Examinando por Autor "Bettancourt Ortega, Lorena"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Apoyo familiar recibido por adultos mayores sometidos a cirugía de cadera y sus características(Universidad de Valparaíso, 2009) Aguirre Campos, Elizabeth; Álvarez Lahoz, Patricia; Álvarez Sepúlveda, Carola; Lara Engelhardt, Carolina; Retamales Escobar, Andrea; Tachoires Guerra, Francesca; Bettancourt Ortega, LorenaEl aumento de la población adulta mayor en los países desarrollados y en vías de desarrollo durante la última mitad del siglo XX ha significado grandes desafíos para las naciones, sus sistemas de salud y previsión social. La importancia del envejecimiento es que consigo trae cambios fisiológicos que alteran la funcionalidad de todos los sistemas del organismo. Este proceso hace más vulnerables a los AM frente a enfermedades y accidentes que afectan múltiples funciones, dentro de las cuales encontramos la motora, la cual es fundamental para su independencia. Estos cambios físicos no se reducen a los puramente estéticos sino que van modificando de manera profunda la forma en que los individuos se enfrentan al mundo y cómo se adaptan a las situaciones que suceden a su alrededor. En esta etapa del ciclo vital los accidentes se hacen más frecuentes por el estado de fragilidad de algunos AM, teniendo como principal consecuencia las caídas. Una caída, sin ser especialmente traumática, puede generar estados de salud agudos como es la fractura de cadera, articulación especialmente importante por su participación en gran parte de los movimientos que la persona realiza. La resolución de este problema es generalmente quirúrgica lo que aumenta la probabilidad de complicaciones. La recuperación de esta problemática será más extensa y difícil en relación a tres factores preponderantes: estado de salud anterior, tipo de intervención quirúrgica realizada y apoyo recibido por parte del núcleo familiar o red de apoyo primaria.Ítem Apoyo social familiar percibido por el adulto mayor diabético que inicia el tratamiento con insulina, controlado en el consultorio del adulto de la Comuna de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2009) Berg Moreno, Astrid; Jorquera Acuña, Miriam; Quinteros Zamorano, Daniela; Soto Escobar, Claudia; Vásquez Hidalgo, Daniela; Bettancourt Ortega, LorenaLas costumbres, creencias, apoyo social y familiar, actitudes, al igual que los modos y estilos de vida, influyen en el pensar, sentir y actuar de las personas, expresándose en el contexto de su ambiente físico, social y cultural. Esto influye no sólo en la concepción del mundo de los individuos, sino en la percepción y vivencia que pueden llegar a tener en un momento determinado sobre la relación salud – enfermedad. La Enfermería Profesional se ha convocado, desde hace algunos años con mayor énfasis en este nuevo milenio, a abordar la perspectiva social en el estudio de la salud humana, pues ya es reconocido por todos la influencia de los procesos y fenómenos sociales en el mantenimiento y desarrollo de la salud. Múltiples estudios destacan el papel preponderante de la familia, e incluso afirman que la mayoría de los enfermos crónicos recibe y prefiere los cuidados y el apoyo de esta fuente más que de cualquier otra, ya que no sólo le otorga los cuidados necesarios en su tratamiento sino que también le brida el apoyo emocional y psicológico que estos pacientes requieren, el cual se manifiesta a través de la compañía física, la escucha y orientación en la toma de decisiones con respecto a su tratamiento. El paciente percibe su enfermedad como un factor que atenta contra la estabilidad de su familia, ya que debe adaptarse a la nueva condición que enfrenta uno de sus integrantes los cuales en su mayoría sufren por esta situación la cual les genera la pérdida de su rol tanto en la sociedad como dentro de su la familia, ya que muchas veces y a causa de las limitaciones que conlleva una enfermedad crónica los incapacita en la realización de actividades al igual que en la colaboración dentro de la familia, generando en ellos sentimientos de inutilidad y de carga para la misma. A menos que el ambiente familiar cambie para apoyarlo, gradualmente declina su nivel de adherencia a ésta, generando complicaciones en su estado de salud. En las Enfermedades Crónicas es donde más se evidencia la relación entre lo biológico y lo social, ya que como flagelo de este nuevo siglo, están muy vinculadas al estilo de vida que las personas asumen y el apoyo familiar que recibe, lo que influye directamente en la evolución de la enfermedad y en la prevención de complicaciones. Existe en el mundo un estimado de que el 60% de las personas son portadoras de Enfermedades Crónicas y en Chile aumenta su incidencia de forma creciente.Ítem Apoyo social formal a hemodializados del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2010) Alviña Olavarría, Paula; Amaya Olmedo, Carolina; Ampuero Azúa, Daniela; Lanfranco Pizarro, Consuelo; Torres Vásquez, María Ignacia; Ureta Vial, María José; Bettancourt Ortega, LorenaEl tratamiento con hemodiálisis para los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica obliga una serie de cambios en su vida cotidiana, por lo cual el objetivo de nuestro estudio es describir el perfil de los pacientes adultos e identificar el Apoyo Social Formal según el tipo y origen recibido/percibido, a través de un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en 37 pacientes con el diagnóstico de Insuficiencia Renal Crónica Terminal, en tratamiento sustitutivo de Hemodiálisis en el Hospital Carlos Van Buren, durante los meses de Agosto y Septiembre del año 2010. Los resultados obtenidos revelan que los tres Profesionales de la Unidad de Diálisis más identificados en la entrega de apoyo a los pacientes son el Profesional de Enfermería, el Médico y el Técnico Paramédico, identificándose principalmente el tipo de apoyo emocional con su componente cariño y afecto.Ítem Caracterización del consumo de medicamentos en los adultos mayores de la Casa del Adulto Mayor(Universidad de Valparaíso, 2016) Acevedo Díaz, Cristóbal; Arredondo Pozo, Alison; Rivera Mohana, Emanuel; Rivera Parada, Melissa; Sanino Zavala, Maite; Valdés Dussuel, María Amparo; Vedia Cofré, Abigail; Bettancourt Ortega, LorenaDebido al incremento del número de adultos/as mayores a nivel mundial, a las características del envejecimiento y el aumento de las enfermedades crónicas, es que este estudio pretende caracterizar el consumo de medicamentos en los adultos mayores, en aspectos como tiempo de consumo, naturaleza de la sustancia, etc. Se realiza un estudio cuantitativo, exploratorio y prospectivo a una población de 172 sujetos mayores de 60 años pertenecientes a la Casa del Adulto Mayor, institución dependiente municipalidad de Quillota. Se caracteriza el consumo por medio de tres instrumentos: un apartado de características socio-demográficas, un cuestionario de caracterización del consumo y el Minimental Abreviado. Los resultados arrojaron que un 76% de los medicamentos consumidos corresponden a aloterapia y un 24% a fitoterapia. De este primer grupo, el 91,2% de los medicamentos se encontraban prescritos por un profesional de la salud. Otro aspecto relevante es que los medicamentos alopáticos que actúan en el sistema cardiovascular corresponden a un 39,1%, y las hierbas que actúan a nivel gastrointestinal corresponden a un 67,2%. Cabe destacar que en 302 medicamentos existían sugerencias de terceros para su consumo, de un universo total de 997 medicamentos ingeridos. Se concluye que la mayor parte de los medicamentos consumidos son tipo alópata y se consumen de forma permanente, evidenciando gran cantidad de enfermedades crónicas no transmisibles presentes en este grupo etario. Es importante destacar que el mayor consumo de medicamentos aloterapia está orientado al sistema cardiovascular, relacionado principalmente con la prevalencia de factores de riesgo de esta índole en los adultos mayores. A pesar de alta cantidad de mantención de las indicaciones por el adulto mayor, todavía existen medicamentos que no se encuentran bajo control médico y que provocan riesgos de interacciones y efectos secundarios.Ítem Consumo de tabaco de los profesionales enfermeros/as(Universidad de Valparaíso, 2012) Arredondo Herrera, Carla; Díaz Saavedra, Vitiana; Gajardo Castro, Catherine; Henríquez Soto, Sara; Pinto Galaz, Evelyn; Regueiro Núñez, Nathalie; Bettancourt Ortega, Lorena; Hurtado Arenas, PaulinaA nivel mundial, 1.300 millones de personas son fumadores de tabaco y el número de víctimas mortales alcanza los 6 millones anuales. Chile, es el país más fumador de América y el décimo octavo en el mundo. Puntualmente, el consumo en los profesionales enfermeros/as es de un 37,90%. El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal; su objetivo es conocer el consumo de tabaco de los profesionales enfermeros/as que ejercen en hospitales de alta y mediana complejidad de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. Mediante un muestreo de tipo aleatorio estratificado, se obtiene una muestra de 182 enfermeros/as, de los cuales 82 pertenecen al Hospital Carlos Van Buren, 79 al Hospital Dr. Gustavo Fricke y 21 al Hospital Dr. Eduardo Pereira, a los cuales se les aplica una encuesta autoadministrada. Los resultados más relevantes muestran que el 42,86% de los profesionales enfermeros/as encuestados son fumadores. De éstos, el 65,39% es ocasionales y el 34,62% diarios. A su vez, la mayoría de los fumadores ocasionales consumen entre 1 y 3 cigarrillos en un día típico (78,43%) y los fumadores diarios entre 7 y 10 (33,33%). Dentro de las motivaciones que generan el fumar, destaca el deseo de relajarse (58,97%). Los profesionales enfermeros/as, deben tener un autocuidado saludable y desde esta base proyectar y realizar su educación a los usuarios, sin embargo, esta investigación muestra que existe un alto porcentaje de enfermeros/as fumadores, evidenciando una inconsecuencia al querer inculcar en los demás prácticas que no son propias.Ítem Continuidad de los Cuidados Paliativos domiciliarios durante la pandemia por Covid-19(Universidad de Valparaíso, 2023) Cabrera Cisternas, Camila; Castro Rojas, Abby; Masnú Berrios, Sofía; Quiroz Gallardo, Fabiola; Ruidíaz Veliz, Paz; Santana Jorquera, Ninoska; Bettancourt Ortega, Lorena; Bettancourt Ortega, LorenaOBJETIVO: Determinar las estrategias utilizadas para dar continuidad a los cuidados paliativos en pandemia. MÉTODO: Se realizó una revisión bibliográfica sistematizada en seis bases de datos: PubMed, Scopus, Sciencedirect, EBSCO, WOS y BVS desde marzo a junio 2022. Se utilizaron descriptores normalizados MESH “Terminal care”, “Nursing care” y “COVID-19” y sinónimos que fueron combinados con el operador booleano “AND”. Se incluyen todos los artículos en inglés, español y portugués publicados durante la pandemia por COVID-19 (2019-2022), seleccionándolos luego según criterios de elegibilidad. RESULTADOS: Se seleccionaron 13 artículos, siendo 12 en inglés y 1 en español, en su mayoría de Europa. Las estrategias encontradas se clasificaron en 5 categorías principales: Reorganización de los servicios, planificación anticipada, apoyo a los profesionales, apoyo al paciente y familia; y uso de la tecnología de la información. CONCLUSIÓN: La pandemia por COVID-19 trajo consecuencias para todo el sistema de salud. Una de las afectadas fue el área de cuidados paliativos, donde se debió trabajar sólo con los recursos disponibles. De esta situación surgieron estrategias positivas para continuar dando una buena calidad de vida al paciente en sus últimos momentos, siendo el uso de la tecnología el más utilizado, sin dejar de lado el papel protagónico de la enfermera.Ítem Continuidad de los cuidados paliativos domiciliarios durante la pandemia por Covid-19 [preprint](Universidad de Valparaíso, 2022-12-20) Cabrera Cisterna, Camila; Castro Rojas, Abby; Masnú Berríos, Sofía; Quiroz Gallardo, Fabiola; Ruidiaz Veliz, Paz; Santana Jorquera, Ninoska; Bettancourt Ortega, LorenaLa finalidad de los cuidados paliativos es otorgar una buena calidad de vida durante el período de enfermedad y asegurar el buen morir del paciente. Sin embargo, producto de la pandemia Covid 19 se provocó un colapso en los sistemas de salud dado por vacíos asistenciales, escasez de profesionales e incluso la inadecuada organización y prestación de servicios. Esto provocó muchos desafíos en la continuidad de los cuidados paliativos, ya que, debieron reinventarse a través de diversas estrategias que ayudaran a no detener la atención clínica, un ejemplo de ello son las teleconsultas que fueron un pilar fundamental en la comunicación del paciente-familia-profesional de salud. Por todo esto se decidió plantear la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las mejores estrategias de cuidados paliativos en personas durante la pandemia COVID -19?Ítem Factores que intervienen en los varones al momento de elegir la Carrera de Enfermería(Universidad de Valparaíso, 2013) Adaros Borlone, Bastian; Llanos Castro, Camilo; Maturana Mujica, Franco; Morel Medel, Consuelo; Perrot Tabilo, Dominique; Rodríguez Corvetto, Ninón; Valenzuela Barra, Marianela; Bettancourt Ortega, LorenaEn Chile se ha observado un aumento en el ingreso de varones a Enfermería, carrera que a lo largo de la historia se ha caracterizado por estereotipos femeninos. El estudio es de tipo cuantitativo-descriptivo, retrospectivo-transversal, realizado a varones matriculados en Enfermería de la Universidad de Valparaíso en el año 2013, cuyo objetivo es describir los factores que intervienen en los varones al momento de elegir la carrera. Se aplicó un cuestionario, empleando para el análisis de resultados los programas Excel 2010 y EPI info. Las dimensiones que en mayor medida intervinieron positivamente fueron las competencias personales, el apoyo, opinión y expectativas de la madre, la imagen positiva de la carrera y de la Universidad, la acreditación, la empleabilidad, la remuneración, las asignaturas de ciencias básicas, la función asistencial de Enfermería y el área de urgencias, sin embargo la mayoría de los varones indicaron como factor más importante la vocación de cuidado. La dimensión que en mayor medida intervino negativamente, fue la visión social de subordinación al médico. Se puede concluir que no es solo uno el factor determinante sino la suma de factores positivos que no necesariamente tienen relación con el género pero que hacen que el estudiante tome la decisión de ingresar a la carrera de Enfermería.Ítem Percepción de riesgo de contraer VIH en adultos jóvenes de la región de Valparaíso, Chile(Universidad de Valparaíso, 2018) Allende Salinas, Consuelo; Cordova Briones, Alexandra; Diaz Quezada, Camila; Leon Perez, Daniella; Molteni Gomez, Andrea; Nuñez Livesey, Andrea; Rubiño Soto, Gianfranco; Santander Serrano, Gianfranco; Silva Araya, Pia; Bettancourt Ortega, LorenaObjetivo: Conocer la percepción de riesgo de contraer VIH en adultos jóvenes, de 18-24 años, asistentes al Servicio Médico y Dental de los Alumnos de la Universidad de Valparaíso, de la Región de Valparaíso. Materiales y Método: Estudio cualitativo exploratorio descriptivo con muestreo no probabilístico voluntario, que incluyó a 7 estudiantes universitarios de 18-24 años. Como técnica de recolección de información se utilizó una entrevista semiestructurada basada en el Modelo de Promoción de Salud de Nola Pender junto con un diario de campo que ayudó a complementar el relato de los adultos jóvenes. El análisis de datos se realizó mediante la técnica de análisis de contenido. Resultados: Dentro de los relatos, se describen 9 de las 11 variables definidas en el modelo. Se encontraron 6 categorías emergentes, de las cuales 2 pertenecen al modelo de Nola Pender, siendo éstas influyentes en la percepción del riesgo de contraer VIH: conocimiento, construcción de una relación de pareja, crítica al contexto y percepción del riesgo. Las categorías que más influyeron en la percepción de riesgo de los sujetos fueron: influencias personales, construcción de una relación de pareja y afectos relacionados de la actividad. Conclusión: El Modelo de Promoción de Salud ayudó entender la percepción de riesgo que presentan los adultos jóvenes, junto con las variables que influyen en ella, la cual se construyó por acontecimientos y situaciones que causaron miedo de contraer ITS/VIH o de un embarazo no deseado. Los adultos jóvenes presentaron una actitud curativa y no preventiva con respecto a su salud, influenciada por la alta emocionalidad en la toma de decisiones, demostrando que no existe un plan de acción para adoptar una conducta promotora de salud, por lo que se debe pensar en la forma de cómo se entrega la información, educación y políticas a nivel país.Ítem Percepción de riesgo de contraer VIH en adultos jóvenes de la región de Valparaíso, Chile(Universidad de Valparaíso, 2018) Allendes Salinas, Consuelo; Cordova Briones, Alexandra; Díaz Quezada, Camila; León Pérez, Daniella; Molteni Gómez, Andrea; Núñez Livesey, Andrea; Rubiño Soto, Gianfranco; Santander Serrano, María José; Silva Araya, Pía; Bettancourt Ortega, LorenaObjetivo: Conocer la percepción de riesgo de contraer VIH en adultos jóvenes, de 18-24 años, asistentes al Servicio Médico y Dental de los Alumnos de la Universidad de Valparaíso, de la Región de Valparaíso. Materiales y Método: Estudio cualitativo exploratorio descriptivo con muestreo no probabilístico voluntario, que incluyó a 7 estudiantes universitarios de 18-24 años, como técnica de recolección de información se utilizó una entrevista semiestructurada basado en el Modelo de Promoción de Salud de Nola Pender junto con un diario de campo que ayudó a complementar el relato de los jóvenes. El análisis de datos se realizó mediante la técnica de análisis de contenido. Resultados: Dentro de los relatos, se describen 9 de las 10 variables definidas en el MPS y fueron categorizadas, encontrando 4 categorías emergentes que influyen también en la Percepción del riesgo de contraer VIH: conocimiento, construcción de una relación de pareja, crítica al contexto y percepción del riesgo. Las categorías que más influyeron en la percepción de riesgo de los sujetos fueron: influencias personales, construcción de una relación de pareja y afectos relacionados de la actividad. Conclusión: El Modelo de Promoción de Salud ayudó entender la percepción de riesgo que presentan los adultos jóvenes, junto con las variables que influyen en ella, la cual se construyó por acontecimientos y situaciones que causaron miedo de contraer ITS/VIH o de un embarazo no deseado. Los jóvenes presentaron una actitud curativa y no preventiva con respecto a su salud, influenciada por la alta emocionalidad en la toma de decisiones, demostrando que no existe un plan de acción para adoptar una conducta promotora de salud, por lo que se debe pensar en la forma de cómo se entrega la información, educación y políticas a nivel país.Ítem Percepción sobre el cuidado humanizado proporcionado por profesionales de Enfermería en atención cerrada(Universidad de Valparaíso, 2014) Acevedo Meza, Karina; Acosta Cárcamo, Cristian; Cantarutti Arévalo, Constanza; Cortez Herrera, Yina; Menares Arancibia, Carla; Uribe Villalón, Patricia; Bettancourt Ortega, LorenaEl rol de las/os enfermeras/os en los hospitales está socialmente estructurado, adquiriendo una conducta institucionalizada y manteniendo una sobrecarga de trabajo técnico y labores mecanizadas, logrando que la esencia del cuidado de enfermería se torne invisible a los ojos de las personas atendidas. El objetivo del estudio es conocer la percepción de las personas sobre los comportamientos de cuidado humanizado proporcionados por profesionales de enfermería en un hospital de Valparaíso, Chile. Investigación de tipo cuantitativo, exploratorio, prospectivo y de corte transversal. Con una muestra de 138 personas, se describió la percepción del cuidado humanizado de enfermería a través del instrumento PCHE – 2° versión modificado para Chile, durante Octubre y Noviembre del año 2013. Los resultados muestran que a nivel global el cuidado humanizado fue Siempre percibido con un 84.06%, Casi siempre con un 11.59%, el 4.35% Algunas veces lo percibió y el 0.0% Nunca lo percibió. Para determinar el orden de percepción por categorías, se consideró una sumatoria de los niveles de percepción Siempre y Casi siempre, resultando: Cualidades del hacer de la enfermera (95,65%), Priorizar al ser cuidado (94.93 %), Apoyo físico (94.20%), Apoyo emocional (92.75%) Proactividad (90.58%) y Empatía (90.58%). Conclusión: el cuidado humanizado proporcionado por la/el profesional enfermera/o fue siempre percibido, identificando principalmente comportamientos concretos y acciones visibles en comparación a los comportamientos relativos a los sentimientos, los valores e intenciones.