Examinando por Autor "Cuellar Fritis, Claudio"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efecto de la ingesta de almuerzos y cenas de bajo índice glicémico sobre el grado de esteatosis hepática y perfil lipídico en mujeres diabéticas tipo 2 en tratamiento con metformina(Universidad de Valparaíso, 2018) Monsalve Astudillo, Sebastián; Roco Gutiérrez, Evelyn; Vega Soto, Claudia; Cuellar Fritis, Claudio; Pastén Ávalos, MyriamIntroducción: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) son patologías prevalentes en la población chilena. Se estima que 30-50% de los pacientes diabéticos presentan algún grado de esteatosis. Actualmente no hay un consenso de recomendaciones nutricionales para la esteatosis hepática en sujetos diabéticos, ni existe evidencia suficiente que describa los efectos de dietas de bajo índice glicémico (IG) en esta población sobre los parámetros de control metabólico de ambas patologías concomitantes. Objetivo: Comparar el efecto de almuerzos y cenas de bajo índice glicémico versus dieta patrón, sobre el grado de esteatosis hepática pesquisada por ecografía, transaminasas hepáticas, proteína C reactiva ultrasensible y el perfil lipídico, en mujeres con diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con metformina. Metodología: Estudio experimental piloto, longitudinal y prospectivo que involucró a pacientes con DM2 en tratamiento con Metformina, con una intervención en la dieta de bajo IG (n=5) y la dieta patrón (n=5). Se entregaron almuerzos y cenas cinco días a la semana durante 12 semanas, evaluándose el grado de esteatosis hepática determinada mediante ultrasonografía, y además perfil lipídico, ALT, AST, PCR-us. Resultados: La evolución del grado de esteatosis hepática no presentó cambios significativos entre el tiempo y tratamientos. Se observó una diferencia significativa para el colesterol total plasmático (p=0.043) y el Índice de Castelli (P=0.043) en la intervención de bajo IG. Conclusión: La intervención de bajo IG reduce los niveles de colesterol total y el Índice de Castelli. El grado de esteatosis hepática pesquisada por ultrasonido, las transaminasas hepáticas, PCR-us, triglicéridos, colesterol LDL y HDL no se ven influenciados significativamente con dietas de bajo índice glicémico. El estudio es factible, con cambios en el protocolo.Ítem Prevalencia de la osteonecrosis disbárica de la cabeza femoral en buzos de la Quinta Región por medio de resonancia nuclear magnética en el Hospital Naval Almirante Nef, estudio piloto(Universidad de Valparaíso, 2018) Guerrero Bravo, Omar; Santamarina, Mario; Cuellar Fritis, Claudio; Ramos Avasola, SergioLa Osteonecrosis Disbárica (OND) es una enfermedad presente en personas expuestas a altas presiones, dentro de estas encontramos a los buzos. La cabeza femoral es la región anatómica donde más se presenta esta enfermedad. En el presente estudio se realizó un examen de resonancia magnética de cadera para pesquisar Osteonecrosis, en un grupo de buzos de la V región. Objetivos: Determinar la prevalencia de la osteonecrosis disbárica en la cabeza femoral por medio de resonancia magnética nuclear en una muestra piloto de buceadores de la V región en el Hospital Naval Almirante Nef. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, las caderas de 58 buzos fueron pesquisadas por OND con Resonancia magnética. Un cuestionario fue utilizado para obtener información sobre el historial médico y la experiencia de buceo de los sujetos al estudio. Resultados: La edad promedio del grupo de buzos fue de 40 ± 11,3 años, los buzos llevan en la actividad un promedio de 24,4 ± 8,9 años, con un tiempo promedio de 67,1 ± 38,7 min en cada inmersión y alcanzando una profundidad máxima promedio de 58,4 ± 20,4 metros. Los exámenes de resonancia magnética de los buzos no demostraron lesiones oseas correspondientes a OND. Conclusiones: Si bien no se encontraron casos de osteonecrosis de cadera, no es posible inferir esto a la población, debido a que la muestra no es representativa y no tiene un tamaño muestral adecuado.Ítem ¿Qué es lo que se conoce realmente sobre el 137 Cs en Chile?(Universidad de Valparaíso, 2021) Graves Durán, Vanesa; Salinas Cortés, Franco; Vallebuona Reyes, Catalina; Cuellar Fritis, ClaudioINTRODUCCIÓN: Existen fuentes de emisión radiactiva naturales y fuentes de origen antropogénico, como por ejemplo el armamento nuclear, que se ha asociado a la incorporación de radioisótopos al medio ambiente. La población consume alimentos que se ven influenciados por diferentes fuentes de radiación, ya sea útil como conservación o la proveniente de la contaminación radiactiva ambiental, definida como la incorporación de elementos radiactivos al ambiente. Dentro de estos se encuentra el 137Cs originado en accidentes o ensayos nucleares y que puede ser transportado vía aérea y/o acuática, para finalmente depositarse en el suelo. Este puede ingresar a la cadena trófica por las plantas y animales, por medio de los cuales es incorporado a los seres humanos; dependiendo de las dosis a las que las personas se vean expuestas puede provocar efectos adversos de variable gravedad y hoy en día existen muy pocos estudios de aquello. OBJETIVOS: Con esta revisión se busca sintetizar la dinámica del 137Cs, desde su origen (primigenio) hasta las implicancias clínicas sobre la salud en el ser humano producto del consumo. DESARROLLO: Esta tesis corresponde a una revisión narrativa, en la cual la búsqueda de información fue realizada a través de revistas indexadas como PubMed, Scielo, etc. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: El 137Cs aparece como un subproducto que proviene de fuentes radiactivas y se ha visto transportado a lo largo del planeta; Chile no está exento a esto, siendo el sur una de las zonas más propensas. Parte de los alimentos provenientes de estas zonas se ven influenciados por este radioisótopo, lo que podría provocar un incremento en la dosis efectiva de la población a largo plazo al ser consumidos por la misma. El dilema ético no permite estudios de los efectos del 137Cs en humanos, sin embargo, es posible estimar la dosis atribuible a incorporación de este radioisótopo, analizando la concentración de actividad en alimentos y correlacionando con la tasa de consumo; además Chile posee reactores nucleares, por lo que no escapa a posibles accidentes. Por estas razones, es necesario que el país indague más a cabalidad sobre las posibles consecuencias que podría traer el consumo de alimentos contaminados con 137Cs.Ítem Relación entre la distancia de las ramas ilio e isquiopubianas y el ángulo del rayo central en radiografías de pelvis por screening de displasia de desarrollo de la cadera, en pacientes de 3 meses de edad atendidos en Hospital Carlos Van Bren en el año 2016(Universidad de Valparaíso, 2016) Milla Antezana, Abdiel; Plaza Martínez, Alan; Cuellar Fritis, Claudio; Vásquez Espinoza, LuisINTRODUCCIÓN: La Displasia del Desarrollo de la Cadera, se constituye en una de las patologías de mayor prevalencia en lactantes. El método más utilizado en Chile, para detectar esta enfermedad, es la radiografía de pelvis; este examen se debe realizar a todos los bebes al cumplir los 3 meses de edad. Para adquirir el examen es necesario utilizar Rayos X, por lo tanto, se debe utilizar la menor dosis de radiación posible, porque los pacientes pediátricos poseen mayor radio-sensibilidad que los adultos y, además, dentro del área de estudio se encuentran las gónadas, cuyo órgano es más sensible a la radiación. Por ello, se realizó una investigación que busca analizar uno de los aspectos del protocolo de la toma radiográfica, específicamente el asociado a la angulación del RC, con la finalidad de reducir las dosis de radiación absorbidas por los pacientes. OBJETIVOS: Establecer la relación entre la distancia de las ramas ilio e isquiopubianas en una radiografía de pelvis frontal con 0° del RC y el ángulo que se debe dar al RC para obtener una radiografía con ambas estructuras superpuestas, considerando la contextura del paciente respecto a su IMC y perímetro glúteo. METODOLOGÍA: Se realizaron radiografías de pelvis a 107 pacientes pediátricos, en las cuales se midieron los distintos grados de basculación a través de la DIIP, los datos obtenidos fueron tabulados y contrastados con el IMC y el PG de cada paciente, donde se describieron los grados de correlación entre las variables, utilizando métodos de regresión lineal con el software estadístico SPSS. RESULTADOS: Entre el IMC y la DIIP inicial no hubo correlación (r=-0,063). Entre el PG y la DIIP no hubo correlación (r=0,014). Entre el IMC y el RC final no hubo correlación (r=0,034). Entre el PG y el RC final no hubo correlación (r=0,079). Entre la DIIP inicial y el RC final se encontró una fuerte correlación (r=0,792). CONCLUSIÓN: Existe una relación significativa entre el RC y la DIIP inicial, pudiendo concluir que ambas se comportan de forma directamente proporcional. No se logró establecer una relación entre el IMC y el PG con el grado de basculación de la pelvis, por lo que se concluye que estas variables antropométricas del paciente, no influyen en la angulación del RC necesaria para superponer las ramas ilio e isquiopubianas. El ángulo del RC más recomendable para iniciar el examen es de 0°, debido a que más de la mitad de los pacientes que participaron en esta investigación, obtuvieron su radiografía final con el RC perpendicular al RI.