Examinando por Autor "Director de tesis: Moraga Espinoza, Daniel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diseño y caracterización de dispersión sólida amorfa de doxiciclina en microesferas de gelatina para mejorar la solubilidad del fármaco a nivel pulmonar(2024) Galdavini Vergara, Camila; Director de tesis: Moraga Espinoza, DanielLa Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una patología que compromete la funcionalidad de los pulmones y la salud del paciente. Una de las características más relevantes de esta enfermedad es el desarrollo de exacerbaciones que ocasionan inflamación del tejido y que pueden ser de origen infeccioso. La doxiciclina es un antibiótico que ha demostrado tener potencial como agente antiinflamatorio; por ende, es una opción viable para abordar las exacerbaciones de origen infeccioso. Sin embargo, su eficacia se ve limitada por su absorción sistémica y distribución en el cuerpo. Para mejorar el tratamiento, se planteó el desarrollo de una dispersión sólida amorfa de doxiciclina usando gelatina como matriz dispersable para administrar el activo a través de un inhalador, esto permitirí a una concentración pulmonar más alta y menos efectos adversos sistémicos. La gelatina, un polímero biodegradable, tiene la ventaja de que está aprobada para ser utilizada en productos de inhalación. Las microesferas inhalables fueron elaboradas mediante secado por atomización y se caracterizó su desempeño aerodinámico, disolución in vitro, estabilidad química, eficiencia de encapsulación y la eficacia antimicrobiana de las formulaciones. Las microesferas de doxiciclina-gelatina fueron aerodinámicamente dispersables y mostraron velocidad de disolución y solubilidad. En base a estas propiedades, las microesferas tienen el potencial de entregar y retener el antibiótico en las zonas más profundas del pulmón y de aumentar la eficacia del tratamiento al mejorar la tasa de disolución de doxiciclina. El uso de gelatina y la formación de microesferas corresponden a una plataforma prometedora para mejorar la liberación pulmonar de principios activos, administrados por la vía inhalatoria para el tratamiento de afecciones pulmonares crónicas.Ítem Efecto de la resistencia de inhaladores farmacéuticos de polvo seco en la geometría de pluma y la eficiencia de aerodispersión(Universidad de Valparaíso, 2024) Contreras Sanz, Mariana; Director de tesis: Moraga Espinoza, DanielLa administración por inhaladores de polvo seco son una alternativa sobre los inhaladores presurizados debido a sus variadas ventajas en la administración por vía pulmonar. Los principales factores que afectan el desempeño de los DPI se relacionan tanto con el paciente como con el inhalador. Pero la formulación y las características aerodinámicas de las partículas que la componen son también cruciales. El ángulo de pluma ha sido una técnica de caracterización que se utiliza para evaluar la integridad de la válvula dosificadora y la boquilla, la calidad y consistencia de la actuación del dispositivo en inhaladores presurizados, lo que permite la evaluación del rendimiento de un inhalador. Sin embargo, los DPI no pueden ser actualmente evaluados para calcular su ángulo de pluma ya que no pueden dispersar el polvo sin que el paciente inhale. Este estudio sugiere llevar a cabo una medición del efecto de la resistencia de inhaladores DPI sobre la geometría de pluma con PIPE permitiendo una medición más parecida a la realidad. Buscamos conocer el comportamiento del efecto de la resistencia y los diferenciales de presión en el ángulo de pluma MMPA utilizando las mismas condiciones de estudios anteriores a modo de reducir las variables y obtener resultados reproducibles. En este estudio se determinó que el ángulo de pluma aumenta cuando el flujo de inhalación se hace mayor, el rendimiento de los inhaladores aumenta cuando el ángulo se encuentra entre 15 y 20 grados y que el puerto de inducción debe ser recubierto para no sobreestimar los resultados de eficiencia de aerosolización. Estos resultados son puertas que se abren a futuras investigaciones donde pueden evaluarse otras variables propias de los inhaladores y como estas influyen en los ángulos de pluma y su eficiencia en entrega de principio activo a las zonas más profundas del pulmón.