Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis por Autor "Acevedo Pacheco, Catalina Alejandra"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la comunicación no verbal en el cine chileno apuntando al reconocimiento de elementos para el estudio de una identidad nacional.(Universidad de Valparaíso, 2016-06-24) Acevedo Pacheco, Catalina Alejandra; Doll Castillo, EdgarLos estudios de la ciencia de la comunicación no verbal son una contribución fundamental en el análisis del comportamiento humano, utilizándose en el mundo de los negocios como una manera de generar mejores interacciones con clientes, con el objetivo además de mejorar las capacidades comunicativas. Implica una interacción más efectiva, empática, emotiva, y de esta manera ayuda a eliminar la ambigüedad y confusión en la comunicación. Pero sus funciones no sólo quedan limitadas al mundo de los negocios, la comunicación no verbal es primordialmente un estudio psicológico, antropológico, psiquiátrico, fisiológico y etológico, en búsqueda de una comprensión de las interacciones humanas alrededor del mundo y sus contrastes. Las investigaciones sobre este tema vienen haciendo eco desde 1914, y presentan como punto de partida las expresiones del rostro. Ya en la década de los 50 tomó más fuerza gracias a un grupo de antropólogos, entre ellos Ray Birdwhistell, Edward T. Hall, Paul Ekman, Erving Goffman, Albert E. Scheflen, entre otros (Davis,Flora. La comunicación no verbal. Madrid: Alianza editorial, 2004. Impreso , pág. 17 18). El estudio de la comunicación no verbal se delimita, en efecto: “La expresión comunicación no verbal alude a todos los signos y sistemas de signos no lingüísticos que comunican o se utilizan para comunicar. Como puede apreciarse por su definición, se trata de un concepto extraordinariamente amplio, que incluye los hábitos y las costumbres culturales y los denominados sistemas de comunicación no verbal. La amplitud y complejidad del tema explican el lento desarrollo y la interdisciplinariedad que caracteriza su estudio” (Cestero, Ana M a . “La comunicación no verbal y el estudio de su incidencia en fenómenos discursivos como la ironía”, Universidad de Alcalá, España, Pág 57, https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6074/1/ELUA_20_03.pdf). El objetivo general de esta investigación consiste en analizar cinco películas chilenas, para así comprender la utilización efectiva de ciertos elementos no verbales que se encuentran presentes en ellas. Y en este sentido, reflexionar sobre por qué esta ciencia resulta útil a la hora de planificar la escritura de un guión cinematográfico como una herramienta fundamental para la representación actoral, que puede perfeccionarse en base a una elaborada y visionaria dirección, que enriquece el contenido del filme donde la construcción de identidad es fundamental para obtener personajes profundos y verosímiles. La utilización de la comunicación no verbal comprendida como una herramienta creativa, ideológica y documental se utiliza dentro del mundo cinematográfico, que funciona a su vez como una producción simbólica para el reconocimiento y construcción permanente de identidad nacional. Chile, es una fusión de culturas; un laboratorio sociopolítico norteamericano, como queda en evidencia en el documento “La CIA instruyó a la DINA: Manuel Contreras”, donde se establece claramente el vínculo estratégico de la Dirección de Inteligencia Nacional con agentes estadounidenses. (Guzmán, Nancy. “La CIA instruyó a la DINA: Manuel Contreras”, La semana,Bogotá,Web,2005,www.archivochile.com/Imperialismo/us_contra_chile/UScontrach003 3.pdf) La realidad que se expone a través del lenguaje no verbal en películas nacionales es la expresión patente de aquella realidad. La identificación de aquella conformación puede ser positiva apuntando a la formación de conciencia y criterio estético en audiencias, desde una base que se enfoque en la preocupación de realizadores al momento de emplear esta técnica con la posibilidad de construir elaborados personajes y sus representaciones. La principal implicancia del análisis de esta tesis es reflexionar sobre la importancia del conocimiento teórico sobre la comunicación no verbal en la realización de una película, que puede resultar en piezas audiovisuales que carecen de consistencia, reflejada en lo más sutiles detalles, como en un encuentro de miradas que se sienten ausentes, un suspiro o un levantamiento de cejas luego de escuchar una respuesta específica. La comunicación verbal no es sólo el cuerpo, es el tono, los olores (en el caso de las películas ese recurso sólo es posible encontrarlo si se generan enlaces con alguna imagen que evoque cierto olor). Por tanto, apuntando a la creación de una realidad ficticia, es necesario tener en consideración que el estudio de este concepto es multidisciplinario y “parece existir un acuerdo en la afirmación de que la investigación de la comunicación no verbal se encuentra aún en la fase de identificación de los signos y sistemas no verbales, su descripción y su clasificación.”. A consecuencia el concepto se puede posicionar en un margen y contiene diferentes clasificaciones según M. L. Knapp (1980): Comportamiento cinésico, características físicas, conducta táctil, paralenguaje, proxémica, artefactos y factores del entorno. (Centro Virtual Cervantes, Comunicación no verbal,Institutocervantes,Web,www.cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccio nario/comunicacionnoverbal.htm). Es por esto que es de suma importancia que los realizadores sean capaces de seleccionar y estudiar diferentes materiales teóricos que pueden enriquecer la película y generar un contenido profundo y sensible. Las películas nacionales, que si bien no manejan los presupuestos más altos en comparación a realizaciones internacionales, exponen temáticas profundas, evocadoras de una fusión identitaria histórica, en una constante búsqueda de identificación y reconocimiento de parte de los espectadores. Si bien dichas realizaciones no son las más consumidas en un ranking de asistencia a los cines, sí engloban un número considerable de personas en las salas, como puede observarse en el documento web “Películas Chilenas Estrenadas por Año: Período 2001 2013”, que responde a la evaluación gubernamental de oferta y consumo de cine en Chile (circuito cinematográfico). El año 2006 Fuga de Pablo Larraín (Mc Films) estuvo nueve semanas en cartelera, llevando a las salas de cine a 100.056 espectadores, con una recaudación bruta de 237.296.550, posicionándose así en el tercer lugar del ranking de aquel año, que fue coronado por Rey de los Huevones 2006, del director Boris Quercia con 47 copias, estrenada a fines de agosto. Otro antecedente relevante que figura en dicho documento es el primer lugar (en la cima del ranking) que alcanza Machuca el año 2004, largometraje con un potente trasfondo político. La película de Andrés Wood (Wood Producciones) estuvo veinte semanas en cartelera, con 646.019 espectadores en las salas, con una recaudación bruta de 1.428.326.400. (Consejo Nacional de las Culturas y las Artes Gobierno de Chile, Oferta y consumo de cine en Chile Circuito cinematográfico, “ Películas estrenadas” por año : Periodo 2001 2003” pág 35, Web,www.chileaudiovisual.cultura.gob.cl/informe2013/assets/3b%29peliculaschilenasestrenadasxano.periodo20012013.pdf) La metodología del estudio recurrió principalmente al análisis de cinco películas de renombre, cronológicamente: “ Canta y no llores, corazón ( o el precio de una honra)” (1925), dirigida por Juan Pérez Berrocal , “ La Luna en el Espejo” (1990) de Silvio Caiozzi, “ Machuca” (2004) de Andrés Wood, “ Fuga” (2006) de Pablo Larraín, y “ Las Niñas Quispe” (2013) de Sebastián Sepúlveda. Posteriormente de la selección se analizaron los filmes por medio del estudio de la Cinesis, el cual Flora Davis explica cómo, “(Estudio del movimiento del cuerpo humano) … Uno de sus principios básicos es que no se puede estudiar la comunicación por unidades separadas, es un sistema integrado y como tal debe analizarse en conjunto, prestando atención a la forma en que cada elemento se relaciona con lo demás...Al analizar sus propias películas pasadas a cámara lenta, los especialistas en cinesis han descubierto un nivel de señales y reacciones tan sutiles y veloces que el mensaje, aunque obviamente hace impacto, pasa casi inadvertido.” (Davis, Flora, 2004, pág 19) Considerando las temáticas más atingentes a la investigación se estudiaron y analizaron las películas seleccionadas en las cuales es posible identificar cierta utilización de elementos kinésicos (la importancia del rostro, la fisonomía y el tono, entre otros) presentes en los estudios científicos de la comunicación no verbal estudio respaldado por documentación, estudios especializados, reportes y textos que consideran la ciencia de comunicación no verbal. Finalizando con conclusiones que dan cuenta de la coherencia con la actitud gestual con la que los actores (y el ser humano en general) se desenvuelven en escena brindando verdades sobre una progresiva y permanente creación de una identidad.