Examinando por Autor "Cordero Torres, Karina"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Cáncer oral: nivel de conocimiento asociado a la difusión de su imagen en cajas de cigarros(Universidad de Valparaíso, 2012) Esveile Abraham, Carolina; Sepúlveda Huez, Romina; Cordero Torres, KarinaEl cáncer oral representa en Chile el 1,6% del total de cánceres. Los factores de riesgo más importantes son el tabaco y el alcohol. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el Convenio Marco para el Control del Tabaco exige que las naciones impongan restricciones a la publicidad, patrocinio y la promoción del tabaco. Debido a esto, los estudios internacionales han demostrado un mayor conocimiento en la población sobre los efectos del tabaco, especialmente en países donde se establecen advertencias en sus paquetes. En Noviembre de 2011, MINSAL presentó una norma donde difunde una imagen de cáncer oral para concientizar a la población sobre las consecuencias del tabaquismo. Antes de la difusión de esta norma se demostró que un 40,7% de pacientes en Valparaíso este cáncer. El objetivo de esta investigación fue evaluar el nivel de conocimiento de cáncer oral, posterior a la difusión de su imagen en cajas de cigarros. Para tal efecto se diseñó un estudio descriptivo. La información fue obtenida mediante una encuesta a 273 personas. Como resultado se obtuvo que el nivel de conocimiento de cáncer oral luego de su difusión es de un 59,71%, no existiendo diferencias significativas en los resultados obtenidos en un estudio similar (40,7%), antes de la aplicación de la norma. Por lo tanto, el conocimiento de la imagen no fomenta una mayor comprensión del riesgo del tabaco para la salud oral en pacientes fumadores y no es totalmente efectiva como herramienta de motivación para que abandonen este hábito.Ítem EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA MÁGICOTERAPIA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA GRUPAL EN JARDINES INFANTILES PARTICULARES DE LA CIUDAD DE VALPARAÍSO(Universidad de Valparaíso, 2013) Alvarado Gómez, Victor; Zamora Rojas, Natalia; Cordero Torres, KarinaIntroducción: En la actualidad en nuestro país, la prevención en odontología se enfrenta a una batalla constante contra las patologías como lo son la caries dental; haciéndose evidente su prevalencia al observar datos acerca de la experiencia de caries, en donde el 17 % de niños con caries a los 2 años de edad, sube a un 48% a los 4 años y a un 70 % en niños de 6 años (MINSAL, 2012). Objetivo: Realizar un estudio Cuantitativo Cuasi Experimental de tipo piloto para evaluar en términos de conocimiento de Salud Bucal, el efecto de la sesión única de Mágicoterapia en niños entre 4 y 5 años de edad de jardines infantiles particulares pertenecientes a la ciudad de Valparaíso. Materiales y Métodos: Se escogieron cinco Jardines Particulares de la Ciudad de Valparaíso, luego de los criterios de exclusión quedó una muestra de 95 pre- escolares. A estos se realizó un Pre test, luego se efectuó la intervención de la Mágicoterapia, y para ser evaluada se llevaron a cabo dos post test, uno al mes y el siguiente a los tres meses. La recopilación de la información fue mediante una encueta especialmente diseñada y validada para pre escolares . Resultados: No se observan diferencias estadísticamente significativas al evaluar el efecto Mágicoterapia por cada pregunta individual en el pre test, primer post test y segundo post test (para todos p > 0,05). El efecto de la Mágicoterapia previo (Pre M), al mes (Post M 1 o mes) y a los tres meses (Post M 3° mes) sobre el conocimiento en salud bucal, considerando las tres preguntas en forma global; s( presentan diferencias estadísticamente significativas (p > 0,05). Conclusión: La sesión única de Mágicoterapia como herramienta educativa grupal, mejoró el conocimiento en salud bucal al mes pos1intervención, manteniéndose hasta los tres meses pos/ intervención en niños entre 4 y 5 años de edad de jardines infantiles particulares de la ciudad de Valpararso.Ítem Exosomas como complemento en regeneración ósea craneomaxilofacial: una revisión sistemática exploratoria(Universidad de Valparaíso, 2021) ; Albiña Alvarez, Pamela; Monsalvez Fonseca, Nayza; Palma Cornejo, Natalia; Cordero Torres, KarinaLa pérdida de hueso en los maxilares se debe a factores como exodoncias, trauma facial, trastornos malignos o terapias médicas. Los exosomas son vesículas extracelulares secretadas al espacio extracelular por todos los tipos celulares del organismo. Se ha demostrado que facilitan la reparación en piel, corazón, hueso y otros. El objetivo es analizar el uso de los exosomas como complemento en la regeneración ósea en territorio craneomaxilofacial. Se realizó una revisión sistemática exploratoria en Pubmed, Embase, Scielo y Sciencie Direct. El análisis de calidad se efectúo mediante la declaración ARRIVE y evaluación de riesgo de sesgo mediante Cochrane. De 269 artículos, 7 cumplían con los criterios para su análisis. La fuente de exosomas fueron células madre humanas (42%), animales (42%) o ambas (14%). La aplicación de los exosomas fue en ratas para defectos óseos, como terapéutica en osteoartritis de ATM y osteonecrosis asociada a bifosfonatos. En todos los estudios, la aplicación de exosomas mostró regeneración ósea significativa y temprana en comparación con el grupo control. Se concluye que los exosomas obtenidos de células madre, tienen diferentes fuentes celulares, pueden o no estar asociados a materiales complementarios y en las distintas terapéuticas ha tenido un efecto favorable al promocionar mineralización temprana, mejorando el ambiente osteogénico, facilitando migración celular endógena, angiogénesis y disminuyendo la reabsorción ósea. Se requieren estudios que permitan estandarizar protocolos optimizados para realizar ensayos clínicos aleatorizados comparables, comprobando su seguridad y eficacia en animales, para desarrollar investigación y evaluar un potencial uso en tratamiento de seres humanos.Ítem Manifestaciones orales de pacientes en Hemodiálisis Crónica y pacientes enfermos renales no dializados , Valparaíso 2014(Universidad de Valparaíso, 2014) Rojas Concha, Carlos; Rojas Escalona, Camila; Rojas Sáez, Nicole; Cordero Torres, KarinaIntroducción: La enfermedad renal crónica (ERC) tiene diversas manifestaciones, una de ellas es a nivel de la cavidad oral, ya sea como efecto de la propia enfermedad o debido a su tratamiento. Es por esto que se compara el estado de salud oral de pacientes en hemodiálisis crónica con enfermos renales crónicos no dializados del Hospital Carlos Van Büren de Valparaíso. Materiales y métodos: Se realiza un estudio de casos y controles, con 36 pacientes en hemodiálisis crónica (casos) y 36 ERC no dializados (controles). Se evaluó el índice COPD, índice CPITN, índice GrenneVermillion Simplificado, Índice de erosión dental, sialometría estimulada, la xerostomia mediante un cuestionario estandarizado y la evaluación visual de los tejidos intraorales blandos. La asociación entre variables se analizó mediante el test de Fisher y el test de Mann whitney, con un límite de confianza del 95%. Resultados: Existen diferencias significativas en el índice de COPD y CPITN (p<0,05) mayor en los casos. Mientras que la erosión, xerostomía, hiperplasia gingival fue mayor en los controles (p<0,05). La hiposialia, índice de Higiene Oral, Candidiasis oral y otras lesiones de la mucosa oral fueron variables homogéneas en ambos grupos. Conclusiones: Es necesario brindar una atención odontológica, desde etapas iniciales de la ERC, con el fin de disminuir los factores de riesgo al contribuir en el control de la inflamación sistémica y la progresión de la enfermedadÍtem Nivel de conocimiento en salud oral del personal educador capacitado y réplica-capacitado en la Escuela de Magicoterapia Seremi de Salud V Región entre los años 2012 y 2014 pertenecientes a jardines infantiles Junji e Integra(Universidad de Valparaíso, 2015) Olivares Pulgar, César; Tapia Pradenas, Pedro; Cordero Torres, KarinaOBJETIVO: El propósito de esta investigación fue conocer el nivel de conocimiento del personal educador Capacitado y Réplica-Capacitado perteneciente a jardines infantiles JUNJI e Integra, que fueron capacitados entre los años 2012 y 2014 por la Escuela de Magicoterapia del Seremi V región de Valparaíso, Chile. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico observacional de corte transversal, se seleccionó aleatoriamente a 59 Capacitadas en la escuela de Magicoterapia y a 59 encuestadas categorizadas como personal educador Réplica- capacitadas, se utilizó una encuesta que recopilaba datos académicos y laborales de las encuestadas, frecuencia de aplicación de la técnica en salud oral, entre otros datos, posteriormente se realizó un cuestionario de 10 preguntas relacionadas con los conocimientos impartidos en la escuela de Magicoterapia, analizados a nivel global y por pregunta con t Student, y χ2, con un nivel de significancia del 95%. RESULTADOS: el grupo de capacitadas en escuela de Magicoterapia obtuvo una media aceptable de 77,96% y el grupo de Réplica-capacitada un 73,73%, siendo esta diferencia estadísticamente significativo que la media del grupo de capacitadas es mayor (p valor= 0,03), pero a su vez esta diferencia en su magnitud porcentual no lo es (p valor= 0,059), encontrándose diferencias estadísticamente significativas en algunos ítems específicos, y diferencias entre años, título profesional y edades. CONCLUSIÓN: El nivel de conocimiento en salud oral del personal educador Capacitado y Réplica-capacitado en jardines infantiles JUNJI e Integra es aceptable, y se debe reforzar conocimiento al personal educador Réplica-capacitado en ciertos contenidos específicos de salud oral.Ítem Percepción sobre cancer oral y factores de riesgo en pacientes adultos atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso durante el año 2019(Universidad de Valparaíso, 2019) González Peña, Lionel; López Vásquez, Javier; Cordero Torres, KarinaEl objetivo de este estudio fue determinar la percepción sobre cáncer oral (CO) y sus factores de riesgo en pacientes adultos atendidos en las Clínicas de Odontología de la Universidad de Valparaíso (COUV), Chile, entre los meses de Abril y Junio del año 2019. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, utilizando una encuesta validada, aplicada cara a cara por dos encuestadores calibrados. Los datos fueron tabulados en Excel 2007 y analizados en el software STATA versión 11.2 utilizando Test de Chi-cuadrado, Test de Proporciones y Tau de Kendall con valor-p <0,05. De 335 pacientes, 216(64,5%) fueron mujeres y 119(35,5%), varones. El 99% había escuchado sobre el cáncer de mama, 97% cáncer de piel, 95% cáncer de pulmón y 66,6% sobre CO. La televisión e internet fueron los medios de mayor difusión, en tanto el odontólogo (24,7%) y estudiante de odontología (15,7%) tuvieron menor participación. El tumor (56%) y la úlcera (50%) fueron las lesiones que más motivarían a solicitar ayuda profesional. Una gran cantidad de pacientes consideró que el odontólogo no está capacitado para detectar un CO y que no realiza exámenes rutinarios, además de pensar que se requiere de tecnología especializada. Dentro de las variables demográficas, la edad fue la única que mostró relación significativa respecto a la percepción de CO (valor-p <0,05). Fumar tabaco, mascar tabaco y exponerse mucho al sol presentaron una relación significativa para padecer un CO percibida por los encuestados. Los pacientes atendidos presentaron un nivel de percepción sobre CO inferior respecto a otros cánceres. Se reportó una baja participación del odontólogo y estudiante en informar respecto a CO, lo que lleva a que los pacientes consideren que los médicos o especialistas estén mejor capacitados. Se necesita educar a la población respecto a factores de riesgo, prevención y diagnóstico precoz.Ítem PUNCIÓN ASPIRATIVA CON AGUJA FINA COMO MÉTODO AUXILIAR DE DIAGNÓSTICO EN TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES MENORES(Universidad de Valparaíso, 2018) Fernández Flamm, Andrea; Galdames Rocco, Francisca; Cordero Torres, KarinaIntroducción: Los tumores de glándulas salivales menores representan de un 15 a un 23% de todos los tumores que afectan a las glándulas salivales. Un método de diagnóstico auxiliar de estas lesiones es la punción aspirativa con aguja fina (PAAF); técnica sencilla, confiable y de bajo costo. Objetivos: Describir las imágenes citológicas obtenidas a través de la PAAF, al igual que esta técnica, en tumores de glándulas salivales menores en paladar y sus posibles diagnósticos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de serie de casos. Se estudiaron 2 pacientes con tumores de glándulas salivales menores que acudieron al Centro de Diagnóstico de Patología Bucomaxilofacial de la Universidad de Valparaíso entre enero y junio del 2018. Se les realizó la técnica de PAAF en las lesiones y se utilizaron las fichas clínicas, que fueron anonimizadas, para obtener datos como edad, sexo, medicamentos en uso, tratamientos, examen clínico extra e intraoral y estudio citológico. Resultados: Para realizar la técnica PAAF se debe puncionar la lesión, luego de extraer la muestra se deposita en un portaobjetos para su posterior fijación y tinción. El diagnóstico presuntivo para un paciente fue de carcinoma mucoepidermoide y para el otro de adenoma pleomorfo. Discusión: Se requiere ampliar la muestra y comparar los resultados con un estudio histopatológico (biopsia). Conclusión: La técnica PAAF es sencilla de realizar, accesible para los pacientes y nos permite dar un diagnóstico presuntivo en tumores de glándulas salivales menores, para así orientar de manera oportuna al paciente en su plan de tratamiento.Ítem Salud oral y patrón de pigmentaciones orales en pacientes diagnosticados con enfermedad de Addison. Presentación de una serie de casos clínicos(Universidad de Valparaíso, 2018) Hernández Guarda, Esteban; Ibáñez Soto, Gabriela; Cordero Torres, KarinaIntroducción: La enfermedad de Addison es causada por una secreción insuficiente de hormonas corticosuprarrenales, las cuales son fundamentales para reaccionar ante escenarios de estrés. El uso prolongado de glucocorticoides para tratar la enfermedad de Addison (EA) puede ser perjudicial para la salud oral. El deterioro en la calidad de vida influye en la salud oral de estos pacientes. Las primeras manifestaciones de la EA, aparecen generalmente en forma de melanosis de la mucosa intraoral y para ellas, no existe un consenso respecto a un patrón de pigmentación definido entre los diferentes autores. Objetivo general: Evaluar indicadores de salud bucodental e identificar el patrón de lesiones pigmentadas en la cavidad oral, mediante estudio fotográfico, de pacientes con EA. Materiales y métodos: Se examinó a 6 pacientes y se les tomó fotografías intraorales, para luego ser analizadas y así identificar las características de las lesiones pigmentadas en los pacientes, utilizando diferentes parámetros visuales. Además, se tomaron ortopantomografías para el análisis radiográfico. Conclusiones: Los pacientes con EA en esta serie de casos presentaron de buena a regular higiene oral, de moderada a alta experiencia de caries y alta necesidad de instrucción de higiene y tratamiento periodontal, además de imágenes radiográficas con alteraciones a nivel de densidad ósea, que no se pueden atribuir a la enfermedad o al tratamiento con glucocorticoides de forma exclusiva, sino a procedimientos odontológicos o afecciones de distinta naturaleza. Además del color marrón, pueden no presentar un patrón bien definido, significativo y repetitivo.Ítem Screening de lesiones malignas y potencialmente malignas en funcionarios de la Universidad de Valparaíso en 2016-2017(Universidad de Valparaíso, 2017) Suzarte Rey, Josefina; Wu Tapia, Kai; Cordero Torres, KarinaLa presente investigación tiene por objetivo determinar la prevalencia de lesiones malignas y potencialmente malignas en funcionarios de la Universidad de Valparaíso durante los años 2016-2017. Para ello, se realizó un screening en la clínica odontológica de la Facultad de Odontología, revisando un total de 100 pacientes. Para reclutar a los pacientes se realizó un llamado abierto vía correo electrónico a todos los funcionarios mayores de 40 años. Se encontró un total de 8 lesiones potencialmente malignas, correspondiente a un 8% de prevalencia, siendo mayor que la prevalencia nacional (3.7%). Se encontraron 6 estomatitis nicotínica, un liquen plano y una leucoplasia. Sin embargo, en nuestro estudio no se encontró una relación estadísticamente significativa entre la presencia de estas lesiones y los factores de riesgo mencionados, que corresponden al consumo de tabaco y alcohol. El 57% de los encuestados relata saber acerca de la existencia del cáncer oral. Finalmente, durante la realización de este estudio, se pesquisaron lesiones potencialmente maligna, lo que permitió una derivación oportuna para el correcto diagnóstico y orientación del paciente por lo que investigaciones como ésta sirven como una herramienta de detección temprana