Examinando por Autor "Crespo Romero, Fernando"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diseño de un Modelo de Tarificación Competitivo para el Transporte de Carga Terrestre Enfocado al Desarrollo de Revenue Management(Universidad de Valparaíso, 2014-06) Abarca Venegas, Maria Fernanda; Crespo Romero, FernandoEl siguiente trabajo de título fue realizado en Mondel Logística, empresa familiar cuyo rubro es el transporte de carga terrestre internacional. Actualmente trabajan 30 empleados y tiene ventas que bordean 3 millones de dólares al año. La empresa presenta problemas en sus tarifas, pues éstas están determinadas de forma empírica y no son definidas por un modelo matemático basado en los costos específicos, lo cual impide establecer homogeneidad en las tarifas del servicio prestado, generando malestar entre sus clientes e impidiendo la optimización de los recursos que intervienen en la operación de transporte, por lo tanto tampoco se maximizan sus utilidades. Debido a la problemática que presenta la empresa es que el principal objetivo de este proyecto es el diseño de un modelo de tarificación competitivo, que permita desarrollar en el corto plazo el revenue management. Para llevar a cabo este proyecto, se recolectaron los datos más importantes. Estos son todos los registros de los viajes realizados por la empresa desde Chile a Argentina y de Argentina a Chile, entre los meses de Julio del 2011 y Junio de 2012. Con estos registros se realizó una consolidación estadística de datos, la cual permite obtener datos fundamentales para definir los lineamientos del proyecto. Una vez realizada la consolidación estadística, se procedió a realizar un análisis profundo de los resultados, para así identificar la situación actual de la empresa y donde radican sus problemas. Como resultado se obtuvo que Mondel Logística pierde US$ 2.142 por cada viaje que realiza, lo cual representa un 36% de la facturación total anual. Esto hace que la rentabilidad de la empresa solo bordee el 7%. Se realizaron tres propuestas de mejoras a la empresa, de las cuales dos son aceptadas por el gerente general para implementarlas. Estas propuestas buscan básicamente revertir la baja rentabilidad de la empresa.Ítem Diseño de un Modelo que permita determinar la cantidad de Profesionales Médicos del Policlínico y de la Unidad de Emergencias del Hospital de Graneros(Universidad de Valparaíso, 2012) Castillo Godoy, Víctor Gustavo; Crespo Romero, FernandoEl presente informe presenta el proyecto de memoria que ha aplicado parte de las distintas herramientas estudiadas en los diferentes ramos de la carrera de Ingeniería Civil Industrial. Se ha abordado una aplicación en el Hospital de Graneros, en donde se necesita determinar la cantidad adecuada de profesionales médicos que satisfagan la demanda de atenciones. Esto es una solicitud puntual de la Directora del Hospital, ya que necesita presentar al Servicio de Salud O’Higgins un estudio que justifique la contratación de nuevos profesionales, esto es un problema permanente en la gestión hospitalaria, ya que los niveles de servicio dependen de la cantidad de personal disponible. Para lograr el objetivo, se modeló el flujo de decisiones y procesos, se utilizó los registros de cargas históricas y se midió algunos tiempos del proceso para la unidad de emergencia del Hospital. Para el desarrollo del trabajo, se aplicaron herramientas estadísticas y de simulación para mejorar los niveles de servicio disminuyendo los márgenes de error en los resultados, sobre los que se apoyan las conclusiones del presente trabajo. Las principales conclusiones de este informe son las siguientes: Contratar un médico más para atender los requerimientos de Urgencia del Hospital. La dotación total de profesionales médicos del policlínico será de 8.