Examinando por Autor "Grabivker, Marina"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Infancia “On Sale”. Una mirada crítica a las comprensiones de infancia expresadas en la publicidad y el marketing(Universidad de Valparaíso, 2016) Alvarez Farías, Marlene; Faila Álvarez, Sammy; Gálvez Reyes, Paulina; Miranda Escobar, Annette; Grabivker, MarinaLa siguiente investigación ha sido realizada para optar al grado de licenciada en educación, como etapa relevante de nuestro proceso formativo. Todo nace a raíz de la detección de una temática invisibilizada, la cual como futuras educadoras de párvulos problematizamos en base a una pregunta general que tiene relación con las comprensiones de infancia que transmiten la publicidad y el marketing, y para abordarlo nos concentramos específicamente en tres centros comerciales de la ciudad de Viña del Mar.Ítem Método Singapur: ¿Un posible aporte en el aprendizaje de las matemáticas en Educación Parvularia?(Universidad de Valparaíso, 2014-10) Aliaga Gómez, Kenny; Correia Lavergne, Vanessa; Mancilla López, Laura; Sánchez Vega, Cecilia; Sepúlveda Luna, Paulina; Grabivker, MarinaEn el área de Educación en Chile, en los niveles iniciales, encontramos las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, las cuales son una herramienta y guía para la Educadora en su quehacer pedagógico. También encontramos los Planes y Programas que propone el Ministerio de Educación, siendo una alternativa a seguir para los profesionales de la educación, aportando en la especificación de aprendizajes y contenidos a abordar con los niños y niñas en los niveles Transición. "El desarrollo de las matemáticas en los niños es una materia muy rica, llena de todo tipo de cosas interesantes, pero a veces también bastante compleja, desconcertante y sorprendente" (Nunes y Bryant, 2003, p. 272), por esta razón es que consideramos importante conocer nuevas estrategias que ayuden a los docentes a ser potenciadores de las habilidades matemáticas en los niños y niñas. El presente informe da cuenta de la investigación que se realizó en el Instituto Rafael Ariztía, ubicado en la ciudad de Quillota, V Región, donde se enseñan y potencian las matemáticas a través del Método Singapur, desde hace tres años. Este informe de investigación se encuentra dividido en cinco capítulos, los cuales presentamos a continuación: Capítulo I: Plantea la problematización, donde se presenta el problema que nos llevó a investigar el tema, se formulan las interrogantes que se responderán durante el estudio, los objetivos del mismo, y por último se destaca la relevancia y justificación de la investigación. Capítulo II: Corresponde al marco teórico, donde exponemos ampliamente los referentes teóricos que aportan a este estudio. Comenzamos este capítulo hablando de forma general de la Educación en Chile, donde definimos el concepto educación, además conceptualizamos a grandes rasgos el cómo ha sido la Educación en nuestro país desde sus inicios. Posteriormente indagamos sobre la Educación Parvularia en Chile, ya que es en este nivel donde se realizó la investigación. Continuamos con el rol docente proponiendo características y saberes de una Educadora. Luego presentamos el rol de los niños y las niñas en Educación Parvularia, aquí se expone la concepción que el Ministerio de Educación plantea sobre la visión de los párvulos y el aporte de las neurociencias. Incluimos también una breve historia de las matemáticas, ya que nuestra investigación se centra en un método específico de esta disciplina, para esto investigamos su evolución a través de los años. Después, damos a conocer los principales precursores y su aporte a la enseñanza de la misma, como Fröebel, Montessori, Bruner, Skemp y Z. Dienes. Del mismo modo, destacamos la didáctica de las matemáticas, por la relevancia de saber cuáles son las distintas estrategias que son utilizadas para favorecer los aprendizajes. En seguida, vemos las metodologías innovadoras en matemáticas, dando a conocer diversos métodos. En la Metodología Singapur, se da a conocer la historia de ésta y en qué consiste su aplicación. Posteriormente encontramos el programa Pensar Sin Límites, aquí se presenta la forma en que se implementa el método en Chile y el objetivo que tiene sobre el aprendizaje de los niños y niñas. Por último nos referimos al material didáctico y a los textos educativos que se utilizan para la ejecución del método. Capítulo III: Contempla al marco metodológico, el que hace referencia al enfoque que tiene la investigación, el cual es cualitativo. A la vez, damos a conocer el diseño de investigación, el que corresponde a un estudio de caso. Luego se presenta la descripción de la unidad de análisis, referida al lugar específico donde se realizó la investigación. Posteriormente está la descripción de la institución educativa, que da a conocer una breve historia del Instituto y sus orígenes. Después encontramos la descripción del grupo de párvulos que comprenden el Nivel Transición II B, así como del equipo técnico, las características del espacio educativo y del material didáctico. Posteriormente se exponen las técnicas de recolección y análisis de la información: observación directa no participante, entrevista semiestruturada, capacitación, conversación informal, descripción de procedimiento para el análisis de la información, transcripciones, lectura selectiva, categorización, triangulación y limitantes de la investigación. Capítulo IV: Se presentan los hallazgos de la investigación, donde se encuentran la categorización e interpretación de los resultados y su respectivo análisis. Además, se plantea la interpretación, discusión y triangulación de la teoría mencionada en el marco teórico, la información recopilada en la investigación y el análisis por parte de las investigadoras. Capítulo V: Corresponde a las conclusiones, donde se responde a las interrogantes de la investigación y a los objetivos de la misma. Por último, incorporamos los anexos que son la evidencia de cómo se trabajó en la investigación reuniendo los siguientes documentos: consentimientos informados, registros de observaciones, entrevistas al equipo técnico del lugar donde se realizó el estudio, capacitación de las investigadoras y conversaciones informales, entre otros.Ítem Pedagooogía 3000. La Pedagogía de los niños y niñas del tercer milenio(Universidad de Valparaíso, 2012) Covarruvias Araya, Valentina; Peralta Farfal, Constanza; Romero Álamos, Alejandra; Toledo Larenas, Esmeralda; Zamorano Soza, Edith; Grabivker, MarinaEl Estado de Chile, a través del tiempo, ha querido conocer cuáles son las necesidades de cada niño y niña, relacionándose especialmente con el ámbito educativo de éstos, a través de la implementación de la educación inicial, elaborando programas y planes de mejoramiento para cubrir estas necesidades. Actualmente la sociedad reconoce que esta etapa es crucial en y para el desarrollo del ser humano, por lo que es importante agotar esfuerzos para entregar oportunidades de crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos. Sin embargo, desde nuestra perspectiva, nos es difícil comprender que en muchos casos, niños y niñas son menos integrados en sus centros educativos. Consideramos que los niños y las niñas de hoy son fácilmente etiquetados como hiperactivos y/o con déficit atencional; no obstante, en algunos casos el problema no radica en ellos y ellas, sino en quienes los educan, en sus profesores, docentes, educadoras y, muchas veces, en su propia familia. Los niños y las niñas de hoy necesitan diferentes aprendizajes, no tan sólo los formales, como: matemática, lenguaje o ciencias, sino también es importante incorporar aprendizajes muchos más íntegros, flexibles y continuos. Necesitan que se potencie su desarrollo espiritual, creativo, ecológico, multicultural, intuitivo, físico, cognitivo, emocional, áreas que propone la Educación Holística de manera permanente. La educación es un tema de preocupación general para todos, en especial para nosotras que somos agentes educativos presentes en el inicio de la vida de muchos seres humanos. De acuerdo con lo anterior, surge la necesidad en nosotras de realizar un estudio de caso para conocer un paradigma que ve a los niños y a las niñas como seres íntegros, llenos de potencialidades y virtudes. Así nace la investigación que se relaciona con la Educación Holística. Ésta es una propuesta educativa integral; Miller (en Olivos 1998) la define como una pedagogía del amor universal, es un proceso de la evolución de la conciencia y un nuevo rol para el educador. Enmarcado dentro de la Educación Holística destacamos a un movimiento que emerge de este paradigma, el cual es llamado Pedagooogía 3000 comprendido según Paymal (2010) como una “sinergia pedagógica que prioriza al niño del hoy y del mañana, con sus cambios, necesidades específicas y su nueva manera de aprender y de ser”. (Paymal, 2010, p 154) Esta investigación toma importancia a partir de los cambios que se están produciendo en este milenio, cambios que relativamente no se consideran dentro del aula, tal vez por la desmotivación que tienen los docentes y educadores por enseñar o también la desmotivación de los niños y las niñas por aprender de manera escolarizada.