismo se acentúa y el núcleo familiar se convierte en la relación afectiva casi única. Las inmobiliarias se encargan sólo de “trozos urbanos”, que además de sus carentes relaciones internas, fragmentan la ciudad, creando un "puzzle" territorial y desconectando el tejido social al interrumpir la continuidad de su trama urbana, tan necesaria para la habitabilidad. La ciudad, mientras tanto, se va vaciando de contenido, las relaciones vecinales, la regulación de comportamientos por conocimiento y afectividad, la identidad con el espacio, las probabilidades de contacto que ofrece el espacio público, etc. se van diluyendo. Los barrios, que son el terreno de juego donde se hace cotidiana la esencia de la ciudad, se eclipsan. La ciudad en estas condiciones pierde su esencia y se convierte en asentamiento urbano donde el contacto, el intercambio y la comunicación pertenecen a las redes virtuales que le quitan a la calle el sentido que históricamente ha tenido como espacio público. Lo más importante en muchas ciudades actuales son las redes. Si vamos en auto o nos comunicamos a través de medios virtuales, el espacio público deja de ser relevante, la ciudad también. “El espacio público, la ciudad cobra su máximo sentido si vamos andando.” (Rueda, S. 1997). Como contraposición a esta problemática espacial/social, por tanto de suma relevancia para la arquitectura, considero la posibilidad de encontrar valores urbanos en las ciudades adaptadas al relieve, cuyas directrices urbanas naturales impuestas por la topografía, abandonan esta monotonía, al adaptar la trama a su morfología, que condiciona en gran medida la disposición del asentamiento, aportándole un carácter, desde la singular conformación de su espacialidad urbana, dando paso a una cultura espacial precursora de identidad. Además, en estos enclaves permiten un reconocimiento de la ciudad como complejidad urbana, desde múltiples miradas que permiten que ésta se habite con referencias, siempre dentro de un contexto, de este modo el habitante puede reconocerla y vivirla a sus distintas escalas. Por otra parte, son ciudades peatonales, donde el ritmo que impone el relieve, les otorga una velocidad que deja al peatón en prioridad, bajo un ritmo biológico propicio para la vida y las relaciones humanas. En las posibilidades que otorga el espacio urbano, producto de esta adaptación a la morfología, es donde radican los valores generadores de la habitabilidad urbana de las ciudades del relieve, valores que pretendo constatar en el desarrollo de este estudio.Ítem Trabún : narrativa visual e interactiva de tradiciones asociadas a la cocina Gourmet Mapuche.(Universidad de Valparaíso, 2014) Rojas Amar, Dario; Aspée Zamora, Andrea; Pantoja Ferroni, PilarEl gourmet nacional presenta una variada oferta gastronómica que aprovecha las propiedades típicas de una zona para exponer productos frescos y diversos. Influencias de diversas culturas han aportado con sus preparaciones para enriquecer el comer del chileno, pero una de las que ha logrado establecerse de manera casi incógnita, habiendo además participado en el desarrollo histórico del país, es la cultura mapuche. Estos pueblos generan una gastronomía con toques ancestrales, donde la historia aparece y remonta al comensal a un pasado lleno de sabores. La cocina mapuche es una instancia gourmet que adquiere un valor agregado intangible, otorgado gracias a los siglos de tradiciones, desarrollo cultural, e historia que lo demuestran. El concepto gourmet que habla de la calidad de los ingredientes y la forma en que éstos son preparados, se aplica creando una experiencia gourmet ancestral. Por las diversas fuentes, como entrevistas y recopilación de antecedentes en base a textos y noticias que han aparecido en la televisión y medios escritos, en este último período, se demuestra cierto rechazo y discriminación hacia el pueblo mapuche; toda la tradición y carga cultural presente en su gastronomía se encuentra alejada del chileno e incluso se le desconoce como una cocina importante para el país. Por estos factores, es que nace Trabún y la problemática principal de este proyecto. ¿De qué forma se puede mejorar la percepción de los habitantes del país con respecto a la experiencia gourmet mapuche, precedida, por desgracia, por su historia llena de conflictos? Este proyecto no pretende realizar un cambio absoluto en cuanto a la relación entre el pueblo mapuche y los chilenos, pero busca generar un nivel de empatía que permita presentar de una manera cercana y como una posibilidad gourmet a la gastronomía de este milenario pueblo. Esta empatía se verá reflejada como una instancia en la cual pueda accederse de una manera recreativa a la cocina mapuche a un público infantil.Ítem El rol del diseñador en el contexto de las redes sociales, en Internet.(Universidad de Valparaíso, 2008) Zúñiga Rodríguez, Rocío; Astudillo Díaz, ManuelEl desarrollo de esta investigación es el resultado del análisis mixto, descriptivo y exploratorio en torno a la temática del fenómeno comunicacional que involucran las redes sociales en Internet y su relación con el diseño. Para ello se utilizó una amplia recopilación bibliográfica, que precisó conceptos claves para el desarrollo y entendimiento de los objetivos planteados, los cuales fueron desarrollados en una segunda etapa a través del análisis del contexto que presentan las redes sociales, como fenómeno social y su relación con la labor del diseño. Según esto se planteó resolver tres objetivos los cuales apuntan a dar una visión sistémica de las nuevas competencias del diseñador de hoy. Estos son: Definir y analizar el nuevo contexto comunicacional de las redes sociales en Internet; Identificar los principios de relación que permiten el desarrollo de redes en la WEB; Reconocer los códigos gráficos que determinan la usabilidad de las plataformas de redes sociales. Todos ellos en pro de dilucidar y resolver el objetivo general que es el de Identificar el área de desarrollo en que debe desenvolverse el diseñador, en el contexto de las redes sociales en Internet. Los objetivos fueron desarrollados uno a uno, el primero basado en un análisis mixto de bibliografía y entrevista a expertos en el tema de tecnología y nuevos medios. El segundo basado en un análisis exploratorio y descriptivo a través del análisis de una encuesta hecha para el desarrollo de esta investigación, y el tercero desarrollado a través del análisis mixto exploratorio y descriptivo de los sitios y el diseño Web.