Tesis Campus Reñaca

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 782
  • Ítem
    Percepción de la calidad en atención de enfermería a usuarios hospitalizados: una revisión narrativa
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Arias Parra, Tania Alejandra; Briceño Morales, Astrid Carolina; segovia Aguirre, Mikaela Paz; Silva Montero, Camila Tamara; Torrejón Tello, Bárbara Camila; Hurtado Arenas, Paulina
    Objetivo: Determinar la percepción de la calidad en atención de enfermería a usuarios hospitalizados. Método: Revisión narrativa con búsqueda en las bases de datos: WOS, Scopus, EBSCO, Scielo, Pubmed, ScienceDirect. Se seleccionan estudios que abarcan entre los años 2017 y 2021, incluyendo artículos publicados en inglés, español y portugués que consideran la medición de la percepción de la calidad en atención de enfermería en usuarios hospitalizados, El análisis crítico se realiza con las guías CASPe. Resultados: Se seleccionaron un total de 26 artículos. Del total de artículos: 17 (65%) se presentaron en inglés, 5 (19%) en español y 4 (17%) en portugués. De los Instrumentos utilizados para la medición un 63% fueron aplicados a usuarios externos y el 37% restante fueron a usuarios internos. Se generaron cuatro categorías de análisis: Percepción de la calidad de atención en enfermería, cuidados perdidos en enfermería, confianza en el profesional enfermero y satisfacción del usuario. Conclusiones: La percepción de la calidad en atención otorgada por profesionales enfermeros (as) a los usuarios que han requerido hospitalización, es medida a través de variados instrumentos, que generalmente se deben adaptar para que puedan expresar la información que represente a la población. Las categorías percibidas de la calidad en la atención otorgada están inmersas en múltiples dimensiones, que influencian la calidad y que afectan tanto al usuario interno como externo. Se cree necesaria la creación de un instrumento que estandarice la medición de la percepción de la calidad en atención de enfermería.
  • Ítem
    Factores relacionados con la violencia de pareja adolescente desde el modelo de Nola Pender: Una revisión Integrativa
    (Universidad de Valparaíso, 2021) González Aguilera, María José; Miranda Aguilera, Pamela; Sánchez Ahumada, Valentina; Vega Jil, Valentina; Mosqueda Díaz, Angélica; Melo Severino, Andrea
    Introducción: la violencia de pareja adolescente es un problema sanitario por su alta prevalencia y consecuencias en la salud física, psicológica y social de quienes lo vivencian. Objetivo: analizar los factores relacionados a la violencia de pareja adolescente desde el Modelo de Promoción de la Salud (MPS) de Nola Pender. Metodología: se realizó una revisión integrativa de la literatura, en las bases de datos Science Direct, SciELO, Web of Science, Scopus, PubMed, Dialnet, Biblioteca Virtual de Salud y en el metabuscador Google Académico, utilizando los descriptores: adolescente, violencia de pareja y promoción de la salud; utilizando los booleanos “AND” y “OR”. Se incluyeron estudios originales y de revisión, escritos en español, portugués e inglés, publicados entre el 2015 y el 2020. Resultados: se seleccionaron 16 artículos, que evidencian la existencia de distintos factores asociados a la violencia de pareja en adolescentes identificables en los dos primeros pilares del MPS. El primer pilar “características y experiencias individuales” del adolescente incluye los factores sexo, edad, autoestima, sintomatología depresiva, satisfacción con la vida, tipo de establecimiento educacional, experiencias adversas en la niñez y estilos de apego. El segundo pilar “cogniciones y afectos relativos a la conducta específica” incorpora las creencias sexistas y consumo de alcohol. Conclusiones: existen factores asociados a la violencia de pareja adolescente que influyen en la adopción de una conducta promotora de salud y el MPS puede aportar en su valoración e intervención.
  • Ítem
    Características culturales de la crianza del niño y el adolescente en América Latina: Una revisión Narrativa
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Curihuinca Morenos, Jorge Jesús Rodrigo; Díaz Figueroa, Paula Andrea; Farías Álvarez, Catalina Fernanda; Herrera Villaroel, Camila Andrea; López Gallardo, Catalina Alejandra; Muñoz González, Vicente Matías; González Carvajal, Jessica
    Introducción: Las características culturales son un conjunto de condiciones determinantes en un grupo social, que influyen el actuar de las personas, como en la crianza, donde la familia entrega los primeros aprendizajes, moldeando en el niño/a la percepción y conocimiento de lo cotidiano. Objetivo: Describir las características culturales de la crianza del niño/a y adolescente en América Latina de acuerdo a la evidencia actualizada. Desarrollo: Se realizó la búsqueda en seis bases de datos: WOS, PubMed, Lilacs, Scielo, EBSCO y Dialnet. Se obtuvieron 521 artículos cuantitativos, cualitativos, mixtos, estudios de caso y artículos de revisión; se seleccionaron 20 artículos según criterios de elegibilidad por título y resumen, lectura de texto completo y criterios CASPe. Las principales características culturales descritas son: estilos de crianza, pautas culturales, condición socioeconómica, violencia multidimensional, pertenencia a pueblo originario y aculturación; que inciden en el desarrollo y crecimiento del niño/a y adolescente. Estas características son abordadas desde la teoría de M. Leininger proporcionando una base para analizar los fenómenos culturales. Conclusión: Las características culturales influyen en la crianza, positivamente cuando se heredan valores y conocimientos tras generaciones, pero negativamente cuando hay violencia presente en este proceso. Por ello es vital respetar valores, creencias y prácticas de cuidado propios de las personas, familias y comunidades para entregar cuidados culturalmente coherentes desde la mirada de Leininger.
  • Ítem
    Intervenciones de Enfermería en la Dermatitis Asociada a Incontinencia en Adultos Mayores: prevención y tratamiento
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Araya de la Torre, Javiera; Herrera González, Valentina; Jadue Cornejo, Karime; Gutiérrez Neira, Catherina; Pascual Rathgeb, Pamela; Vallejos Olivares, Elisa; Gundelach, Paulina
  • Ítem
    Compasión en el cuidado de enfermería: Vivencia de cuidadores de niños con Síndrome de Down
    (Universidad de Valparaíso, 2019) Bernal Rioseco, Belén; Caneleo Césped, Camila; Inostroza Vargas, Camila; Ramírez Ugarte, Nanda; Tapia Oyarzo, Valeria; Valdés González, Isadora; Gundelach González, Paulina
    Esta investigación busca conocer la vivencia de la compasión en el cuidado de enfermería relatada por cuidadores de niños con síndrome de Down pertenecientes al establecimiento educacional “Colegio Especial Armonía” de La Calera durante el segundo semestre del año 2019. Para ello, se realizó una entrevista semi estructurada a seis madres/cuidadoras, compuesta por seis preguntas en base a categorías apriorísticas, las cuales se estructuraron a partir de la conceptualización de la compasión en tres categorías: valores involucrados, percepción del sufrimiento y promoción de la autonomía. Respecto a los resultados se obtiene, en base a las categorías preestablecidas, que los valores involucrados manifiestan tanto principios positivos como negativos. Dentro de los primeros se manifiesta la comprensión, tenacidad y simpatía en el accionar del profesional enfermero, mientras que en los segundos se destaca la impaciencia, frialdad, déficit de empatía y la falta de humildad en los relatos de las entrevistadas. Entorno a la percepción de la vulnerabilidad se evidencia, en la mayor cantidad de entrevistas, una deficiencia en la capacidad para acoger, generar una relación-terapéutica óptima y brindar un cuidado biopsicosocial que mitigue la desesperación y el miedo que presentan las familias de estos niños. Por último, la promoción de la autonomía, si bien presenta vivencias positivas, en general manifiesta un déficit en la comunicación y educación a las familias, dificultando la toma de decisiones informadas y herramientas para la estimulación temprana. Se concluye que no existe un cuidado compasivo universal uniforme en los profesionales involucrados en los relatos, sino que, por el contrario, el cuidado dependerá de capacidades, valores, experiencias y juicio de cada enfermero, evidenciándose además la falta de un protocolo que guíe la compasión.
  • Ítem
    Liderazgo: Reflexiones en torno a vivenvias de Enfermeras/os de un Hospital Público
    (Universidad de Valparaíso, 2019) Bastidas Carvajal, Abigail; La Orga Valderrama, Catalina; Salazar Herrera, Paula; Titus Yáñez, Genesis; Uribe González, Elizabeth; Zapata Díaz, Valentina; Morella Arbona, Marcela
    Objetivo: El objetivo general de esta investigación es comprender la vivencia de liderazgo en el ejercicio profesional de enfermeras/os clínicos de un Servicio de un hospital público. Metodología: Estudio cualitativo de trayectoria fenomenológica. Incluyó a 5 enfermeras clínicas sin cargo de supervisión pertenecientes a un hospital público de la V región de Chile durante octubre de 2019. Se les realizó una entrevista fenomenológica consistente en una pregunta abierta para comprender cómo es ser líder en su lugar de trabajo. El análisis de los discursos se basó en el fenómeno situado de Martins y Bicudo. Resultados: De la investigación, se desprenden tres categorías: “Escogiendo un estilo de liderazgo”, relacionada con aquellos conocimientos previos de la enfermera y lo que percibe del entorno que la hacen decidir cómo ejercerá el liderazgo; “Aprendiendo a ser líder” que demuestra un proceso de aprendizaje a través de las experiencias vividas, como también desde el ejemplo de la enfermera supervisora y “Ejerciendo el liderazgo en el equipo de trabajo” que describe las acciones que ejerce para liderar inserta en un equipo y lo que estas acciones le hacen sentir en su esfera emocional y cognitiva. Conclusiones: Se aprecia la vivencia del liderazgo como dinámica y positiva, en donde intervienen aspectos intra e interpersonales enmarcados en un clima laboral favorable; perciben el liderazgo como algo que se aprende continuamente a través de las experiencias adquiridas durante la vida laboral, trascendiendo el equipo de enfermería y aplicándolo en todo el equipo de salud.
  • Ítem
    Manifestaciones y manejo del estigma social en la atención de enfermería a usuarios con VIH/SIDA
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Araya Pérez, Jamima Ester; Aranda Olivares, Maite del Rocío; Carvajal Candia, Rocío Belén; Gálvez Jalife, Daniel Alejandro; Góngora Leiva, Isidora Paz; Valdés Ruiz, Francisca Kerima; Rodríguez Sepúlveda, Sandra
    Introducción: Se ha evidenciado una tendencia a estigmatizar a las personas que viven con VIH/SIDA. Objetivo: Analizar las manifestaciones del estigma social y su manejo en la atención de enfermería a personas con VIH/SIDA. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de tipo narrativa, por medio de distintas bases de datos WOS, EBSCO, BVS, SCOPUS, SCIENCE DIRECT, CUIDEN, utilizando las siguientes palabras claves: VIH, estigma social y enfermería, desde Marzo de 2021 a Julio 2021. Se aplicaron los siguientes criterios de inclusión y exclusión para título y resumen: 1) Títulos que contengan mínimo 1 palabra clave; 2) Resumen responde a la pregunta de investigación; 3) Artículos científicos (que hagan referencia a profesionales de enfermería y a estudiantes de enfermería). Posteriormente, se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para texto completo: 1) Para artículos originales: que describa el tipo de diseño, metodología y aspectos éticos utilizados; 2) La información de respuesta a la pregunta de investigación; 3) En artículos de revisión: describa el proceso de selección y que no presente conflicto de interés. Se realiza análisis crítico de los artículos seleccionados basados en las guías CASPe, donde se obtiene un total de 19 artículos para analizar. Resultados: De los artículos seleccionados el 95% fueron de idioma inglés y un 5% en español. En los artículos seleccionados se desprendieron 5 categorías: percepción del usuario portador de VIH, factores relacionados con la actitud estigmatizante, actitudes del profesional enfermero frente a la persona viviendo con VIH, percepción de estudiantes de enfermería frente a los usuarios que viven con VIH y manejo del estigma social a personas viviendo con VIH. Discusión: Se logra apreciar fuerte evidencia acerca del estigma en la atención de enfermería a usuarios con VIH, el cual es percibido tanto desde la mirada de los pacientes, como también desde los mismos profesionales. Conclusiones: El estigma por parte del profesional enfermero se manifiesta en diversas actitudes, como evadir la atención de usuarios con VIH, vincular la infección de VIH con la homosexualidad, uso de drogas inyectables o tener múltiples parejas sexuales. La implementación de estrategias para la atención de personas viviendo con VIH contribuyen favorablemente a disminuir las actitudes estigmatizantes en la atención de salud.
  • Ítem
    Descripción de la producción de grupos consonánticos tautosilábicos en niños con síndrome de down de 5.0 a 5.11 años
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Bernal Bustamante, Fabiola; Pérez Herrera, Denisse
    El Síndrome de Down (SD) es la condición genética más frecuente en nuestro país y primera causa de discapacidad intelectual congénita. Debido a sus características fenotípicas y médicas ha sido fuente de estudio en diversos aspectos. Pese a que las personas con SD presentan evidentes dificultades lingüísticas con mayor compromiso en la vertiente expresiva, especialmente, a nivel fonológico, ésta es un área aún poco estudiada. Sin embargo, la literatura existente menciona que el proceso de adquisición de los componentes lingüísticos mantiene el mismo curso que el desarrollo típico esperado, solo que de forma desfasada(Kumin, 2014). La falta de información sobre la producción de los grupos consonánticos /xl/ y /xɾ/ en niños con Síndrome de Down impulsó el desarrollo de esta investigación. Este estudio que se enmarca dentro del Proyecto FONDECYT N° 11150658, posee un enfoque cuantitativo, alcance exploratorio y preliminar con diseño no experimental, transversal y ex post-facto. Se seleccionó una muestra intencionada de 7 niños entre 5.0 y 5.11 años con Síndrome de Down según criterios establecidos de inclusión y exclusión, los que fueron evaluados con el Listado de 100 palabras de Bernhardt et al. (2016). En cuanto a los resultados, los niños con Síndrome de Down solo logran producir los grupos consonánticos en prominencia izquierda en un 17,2% y conservan las dos unidades de tiempo de los GC en un 35,2%. Asimismo, los grupos consonánticos /xl/ son adquiridos más tempranamente, mientras que los /xɾ/ son de adquisición más tardía. Respecto a los tipos de errores, los más frecuentes fueron omisión del segundo segmento, seguido de la sustitución del segundo y la combinación de sustitución del primer segmento y omisión del segundo segmento.
  • Ítem
    Protección y garantía de derechos de la primera infancia en Chile
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Aracena González, Mitzi; Cerda Burgos, Génesis; Mercado Martínez, Javiera; Pulgar Díaz, Mayerlenn; Robinson Seisdedos, María Soledad
    La visión de infancia que se plantea en la sociedad ha vivido distintos cambios a través del tiempo, llegando primeramente a mirar al niño y niña como un ser invisibilizado y sin una opinión válida, para luego situarse desde una perspectiva integral. Es aquí donde las instituciones proteccionales y educativas toman un rol fundamental para promover y garantizar este cambio de pensamiento respecto a las infancias y como se sitúa estas en la sociedad. Lo que nos motiva adentrarnos en este tema, es el querer conocer y contrastar lo planteado en los documentos estatales y la realidad educativa, investigado las funciones y roles que cumplen cada institución en la protección y promoción de los derecho de la infancia. Es por esto, que este estudio busca investigar sobre la protección y garantía de los derechos de los niños y niñas en Chile. en donde se intenta analiza, en el contexto de los niños y niñas como sujetos de derecho, las acciones en que las instituciones de protección a la infancia y educativas promueven y garantizan los derechos en la primera infancia. El método de recolección de información fue a través de dos pautas de preguntas realizadas, en primer lugar, a educadora y directoras de centro educativos, y, por otro lado, a representantes de diversas instituciones de protección y educación. Estas pautas fueron respondidas mediante entrevistas individuales, que fueron realizadas a través de video conferencia por la plataforma zoom, lo cual facilitó el intercambio de información con los participantes, considerando el contexto actual de pandemia. Desde los hallazgos, se pudo evidenciar que en general si existe concordancia entre lo planteado por los documentos oficiales y la práctica educativa, en donde se fomenta y promueve la visión de los niños y niñas como sujetos de derecho, miembros activos de la sociedad y protagonistas de sus propios aprendizaje y vivencias, siendo los adultos los encargados de propiciar y medias los espacios y/o ambientes necesarios para que las infancias puedan desarrollarse de manera integral, propiciando su bienestar biopsicosociocultural.
  • Ítem
    Importancia del Rol pedagógico de el/la educador/a de párvulos, como dinamizador/a de una comunidad educativa comrpometida con la lactancia materna
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Álvarez Pacheco, Camila del Carmen; Henríquez Cornejo, Ángela Nilda; Saavedra Cepeda, Sarai Elisabet; Sanhueza Jiménez, Consuelo Florencia; Sepúlveda Fernández, Rinett Michelle; Vergara Barrera, Elizabeth Camila; Marholz Aránguiz, Gudrun Marlene; Herrera Sepúlveda, María Patricia
    Esta tesis se basó en una investigación-multimodal, la cual tuvo como propósito comprender la importancia que le otorgan estudiantes de educación parvularia y profesionales vinculados a la primera infancia, a el/ educador/a de párvulos, y su labor con relación a la promoción de la lactancia materna. Dando a conocer la importancia que tiene trabajarla, dentro de un contexto educativo, con todos y cada uno de los estamentos y poner en valor esta temático. Para recabar la información se utilizaron dos instrumentos uno de ellos fue la encuesta, que posibilitó visualizar la percepción que tienen las/los estudiantes de educación parvularia respecto al rol de los/las educadores/as de párvulos en la lactancia materna. Y el otro fue la entrevista la cual favoreció que recogiéramos las opiniones de profesionales ligados a la primera infancia con relación al rol de el/la educador/a de párvulos en la LM. Los hallazgos obtenidos dan cuenta que las/los estudiantes declaran poseer algunos conocimientos acerca de la temática y que lo evidencian como parte del rol que el /la educador/a debe ejercer. Sin embargo, existen otros aspectos los cuales manifiestan desconocer, vinculados particularmente al quehacer pedagógico. Con las entrevistas de las profesionales, logramos conocer en base a su experiencia profesional y sus vivencias laboral, que el contexto de sala cuna y jardines infantiles debe ser un espacio de promoción de la lactancia, cumpliendo con diversas condiciones y con educadores/as de párvulos empoderados/as y comprometidos/as con su rol de promotores/as, puesto que se encontraran con desafíos, muchos de ellos dentro del mismo centro educativo, pero también se toparán con oportunidades, donde podrán actuar y dar a conocer todos los beneficios de este proceso.
  • Ítem
    Competencias de primeros auxilios en los/as Educadores/as de Párvulos para enfrentar emergencias en la primera infancia
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Alvarado Calquín, Isidora; Bravo Espinosa, Tamara; Leufuman Molina, Catalina; Muñoz Muñoz, Karoline; Orellana Espinoza, Barbara; Oyaneder Asenjo Constanza; Sánchez Miñán, Sandra
    La presente investigación tiene el propósito de analizar el desarrollo de las competencias de los/as Educadores/as de Párvulos para enfrentar emergencias de primero auxilios en la primera infancia, con el fin de indagar en las características de la adquisición de dichas competencias. En este estudio, se utilizó el paradigma interpretativo, basado en la investigación cualitativa, orientado en obtener información relacionada a las experiencias personales de los/as participantes, por medio de la realización de un grupo focal y entrevistas. A partir de los hallazgo obtenidos de los relato de las Educadoras, se pudo concluir que las participantes van construyendo las competencias de primeros auxilios en la formación universitaria, siendo esta básica, por lo que deben ir perfeccionándose por medio de capacitaciones, las cuales son gestionadas por parte de la directiva de los diversos centros educativos en conjunto a otras instituciones del área de la salud, con el objetivo de preparar de mejor manera a los equipos pedagógicos para enfrentar emergencias. sin embargo, esto no es suficiente, debido a que las participantes no se sienten preparadas en un cien por ciento, dado las características personales de cada una y la falta políticas públicas que las respalden al momento de actuar rente a ciertas situaciones que requieran de maniobras de primero auxilios. Por ello, nuestro propósito es contribuir a que se abra paso a la continua investigación, debido a que existe poca información y estudios acerca de ello, considerando la relevancia que tiene conocer y saber aplicar las diversas técnicas de primeros auxilios, especialmente en la labor que desarrollan los/as Educadores/as de Párvulos.
  • Ítem
    Expresiones artísticas educativas en las infancias vulneradas : Un análisis crítico de las percepciones de la comunidad Corporación Educacional Artística Trafún
    (Universidad de Valparaíso, 2020) Doria Ureta, Fernanda; Lagunas Delgado, Manuela; Sandoval Acevedo, Carla; Valenzuela Canales, Paulina; Monero Doña, Alberto
  • Ítem
    Identidad de género en la educación infantil. Percepciones de los niños y niñas
    (Universidad de Valparaíso, 2018) Guajardo Brito, Pamela; Henríquez Canales, Savka; Junco Guerra, Nélida; Torres Arroyo, Tania; Villagrán Caro, Aelyn; Moreno Doña, Alberto
  • Ítem
    Criterios informales que se utilizan para derivar (aceptar) a los (as) niños(as) de 3 a 5 años a (en) las Escuelas de Lenguaje : Un análisis crítico
    (Universidad de Valparaíso, 2017) Gálvez R, María José; Gómez S, Nahir; Maturana C, María Jesús; Moreno Doña, Alberto
  • Ítem
    Proyecto educativo : La Comunidad Educativa Creadora de una Cultura Inclusiva
    (Universidad de Valparaíso, 2023) Luego Vargas, Ethel; Montero, Claudia