Examinando por Autor "Cueto U., Alfredo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación de un Plan de Salud Periodontal, en base a Técnicas de Higiene y Clorhexidina, para el Tratamiento de Gingivitis en Adultos con Síndrome de Down(Universidad de Valparaíso, 2005) Klahn Acuña, Blanca; Knapp Alarcón, Andrés; Lizana Rudolf, Max; Cueto U., AlfredoEl presente estudio comprobó la efectividad de un programa de salud periodontal de tres meses de duración, en base a técnicas de higiene y clorhexidina, para el tratamiento de gingivitis en adultos con Síndrome de Down institucionalizados en Viña del Mar. Se seleccionaron cuatro instituciones representativas del universo, de las cuales fueron escogidas aleatoriamente dos como grupo experimental y dos como grupo control, obteniéndose una muestra de 43 sujetos. Individuos con pérdida ósea alveolar radiográfica moderada o avanzada y/o sacos periodontales mayores a 4 milímetros, fueron excluidos del estudio. Se realizaron instrucciones de higiene bucal a los apoderados, personal de instituciones y sujetos Síndrome de Down del grupo experimental, donde se enseñó la técnica de Bass con gel de clorhexidina al 1%, junto al uso de seda dental mediante un fijador. Semanalmente, los examinadores supervisaron y reforzaron las técnicas de higiene, a los sujetos, en las instituciones. También se realizaron reuniones de reforzamiento mensuales con los apoderados y los individuos. Los índices de placa de O´Leary y sangrado de Ainamo y Bay, fueron medidos pre y post intervención, y luego comparados. Además, los índices se relacionaron entre sí y se asociaron con el tipo de institución, ingreso mensual promedio familiar y nivel de educación de los apoderados. Los resultados fueron analizados mediante los test Student (t), Chi cuadrado, ANOVA y correlación de Pearson (r), considerándose estadísticamente significativo, un p < 0,05. El programa de salud periodontal fue efectivo para el tratamiento de la gingivitis en adultos Síndrome de Down. Los índices de placa de O´Leary y de sangrado gingival de Ainamo y Bay disminuyeron significativamente (p = 0,0001), observándose una correlación positiva entre índices de placa y de sangrado.Ítem Medios de pago según grupo socioeconómico en Odontología(Universidad de Valparaíso, 2005) Laroze B., Sebastián; Cueto U., AlfredoToma importancia en nuestro estudio describir, para cada grupo socioeconómico, los medios de pago utilizados en el mercado odontológico. También debemos describir como responde la demanda odontológica frente al acceso al crédito. Este estudio descriptivo fue realizado en las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, durante el año 2005. Determinando previamente el número de encuestas a realizar por grupo socioeconómico, proporcional a su volumen poblacional en la zona, se obtuvo 500 encuestas válidas; la tasa de respuesta fue del 71%. Del procesamiento de las encuestas, se obtuvo: - En el mercado dental el efectivo es utilizado por el 75% del grupo D , 59% del grupo C3 , 36% del grupo C2 y 12% del grupo ABC1. El cheque es utilizado por el 0% del grupo D, 11% del grupo C3, 35% del grupo C2 y por el 56% del grupo ABC1. Las tarjetas de crédito son utilizadas por el 5% del grupo D, por el 5% del grupo C3 y por el 0% de los grupos C2 y ABC1. - El 84% de la población se realizaría un mayor número de tratamientos si los pudiera pagar en cuotas. El gasto anual en odontología aumenta cuando se permite que las personas paguen con tarjetas de crédito. Los grupos socioeconómicos presentan conductas distintas sobre el uso de los medios de pago en el mercado odontológico, siendo utilizados principalmente el efectivo y el cheque. Cancelar los servicios dentales a través de crédito permite aumentar la demanda, tanto en volumen como en magnitud.Ítem Prevalencia de lesiones orales en pacientes VIH/SIDA controlados en el Hospital Carlos van Buren(Universidad de Valparaíso, 2009) Bijit A., Carmen Luz; Cueto U., AlfredoIntroducción: Las lesiones orales relacionadas con VIH son bastante comunes, entre un 30 y un 80% de los individuos las presentan, y frecuentemente son encontradas tempranamente en la infección por VIH. Sin embargo, hay consenso en los estudios publicados que la prevalencia de lesiones orales relacionada con VIH se ha reducido significativamente con el advenimiento de las Terapias antiretrovirales altamente efectivas (TAR). Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones orales en pacientes VIH/SIDA controlados en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. Materiales y Métodos: Estudio Descriptivo Transversal, realizado entre diciembre 2008 y Junio 2009 en 74 pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años, con diagnóstico serológico de VIH entre 1986 y 2009. Se realizó un examen clínico de la mucosa oral. Las lesiones orales fueron diagnosticadas de acuerdo a los criterios definidos por el “Manual para Estudios Epidemiológicos de Manifestaciones Orales Relacionadas con VIH/SIDA” de la OMS. Resultados: La prevalencia de lesiones orales fue de 37,8% (n=28). Las lesiones más prevalentes fueron: Eritema gingival lineal, 12,16%, Queilitis angular, 6,75%, y Candidiasis eritematosa junto a Hiperpigmentación melánica, ambas con 4,05%. Conclusiones: La prevalencia de lesiones orales fue baja comparada con otros estudios previos. Eritema gingival lineal y Queilitis angular fueron las lesiones orales más prevalentes. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre lesiones orales y las variables: recuento de Linfocitos T CD4 y ocupación laboral. La presencia de Lesiones orales fue independiente del uso de TAR y carga viral