• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Contreras Guala, Carlos"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El frenesí soberano: aproximaciones entre Marx y Nietzsche en el pensamiento de Georges Bataille.
    (Universidad de Valparaíso, 2023) Martínez Barrios, Rodrigo Alejandro; Contreras Guala, Carlos
    En el primer capítulo abordamos el ensayo de Bataille “La noción de gasto” y lo relacionamos con su particular marxismo o más bien su modo de entender y practicar el materialismo, quien responde al idealismo de los surrealistas con ensayos y artículos publicados en la revista Documents. En el segundo capítulo seguimos abordando “La noción de gasto”, los dos últimos apartados, revisando a la vez cómo siguió la relación entre Bataille y los surrealistas. Analizamos también el propósito de la revista y sociedad secreta Acéphale, la cual pretendía reparar el pensamiento de Nietzsche y desvincularlo de la impostura y tergiversación nazi, y al mismo tiempo hacer un conjuro sagrado de alegría ante la muerte, una actitud moral soberana que vendría pregonada por Heráclito, Sade, Kierkegaard y Nietzsche. El tercer capítulo concluye mediante una síntesis entre las incorporaciones que integra Bataille a su pensamiento y obra, de la filosofía tanto de Nietzsche como de Marx, y acabamos por oponer al momento del ocaso en el que se halla el hombre frenético (último hombre) de la Ciencia jovial de Nietzsche, el momento del frenesí soberano en el que el ser humano abraza la vida con toda su fatalidad y su carácter azaroso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Interpretación de lo femenino en la obra Psicosis 4.48 de Sarah Kane: una lectura con perspectiva de género.
    (Universidad de Valparaíso, 2020) Manquecoy Fernández, Francisca Alejandra Matilde; Contreras Guala, Carlos
    El siguiente trabajo busca dar a conocer una de las figuras más innovadoras del teatro contemporáneo junto a una de sus últimas obras. Se trata de Psicosis 4.48 de Sarah Kane que se presentó póstumamente en el año 2000 y 2001. Sobre dicha obra se realiza un análisis filosófico que supone el desenvolvimiento de las relaciones de género dentro del poder disciplinar en la institución psiquiátrica, teniendo por objeto referencial una obra literaria. El ejercicio reconstructivo e interpretativo de la obra Psicosis 4.48, desde una articulación entre la filosofía y la literatura, desprende una serie de implicancias o afirmaciones sobre el personaje de la obra en congruencia con presupuestos filosóficos. Tales presupuestos refieren al dualismo cartesiano y en qué modo éste se relaciona con la determinación de roles de género. Aspecto esencial para realizar una lectura sobre la ‘feminidad’ del personaje de la obra. En segundo término, se tiene en consideración la institucionalización del poder disciplinar y cómo este mismo se rearticula con el presupuesto del dualismo cartesiano y los roles de género. Respecto al género, Judith Butler es un pilar fundamental tanto como base teórica como referente de una metodología. Considerando que el personaje de Psicosis 4.48 es un cuerpo, se hace necesario enfocar esta noción de cuerpo desde una perspectiva de género y, por consiguiente, entender a partir de una determinada manera este mismo concepto de género. Diferenciando, a su vez, entre la naturalización de las relaciones de género y la historicidad de estas mismas relaciones. Es por ello que se considera como base la perspectiva cultural de Judith Butler, que surge del contraste entre la neutralidad y universalidad de ciertas categorías y el devenir de la identidad como representación de un determinado cuerpo. Dichas categorías son las definiciones de roles de género o la diferenciación entre cuerpo y alma/mente, definiciones que son recogidas en el análisis de la obra literaria.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek