Pedagooogía 3000. La Pedagogía de los niños y niñas del tercer milenio

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Educacion Parvularia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Educador/a de Párvulos
Opta al grado de Licenciado en Educación
No disponible para descarga

Resumen

El Estado de Chile, a través del tiempo, ha querido conocer cuáles son las necesidades de cada niño y niña, relacionándose especialmente con el ámbito educativo de éstos, a través de la implementación de la educación inicial, elaborando programas y planes de mejoramiento para cubrir estas necesidades. Actualmente la sociedad reconoce que esta etapa es crucial en y para el desarrollo del ser humano, por lo que es importante agotar esfuerzos para entregar oportunidades de crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos. Sin embargo, desde nuestra perspectiva, nos es difícil comprender que en muchos casos, niños y niñas son menos integrados en sus centros educativos. Consideramos que los niños y las niñas de hoy son fácilmente etiquetados como hiperactivos y/o con déficit atencional; no obstante, en algunos casos el problema no radica en ellos y ellas, sino en quienes los educan, en sus profesores, docentes, educadoras y, muchas veces, en su propia familia. Los niños y las niñas de hoy necesitan diferentes aprendizajes, no tan sólo los formales, como: matemática, lenguaje o ciencias, sino también es importante incorporar aprendizajes muchos más íntegros, flexibles y continuos. Necesitan que se potencie su desarrollo espiritual, creativo, ecológico, multicultural, intuitivo, físico, cognitivo, emocional, áreas que propone la Educación Holística de manera permanente. La educación es un tema de preocupación general para todos, en especial para nosotras que somos agentes educativos presentes en el inicio de la vida de muchos seres humanos. De acuerdo con lo anterior, surge la necesidad en nosotras de realizar un estudio de caso para conocer un paradigma que ve a los niños y a las niñas como seres íntegros, llenos de potencialidades y virtudes. Así nace la investigación que se relaciona con la Educación Holística. Ésta es una propuesta educativa integral; Miller (en Olivos 1998) la define como una pedagogía del amor universal, es un proceso de la evolución de la conciencia y un nuevo rol para el educador. Enmarcado dentro de la Educación Holística destacamos a un movimiento que emerge de este paradigma, el cual es llamado Pedagooogía 3000 comprendido según Paymal (2010) como una “sinergia pedagógica que prioriza al niño del hoy y del mañana, con sus cambios, necesidades específicas y su nueva manera de aprender y de ser”. (Paymal, 2010, p 154) Esta investigación toma importancia a partir de los cambios que se están produciendo en este milenio, cambios que relativamente no se consideran dentro del aula, tal vez por la desmotivación que tienen los docentes y educadores por enseñar o también la desmotivación de los niños y las niñas por aprender de manera escolarizada.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

EDUCACION PARVULARIA, METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE

Licencia

URL Licencia