Examinando por Autor "Jara Leiva, Daniela"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Antologar poesía en los noventa : exploración sobre la producción antológica de poesía chilena durante la primera década de posdictadura (1990-1999)(Universidad de Valparaíso, 2020-04) Iglesias Álvarez, Ariel; Jara Leiva, DanielaLa investigación explora la producción antológica de poesía chilena elaborada en la primera década de la posdictadura. Se propone para ello la realización de un catastro de las antologías poéticas chilenas producidas entre 1990 y 1999, el análisis descriptivo de las mismas a partir de los criterios selectivos con los cuales se realizan y una aproximación interpretativa de la estructura de sentimiento (Williams, 1997) de las antologías del período pesquisado. De esta manera, analizando los discursos de nuestro corpus, se pretende describir las escenificaciones sugeridas por los paratextos de las antologías poéticas chilenas producidas durante la primera década de la posdictadura (1990-1999). La propuesta de la presente investigación es establecer un vínculo entre los rasgos político-culturales de la primera década de la posdictadura con las problemáticas del campo poético nacional. En este sentido se considera a las antologías como producciones críticas e historiográficas sobre los hechos de la literatura poética chilena y por tal la investigación se inscribe como una contribución para el estudio sociológico de la cultura escrita durante la primera década de la posdictadura. En la investigación se catastraron 23 antologías poéticas, las cuales están focalizadas en la producción poética juvenil-emergente, territorial y de mujeres. En términos generales, dichas obras escenifican un panorama cultural y literario de reconfiguración, en donde se señalan, sobre todo desde las producciones de foco juvenil-emergente, retracciones de los ánimos críticos y disidentes característicos de las obras poéticas de los ochenta. Desde otro ángulo, principalmente desde las antologías focalizadas en mujeres y territorios, se anuncian como tensiones principales del campo poético nacional de noventas, reivindicaciones identitarias de sujeto/as minimizado/as por las dinámicas históricas del campo poético. Por su parte, en relación a la escenificación del contexto posdictatorial, las antologías del período sugieren una estructura de sentimiento marcada por el malestar, el desencanto, la desesperanza y, en contrasentido, la añoranza, nostálgica o no, de esperanza.Ítem Derechos Humanos en Perspectiva. Acción colectiva de activistas de derechos humanos en la región de Valparaíso 2019 a 2021(Universidad de Valparaíso, 2023-01-10) Delsante Tapia, Carla Isabella; Jara Leiva, DanielaLa investigación trata la temática de los derechos humanos, desde la perspectiva de los activistas locales de la Región de Valparaíso, en el periodo de octubre de 2019 – 2021. El trabajo tiene por objetivo entender los sentidos de la acción colectiva de los activistas de derechos humanos, con el fin de presentar una aproximación al movimiento social de defensa de DD.HH., ante el decaimiento de este tipo de movimiento social durante la transición política hacia la democracia en Chile, a partir de 1990. La problemática de los derechos humanos también atañe a la ciudadanía, la que puede ejercer el rol de “Defensores de los Derechos Humanos”, esto es, “individuos o grupos que actúan para promover, proteger o luchar por la protección y realización de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales por medios pacíficos.” (Definición del Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU). Especial relevancia adquieren las organizaciones y agrupaciones que no forman parte de las instituciones del Estado, que durante las protestas de 2019 ejercieron un importante apoyo, con registros audiovisuales, brigadas de salud, campañas a través de redes sociales, o por medio de intervenciones, cuyo fin era visibilizar el actuar desmedido de las fuerzas de orden (agentes del Estado). Siendo la acción colectiva de activistas de DD.HH. un actor visible y reconocible durante las protestas, durante la investigación apareció la relevancia de la dimensión emocional como especial objeto de análisis.Ítem La ontología materialista del Sujeto en Slavoj Žižek(Universidad de Valparaíso, 2020) García Valencia, Ginette Ivonne; Jara Leiva, DanielaLa presente monografía se propone estudiar el problema del Sujeto desde la ontología materialista del filósofo esloveno Slavoj Žižek. La interrogación respecto de esta problemática surge desde el cuestionamiento realizado por parte de los Realismos contemporáneos a las corrientes postmodernas, a quienes les critican el fuerte textualismo que éstas presentan. Estos realismos proponen reintegrar a la reflexión - de estudios filosóficos y de ciencias sociales- problemas de nivel ontológico. Una línea de trabajo más específica surgida en el entorno de la reacción al giro textual serían las ontologías materialistas del Sujeto, las cuales buscan reconsiderar factores ontológicos en los estudios del Sujeto. En específico la propuesta Žižekiana se sostiene en la crítica a un nivel de estudio solo enfocado en lo epistemológico, que atiende especialmente a diversos contenidos relacionados con la subjetivación, más que con la estructura misma del Sujeto, la cual para Žižek constituye un factor anterior a las diversas subjetivaciones. Esta ontología materialista del Sujeto gravitará en torno a la idea central de la imposibilidad de la auto-clausura del Sujeto y con ello del Orden de lo simbólico, desde el énfasis en la categoría del Real lacaniano. Puntualmente la pregunta que buscamos responder es la siguiente ¿Cuáles son los mecanismos en el Sujeto que permiten el surgimiento de la dimensión simbólica?Ítem Los desafíos en la autogestión del teatro con sentido social.(Universidad de Valparaíso, 2022) Barrera Matus, Aurora; Vargas Delaporte, Vaitiare; Jara Leiva, DanielaPara el caso de esta investigación, se comprenderá al teatro como un mediador del drama social, porque refleja problemáticas y reflexiones de la sociedad, que se presentan como herramientas efectivas de participación y cohesión social. Tanto así, que son capaces de transformar espacios, entornos y contextos de aprendizaje; fomentando la entrega de posibilidades, fuentes de trabajo y prácticas colaborativas. En consecuencia, el objetivo consiste en comprender los desafíos a los que se enfrenta un teatro con sentido social, cuando por un lado configura prácticas culturales contrahegemónicas y por otro, resiste ante la precarización de las políticas públicas culturales, donde la autogestión aparece como una vía alternativa legítima, para el desarrollo de un arte crítico que pretende manifestarse con apoyo de una pedagogía teatral crítica. Por consiguiente, se presenta el análisis de un estudio de caso acerca de la formación teatral en el Estudio de Artes EA!. Un espacio autogestionado enfocado en Derechos Humanos (DD.HH), con un modelo organizacional inspirado en el cooperativismo y un modelo pedagógico alternativo al tradicional. Los hallazgos de esta investigación, arrojan que la configuración de prácticas de carácter contrahegemónico en el espacio de formación teatral del EA!, fortalecen el tejido y el capital social. Esto es propiciado por un entramado de componentes dentro del teatro con sentido social, que se manifiesta a través de relaciones de cooperación y activismo artístico.Ítem Marginalidad e Identidad Cultural en la Tetralogía autobiográfica de Manuel Rojas Los desafíos en la autogestión del teatro con sentido social:(Universidad de Valparaíso, 2022) Toro Adrovez, Gonzalo; Jara Leiva, DanielaLa presente investigación tiene por objetivo comprender el nexo existente entre la tetralogía de Manuel Rojas (Hijo de ladrón; Mejor que el vino; Sombras contra el muro; La oscura vida radiante) con las transformaciones sociales y culturales de comienzos del Siglo XX. La investigación se enmarca en el paradigma cultural de la Sociología de la Literatura, interpretando la obra como vehículo de significados y representaciones. Para aquello, se emplea una metodología cualitativa, basada en la lectura e interpretación de la obra a la luz de las condiciones de producción de la época. Se reconocen las estrategias mediante las cuales Manuel Rojas inscribe la marginalidad como una formación cultural emergente que destapa transformaciones dentro del campo literario de la época.Ítem Narrativas generacionales sobre el activismo LGBTIQNB+ en la Región de Valparaíso: prácticas de resistencia y lenguaje de derechos humanos(Universidad de Valparaíso, 2023) Rodríguez Arredondo, Constanza; Jara Leiva, DanielaEn Chile, se ha sido testigo numerosas veces de crímenes de odio LGBTIQNB+. Estudiar a las disidencias sexuales y sus derechos humanos ha cobrado relevancia en medio de un contexto social en constante evolución. A medida que la sociedad chilena busca promover la inclusión y la igualdad, la investigación aborda los desafíos que enfrentan las comunidades de disidencias sexuales en Chile, examinando la intersección de visibilidad, prácticas de resistencia y derechos fundamentales, presentando nuevas proyecciones para el activismo futuro a través de la incorporación del lenguaje de derechos humanos, influencias significativas por parte de los medios de comunicación y conceptos claves para resistir a través de su acción política. El presente estudio tuvo como objetivo analizar las principales similitudes y diferencias en las narrativas de dos cohortes generacionales (1981-1996 y 1997-2012) sobre el activismo LGBTIQNB+ desde 1980 hasta el año 2023 en la región de Valparaíso. Para la producción de datos se realizaron diez entrevistas semiestructuradas y foto- eludidas a disidencias sexuales de las generaciones “Y” (nacidos entre 1981 y 1996) y “Z” (nacidos entre 1997 y 2012) que sean o hayan sido activistas en causas LGBTIQNB+.Ítem Patrimonio y monumentalidad en jaque, una mirada crítica a partir del 18 de octubre en Chile(Universidad de Valparaíso, 2022-12) Millón Escobar, Sebastián Ignacio; Lorenzoni García, Diego Ernesto; Jara Leiva, DanielaLa presente investigación tiene por objetivo reconstruir las significaciones de la intervención y destrucción de monumentos que conforman el patrimonio cultural de Valparaíso. Para ello se utilizó una metodología de enfoque cualitativo con el fin estudiar la alteración al patrimonio en Av. Brasil y cercanías, delimitando el marco temporal entre finales del 2019 y principios del 2022. Para la investigación se optó por la técnica del focus group como método de recolección de datos y por el análisis de contenido para estudiar y analizar la información. Respecto a los hallazgos, en primer lugar, podemos mencionar que la principal significación se vincula a una cohesión de la población al momento de poner o no en duda un reconocimiento, por lo que el reconocimiento tendría una función catalizadora de la memoria cultural. En segundo lugar, que los monumentos pueden llegar a tener una influencia importante en la sentimentalidad y expresión de emociones, y que esto actúa como reconciliación con el pasado apelando a la empatía. Y finalmente, que la forma en la que actúan las memorias no solo define a los individuos sino que también define al pasado y aporta al entendimiento del presente.Ítem Producir literatura de Ciencia Ficción en la Región de Valparaíso. Aproximaciones a prácticas y representaciones de un sub campo literario.(Universidad de Valparaíso, 2020-03) Herrera Vicentelo, Ignacio; Jara Leiva, DanielaLas rearticulaciones de los mercados culturales a partir del siglo XXI han generado un florecimiento de espacios independientes de producción cultural que han tendido a constituirse como sub campos con estructuras y dinámicas propias. Un ejemplo de esto son las producciones literarias en torno al género de Ciencia Ficción. Su análisis aplicado al caso chileno, con foco en la región de Valparaíso, permite comprender, a partir de las prácticas y representaciones de los agentes, cómo este sub campo se constituye hoy como un espacio socio-cultural relativamente autónomo. Esta investigación presenta un análisis de las estructuras que conforman el campo literario de ciencia ficción en la región de Valparaíso, a partir de revisión documental, de la inmersión etnográfica en el campo mismo y de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a agentes relevantes de dicho espacio social. Durante la producción de datos, el énfasis se puso en la identificación de las prácticas y representaciones de los agentes en torno al quehacer literario. Esta tarea fue llevada a cabo a partir de los aportes teóricos de las sociologías de la cultura y especialmente a partir de la teoría de campos sociales de Pierre Bourdieu. A partir de esta investigación, se constata que el espacio de producción cultural de la ciencia ficción en Valparaíso tiene una trayectoria de más de cien años. Sin embargo, se comienza a conformar como campo relativamente autónomo sólo a partir de los años noventa. Es en este momento que el campo, aún con una estructura dinámica y escasamente instituida, comienza a presentar espacios diversos de circulación de productos literarios hasta la fecha. A nivel regional y a nivel inter regional, se presentan niveles diferenciados de organización y de división de las funciones, como deja ver la mayor institucionalización de asociaciones en el segundo nivel de respecto al primero. Una característica del sub campo es que las posibilidades de la edición independiente y las dificultades en el financiamiento implican una relación ambivalente con respecto al campo económico, generando un sistema de valoraciones simbólicas propio del sub campo. La estructura del sub campo presenta dinámicas particulares de flujos de capitales, siendo las redes entre 4 agentes -capital social- y el reconocimiento propio y de otros referentes -capital simbólico en forma de prestigio- uno de los principales intereses movilizadores de los agentes involucrados. A partir de las representaciones de los agentes abordados respecto a la literatura de ciencia ficción se destaca la importancia de generar literatura de carácter localista, así como el carácter reflexivo que permite el género de ciencia ficción. La producción cultural en este sub campo, además, es percibida como una herramienta con potencial transformador que cumple un rol social de encuentro.