Efecto de la resistencia de inhaladores farmacéuticos de polvo seco en la geometría de pluma y la eficiencia de aerodispersión
Fecha
2024
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Farmacia
Departamento o Escuela
Escuela de Química y Farmacia. Laboratorio de Tecnología Farmacéutica.
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Química Farmacéutica. Universidad de Valparaíso. 2024.
Resumen
La administración por inhaladores de polvo seco son una alternativa sobre los inhaladores presurizados debido a sus variadas ventajas en la administración por vía pulmonar. Los principales factores que afectan el desempeño de los DPI se relacionan tanto con el paciente como con el inhalador. Pero la formulación y las características aerodinámicas de las partículas que la componen son también cruciales. El ángulo de pluma ha sido una técnica de caracterización que se utiliza para evaluar la integridad de la válvula dosificadora y la boquilla, la calidad y consistencia de la actuación del dispositivo en inhaladores presurizados, lo que permite la evaluación del rendimiento de un inhalador. Sin embargo, los DPI no pueden ser actualmente evaluados para calcular su ángulo de pluma ya que no pueden dispersar el polvo sin que el paciente inhale.
Este estudio sugiere llevar a cabo una medición del efecto de la resistencia de inhaladores DPI sobre la geometría de pluma con PIPE permitiendo una medición más parecida a la realidad. Buscamos conocer el comportamiento del efecto de la resistencia y los diferenciales de presión en el ángulo de pluma MMPA utilizando las mismas condiciones de estudios anteriores a modo de reducir las variables y obtener resultados reproducibles.
En este estudio se determinó que el ángulo de pluma aumenta cuando el flujo de inhalación se hace mayor, el rendimiento de los inhaladores aumenta cuando el ángulo se encuentra entre 15 y 20 grados y que el puerto de inducción debe ser recubierto para no sobreestimar los resultados de eficiencia de aerosolización. Estos resultados son puertas que se abren a futuras investigaciones donde pueden evaluarse otras variables propias de los inhaladores y como estas influyen en los ángulos de pluma y su eficiencia en entrega de principio activo a las zonas más profundas del pulmón.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
INHALADORES DISEÑO, EVALUACION