Examinando por Autor "Morales Gómez, Alejandro"
Mostrando 1 - 20 de 24
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Amplificación de momentos y cálculo de factor de amplificación dinámica para el diseño al corte por capacidad de muros de hormigón armado en Chile(Universidad de Valparaíso, 2013-05) Farfán Herrera, Valeria Alejandra; Morales Gómez, AlejandroChile es un país en donde fenómenos sísmicos ocurren periódicamente, es por eso que las edificaciones deben cumplir con los requisitos de diseños estipulados en la NCh 433 Of. 1996 modificada 2009, el decreto supremo N° 60 y el código ACI 318-08, para controlar el daño estructural Y colapso frente a los eventuales movimientos sísmicos. En Chile existen 3 estructuraciones típicas para edificaciones en altura: muros, marcos y sistemas mixtos de hormigón armado, siendo los más comunes los muros que le otorgan mayor resistencia, rigidez y adecuada capacidad de deformación. El diseño de los muros en edificaciones es de gran importancia, ya que de estos dependerá su resistencia, lo cual tiene por objetivo minimizar todo tipo de falla frágil que pueda producir desplazamientos impuestos por un sismo. Una de las fallas consideradas frágiles, es decir, con poca capacidad de deformación en el rango no-lineal, son las producidas por los esfuerzos de corte, por esta razón es fundamental conocer la demanda real de corte. Por otra parte en los que se refiere al diseño a la flexión, solo se determina la cuantía de acero necesaria para que resista los movimientos sísmicos, pero no especifica hasta qué nivel se debe mantener la resistencia. La normativa actual en Chile determina los esfuerzos internos por medio de combinaciones de cargas (cargas permanentes, sobrecarga de uso y solicitaciones sísmicas), caracteriza el terremoto mediante un espectro elástico de pseudo aceleración con 5% de razón de amortiguamiento critico, al cual se le aplica el factor de reducción R* calculando los esfuerzos y deformaciones con un espectro reducido. Para este espectro, se limitan los desplazamientos del orden del dos por mil, obteniéndose para él una respuesta completamente operacional. Es decir, se interpreta la reducción como si se tratara de un diseño sin daños para un sismo frecuente de menor magnitud. Esta metodología deja oculto el verdadero comportamiento de una edificación ante un terremoto. Esta incertidumbre hace necesario saber si el diseño establecido para las edificaciones de muros en la actualidad es el adecuado. Según lo anterior nace la motivación de analizar diferentes estructuras de muros, comparando los resultados del análisis utilizando la normativa actual de Chile con un análisis no-lineal tiempo - historia, con registros sísmicos chilenos del terremoto del Maule (2010).Ítem Análisis de esfuerzos en la zona de transición en un edificio de hormigón armado con irregularidad en la vertical diseñado de acuerdo a la normativa vigente(Universidad de Valparaíso, 2016-01) González Ballesteros, Daniel Edison; Morales Gómez, AlejandroLas irregularidades verticales al estar presentes en las edificaciones, ocasionan cambios bruscos de rigidez y masa entre pisos consecutivos, lo que se traduce en fuertes concentraciones de esfuerzos y conducen a una distribución irregular de fuerzas y deformaciones a lo largo de la altura de la estructura. “Deben evitarse, en lo posible, los escalonamientos y tratar que los cambios de un nivel a otro sean lo más suaves posibles, sobre todo en edificaciones tan importantes como hospitales y centros de salud”. Algunos de los ejemplos más comunes de cambios bruscos de rigidez en altura son: pisos intermedios con diferentes alturas, piso blando, cambios de sección vertical en muros, variación de rigidez de columnas y muros cortantes discontinuos. Ciertas normas, como la Norma de Nueva Zelanda establecen métodos de análisis simples, como el Método Estático Equivalente, que se calibra utilizando la respuesta sísmica de estructuras regulares. Para las estructuras con discontinuidades, tales como una diferencia significativa en la rigidez del suelo, fuerza o masa, con planos irregulares, o con diafragmas flexibles, el método Estático Equivalente puede subestimar las demandas reales y producir estructuras inseguras. Por esta razón, muchos códigos mundiales actuales (por ejemplo, IBC, 2003 y NZS 1170.5, 2004), proporcionan limitaciones en el máximo grado de irregularidad de estructuras diseñadas de acuerdo con el método Estático Equivalente. Por ejemplo, el Código Internacional de Construcción [3], y la Norma de Nueva Zelanda definen la irregularidad como: 1.- Irregularidad Rigidez (piso blando). Un piso blando es uno en el que la rigidez lateral es menos de 70 por ciento la del piso de arriba o menos de 80 por ciento de la rigidez promedio de los tres pisos por encima. 2.- Irregularidad de Masa. Se considera irregularidad de masa donde la masa efectiva de cualquier piso es más de 150 por ciento de la masa efectiva de un piso adyacente. Un techo que es más ligero que el piso de abajo no tiene que ser considerado como caso de irregularidad de masa. 3.- Irregularidad Geométrica. Se considera irregularidad geométrica vertical cuando la dimensión horizontal del sistema de resistencia sísmica en cualquier piso es más de 130 por ciento del piso adyacente. Por otro lado la Norma Chilena de Diseño Sísmico establece que “En los niveles donde haya discontinuidad de rigideces en los planos resistentes u otras subestructuras verticales, se debe verificar que el diafragma sea capaz de redistribuir las fuerzas”. Con el fin de detectar cómo se distribuyen las concentraciones de esfuerzos en las zonas de transición en estructuras con cambios de rigidez en altura, en este trabajo se realiza el análisis y diseño de un caso de estudio consistente en un edificio de hormigón armado con irregularidad en la vertical, para posteriormente evaluar su comportamiento mediante un análisis tiempo historia usando registros sísmicos consistentes con el espectro de diseño.Ítem Análisis y evaluación de la respuesta estructural del edificio Toledo durante el terremoto del Maule usando análisis No lineal tiempo-historia(Universidad de Valparaíso, 2015-08) González Tapia, Pedro Felipe; Morales Gómez, AlejandroA raíz del terremoto que afectó a Chile el 27 de Febrero del 2010, conocido como Terremoto del Maule, se pudo identificar que gran parte de los daños más severos en el sector inmobiliario se concentraron en edificios de hormigón armado estructurados con muros, de los que se evidencian fallas frágiles, llegando incluso en algunos casos al colapso. El Edificio Toledo, por ejemplo, ubicado en la ciudad de Viña del Mar, fue uno de los más afectados tras el terremoto, debiendo ser demolido el año 2012. Emplazado en estratos profundos de suelos blandos, este edificio poseía una típica estructuración en planta de los edificios habitacionales en la ciudad. Sus principales fallas se concentraron en el primer nivel, tanto en muros rectangulares como de secciones compuestas (L y T), mismo nivel donde presentaba una distribución irregular en altura (muros bandera). La práctica en Chile consiste fundamentalmente en detallar y proporcionar armadura a las plantas de arquitectura ya propuestas y, dada las características de esos proyectos en edificios habitacionales, la distribución de los muros busca generar la mayor cantidad de volúmenes de espacio para optimizar el uso de éstos. Para generar esos volúmenes, los muros se concentran en las cajas escalera o se unen generando muros asimétricos o de forma combinada. En consecuencia, los edificios chilenos quedan provistos de manera natural de mucha rigidez lateral, participación de modos torsionales y concentraciones de esfuerzos en algunas zonas del edificio. A pesar de que el edificio se diseñó con los criterios propuestos en la NCh 433 del año 1996 [1] y el ACI 318-95 [2], de todas maneras presentó problemas, lo que pone en cuestionamiento si las disposiciones de diseño sismo resistente eran suficientes para soportar las solicitaciones demandadas por el terremoto del Maule. A raíz de esto, en el presente trabajo se pretende estudiar el comportamiento estructural del edificio a través de un análisis no lineal tiempo-historia. Con ello se busca establecer si las disposiciones de diseño vigentes (ACI 318 del 2008 (3] y los Decretos Supremos N° 60 y 61, para este caso en particular, aseguran un mejor desempeño, además de determinar el posible origen de las fallas y potenciales respuestas que expliquen el severo daño sufrido en el edificio. Para ello se recurrirá en conjunto a los ensayos existentes y estudios internacionales dispuestos a la investigación de este caso de estudio.Ítem Aplicación de uniones híbridas al diseño de muros de hormigón armado, evaluación de la respuesta y comparación con muros convencionales(Universidad de Valparaíso, 2015-09) Van der Stam Oyaneder, Herman; Morales Gómez, AlejandroSe exponen las conclusiones obtenidas del trabajo realizado y las recomendaciones para futuros trabajos relacionados al tema. La demanda de desplazamiento obtenida del análisis no lineal es mayor que la predicha por el Decreto Supremo N°61. En ese sentido, la normativa vigente no es un buen predictor de las demandas esperadas sobre las estructuras del tipo mostrado en el presente estudio. Respecto al desempeño del edificio durante el terremoto, la inclusión de uniones híbridas no representa una mejora sustancial en el desempeño. Es decir, deformaciones de entrepiso, deformaciones máximas y aceleraciones de piso se mantienen prácticamente invariantes entre las tres estructuras. Respecto a las deformaciones residuales, los resultados muestran un excelente comportamiento sísmico para solicitaciones con niveles de intensidad similares a los que impone la norma de diseño, donde el mecanismo de las estructuras compuestas por muros híbridos, simples o acoplados, reduce efectivamente deformaciones remanentes. La gran ventaja del sistema de uniones híbridas respecto al sistema convencional es la casi total eliminación de deformaciones residuales en la estructura. El sistema convencional disipa energía sísmica mediante la distribución de daño elementos estructurales principales y deformaciones residuales, lo que puede significar pérdidas socioeconómicas elevadas. Los sistemas en base a mecanismos híbridos estarían capacitados como alternativa para solventar este problema. El análisis de la conexión muestra claramente el efecto de recentrado que tiene el acero postensado. Sin embargo, si se gráfica la respuesta desplazamiento techo versus momento en la base, el efecto no es tan claro. Esto se debe a que la hipótesis usada para el diseño de conexiones híbridas considera a los muros deformados como cuerpo rígido, consistente con el primer modo. La flexibilidad del muro en altura no es considerada, por lo tanto, la metodología propuesta solo puede aplicarse a estructuras chatas. Es importante aclarar que con el diseño de los sistemas híbridos se buscó lograr la resistencia mínima requerida por la normativa vigente. Mejores resultados son esperados si se aplica un método basado en desplazamientos. Respecto al funcionamiento, el rango de esfuerzos obtenidos mediante las cargas de diseño según la norma sísmica chilena Nch433 Of.96, para las estructuras compuestas por muros híbridos, simples o acoplados, se mantuvo dentro de las expectativas de diseño que las uniones híbridas solventan. Ya que para las demandas obtenidas (giros y desplazamientos) en las conexiones, los tendones de acero postensado y los refuerzos especiales del sistema se mantuvieron dentro de sus límites de funcionamiento, lo que se traduce en un comportamiento estable de la abertura paralos esfuerzos de diseño aplicados.Ítem Aplicación del diseño directo basado en desplazamientos al análisis y diseño de un sistema mixto. Comparación con Norma vigente(Universidad de Valparaíso, 2013-12) Zuñiga Videla, Francisco; Morales Gómez, AlejandroEn muchos casos la falla en puentes y edificios de hormigón armado se ha atribuido a la insuficiencia de sus columnas o muros estructurales en absorber las grandes demandas de deformación inelástica inducida por el sismo. En la actualidad el diseño sísmico de estructuras, conocido como diseño por fuerzas, se realiza mediante la determinación de fuerzas equivalentes a la acción dinámica del sismo y en proporcionar la resistencia suficiente para poderlas sostener. Se ha observado que esta estrategia no es la que mejor representa el comportamiento sísmico de las estructuras ante un terremoto real, en la que la estructura se ve sometida a deformaciones inelásticas mediante las cuales disipa la energía que introduce el terremoto. Incursionar en el rango no lineal de la respuesta para la disipación de energía, implica la reducción de la fuerza a ser resistida en comparación a aquella fuerza elástica correspondiente al comportamiento lineal. En la práctica, el factor de reducción de fuerzas está predefinido en las normativas en función a la tipología estructural y al cumplimiento de ciertos requisitos respecto a los detalles constructivos. Se reconoce que este procedimiento no da niveles de seguridad satisfactorios, pudiendo llegar incluso a estar del lado de la inseguridad. Por otro lado, no permite dimensionar estructuras ante eventos sísmicos para los que no sólo se requiere que la estructura no colapse, sino que además se requiere que el daño sufrido sea controlado y/o que pueda mantenerse en servicio después del evento. Esta metodología no controla el daño que ha de sufrir la estructura ante la máxima demanda, obteniendo sólo una estimación muy poco sofisticada. Con el objeto de controlar el daño, varios investigadores han propuesto la metodología opuesta a la anterior, consistente en fijar el desplazamiento límite que ha de experimentar la estructura frente a la acción de un sismo. En la actualidad existe amplio consenso sobre que el diseño de un sistema estructural sismo-resistente sea regido en primer lugar por los desplazamientos, deformaciones correspondientes y ductilidades. Durante los últimos 30 años y más, se ha generado un importante cambio sobre la concepción de que al incrementar la resistencia se ha de aumentar la seguridad y se reduce el daño. Por lo tanto, algunos códigos de diseño sismo-resistente han sido actualizados haciendo énfasis en cambiar la concepción de resistencia por desempeño.Ítem Aplicación del método directo basado en desplazamientos a un sistema de marcos de hormigón armado y comparación con la práctica Chilena(Universidad de Valparaíso, 2014-07) Soto Barceló, Jean Carlos; Morales Gómez, AlejandroDe acuerdo al análisis no-lineal tiempo-historia realizado a la estructura diseñada, según los métodos DBF y DDBD, se puede concluir lo siguiente: La demanda de desplazamiento, obtenida de acuerdo al Decreto Supremo N°61 (OS W61 ), no fue superada por los desplazamientos inducidos por los registros, para ningún método en estudio; en éste sentido, el OS W61 entrega una buena aproximación a los desplazamientos esperados siendo incluso conservador para el caso estudiado. Las demandas de desplazamientos máximos obtenidas son bastante similares entre los métodos estudiados, resultando un poco mayor para el método DDBD. Estas diferencias se pueden asociar a que la estructura resultante a diseñar con el método DDBD es levemente más flexible que la diseñada con el método DBF. Para el caso en estudio, las cuantías de refuerzo obtenidas al aplicar el diseño DBF resultan ser el doble que las obtenidas del diseño DDBD. Por lo tanto, al ser dos estructuras de idénticas dimensiones, se infiere que el desempeño no depende de la cantidad de refuerzo. El método de diseño DDBD admite un buen control de deformaciones laterales de piso, esto se puede concluir al ver las Figuras 5.5 y 5.6, en las cuales se aprecia como los desplazamientos de diseño en ningún caso son sobrepasados por los desplazamientos demandados por la estructura, no ocurre la misma situación con los drifts de diseño mostrados en las Figuras 5. 7 y 5.6, ya que estos son sobrepasados para el registro de Concepción en las dos direcciones de análisis. Esto se puede asociar al no incluir la influencia de los modos superiores en el diseño. Si bien es cierto el desempeño de la estructura resulta similar, al aplicar ambas metodologías, el método DDBD es más racional, en el sentido que el objetivo del diseño es lograr cierto nivel de desplazamiento (o deformaciones de entrepiso) siendo las cuantías y dimensiones resultantes consecuencia de éste objetivo. Por otro lado, el método DBF no considera como parte del diseño el desplazamiento esperado, es más, el espectro de pseudo-aceleraciones de diseño no es consistente con el espectro de desplazamientos máximos (ambos del OS W61 ).Ítem Comparación de la respuesta estructural, entre una estructura convencional y una con aislación basal(Universidad de Valparaíso, 2013-12) Carrasco Escobar, Paulina; Morales Gómez, AlejandroLa actividad sísmica en ciertos sectores del planeta es una constante en el tiempo, cuyo control hasta el día de hoy no está al alcance del hombre. Debido a lo anterior, hay que considerar que el sismo como tal no es el causante de víctimas, sino más bien son las interacciones que se conjugan entre el evento sísmico y el ambiente creado por el hombre, el que está conformado por edificios, puentes, embalses, etc. Con el objetivo de reducir los daños provocados por los terremotos, se deben considerar el control y la reducción del riesgo sísmico, tomando en cuenta la interacción de la amenaza o peligro sísmico, el que está dado por la actividad sísmica de la localidad y la vulnerabilidad sísmica, que está en función del ambiente generado por el hombre y del nivel de preparación que este posee para actuar ante el sismo. Chile como localidad es uno de los países con mayores niveles de vulnerabilidad sísmica, así lo confirma el sismólogo Sergio Barrientos, cuando menciona que el 46,5% de toda la energía sísmica mundial del siglo XX, se liberó en territorio Chileno; y que de los quince terremotos más destructivos registrados a nivel mundial desde 1900, tres han ocurrido en Chile (ASOSEM, 2012]. La situación sísmica de Chile se debe principalmente a que se encuentra ubicado en una de las regiones sísmicamente más activas del mundo, ya que se sitúa en la llamada zona del Cinturón de Fuego del Pacífico, específicamente contiguo al encuentro entre la Placa de Nazca, subplaca del Pacífico y la Placa Sudamericana. El último evento sísmico de grandes proporciones que ocurrió en nuestro país es el denominado "Terremoto del Maule", acontecido el 27 de febrero del 2010, es el quinto a nivel mundial con una Magnitud Momento de 8.8. '"Lamentablemente, ocurrió el colapso de 6 edificios la mayoría de ellos por incumplimiento de la norma NCh433 Of.96 Mod.2009 (Diseño sísmico de edificios). Por este motivo se ha considerado, unánimemente y a nivel internacional, como un éxito el resultado de las normas y de la ingeniería sísmica chilena" [Saragoni, 2011]. Como consecuencia de éste, ha surgido una gran demanda por el uso de protección sísmica en edificios habitacionales y de oficina al igual como sucedió en la década de los 90, con los terremotos de Northridge (1994) y Kobe (1995), ya que han registrado un excelente comportamiento. Antes del megaterremoto del Maule, existían 10 estructuras con protección sísmica, ahora contamos con más de 30.Ítem Comparación de la Respuesta Sísmica de una Estructura Industrial de Acero con Sistemas ADAS, BRB y Arriostramiento Convencional(Universidad de Valparaíso, 2018-12) Burgos Fuentes, Diego Matías; Morales Gómez, Alejandro1) Los resultados obtenidos de los análisis dinámicos en el sistema convencional mostraron la relevancia de la conexión entre las diagonales para arriostramientos en forma de “X”. El desempeño sísmico, en términos de desplazamientos y aceleraciones, es muy diferente. Los mejores resultados se obtienen al conectar las diagonales ya que con esto se aumenta la resistencia al pandeo de la misma y la rigidez de la estructura. Al comparar el sistema estructural convencional con los que incorporan el sistema ADAS y B.R.B queda en evidencia la indeseable distribución de las deformaciones laterales del sistema convencional. En este sistema las deformaciones se concentran en el primer piso provocando un mecanismo de piso blanco. Por otro lado, los sistemas ADAS y B.R.B permiten una distribución más uniforme de las deformaciones a lo alto de la estructura lo que, en definitiva, implica menores daños (deformaciones de entrepiso). Las aceleraciones de piso, generalmente asociadas al daño del contenido de una estructura, también fueron abordadas en este estudio. Bajo este criterio el uso de B.R.B y dispositivos ADAS reduce considerablemente las aceleraciones, en comparación a los sistemas convencionales. Nótese, además, que el sistema convencional es más rígido lo que explicaría en parte este fenómeno. Respecto a las deformaciones residuales que presentan los sistemas, tantos los sistemas convencionales como el sistema B.R.B presentan deformaciones de entrepiso menores al 0,005 de altura de piso. Este valor es típicamente asociado en la literatura a un nivel de daño reparable. Respecto al sistema ADAS, las deformaciones remanentes son mayores, llegando incluso a valores cercanos al 0,008 de altura de piso; si bien es cierto es un valor alto, la deformación se concentra en el dispositivo que es fácil de reemplazar. 2) Los resultados obtenidos en el análisis cuasi estático demuestran que el amortiguamiento viscoso o histerético de una estructura con dispositivos ADAS o B.R.B. aumentan considerablemente alcanzando aproximadamente el doble de amortiguamiento que el sistema convencional. Ante esto, se tiene que la incorporación de estos mecanismos pasivos son métodos eficientes para la disipación de energía, permitiendo mejorar la respuesta sísmica de una estructura industrial de acero. 3) Finalmente, como futuros trabajos, sería interesante analizar cada uno de los sistemas presentados en este estudio haciendo variaciones en la rigidez, su distribución de la misma en altura, deformaciones y cortes de activación, etc. En definitiva, un estudio paramétrico que permita optimizar cada uno de ellos.Ítem Comparación de métodos de diseño sísmico para una estructura de muros especiales: Método de diseño basado en las fuerzas y método de diseño basado en los desplazamientos(Universidad de Valparaíso, 2013-12) González Ossandón, Alejandro; Morales Gómez, AlejandroChile es una país en el cual el diseño sismorresistente de estructuras es fundamental, ya que se encuentra ubicado en una zona de alta sismicidad, donde ros terremotos son una amenaza constante para las construcciones. Estos terremotos inducen fuerzas y desplazamientos en las estructuras (Priestley et ál., 2007), lo que ha hecho que los métodos de diseño se basen en una de estas acciones para determinar la demanda sísmica sobre las estructuras. Particularmente, en estructuras de hormigón armado, en que la respuesta ante acciones sísmicas es generalmente inelástica, por lo que lo ideal en estos casos es un diseño cuyo resultado sea una estructura dúctil, es decir, que la estructura pueda deformar inelásticamente para el desplazamiento impuesto por un terremoto, sin pérdida considerable de resistencia (Priestley et ál., 2007). Actualmente, el método utilizado en Chile y otros países es el "Método de Diseño Sfsmico Basado en las Fuerzas", que consiste en determinar la demanda sísmica para un sistema estructural dado, en dos direcciones horizontales y perpendiculares, a partir del corte elástico basal de la estructura determinado con espectros de pseudo-aceleración. En el caso de Chile, esta situación se evalúa según la norma NCh433 Of.1996 Mod.2009 y D.S W61 (V. y U.), para esto es necesario conocer el periodo fundamental de oscilación de la estructura, el cual depende de la masa y rigidez del sistema estructural. Posteriormente es necesario reducir el esfuerzo de corte basal elástico por un factor de modificación de la respuesta, que está relacionado con la ductilidad y materialidad del sistema estructurar, este factor puede ser distinto para las dos direcciones horizontales perpendiculares analizadas, ya que el periodo fundamental de la estructura puede ser diferente en las dos direcciones analizadas, dependiendo de la configuración estructural. Luego, se distribuye el esfuerzo de corte basal entre los elementos estructurales en proporción a su rigidez elástica, y con esto determinar la ubicación de potenciales rótulas plásticas, es decir, donde los elementos de la estructura puedan responder inelásticamente frente a acciones sísmicas. Finalmente se comparan los desplazamientos de la estructura con los desplazamientos límite de la norma. Así, en caso de no cumplir con el límite se debe rediseñar el sistema sismorresistente, lo que puede requerir de varias iteraciones. El proceso de diseño sísmico basado en las fuerzas puede ser resumido como se muestra a continuación. Estimar las dimensiones estructurales. Estimar la rigidez de los elementos, basado en las dimensiones de los mismos. Estimar los períodos naturales en ambas direcciones de análisis. Estimar ef corte elástico de diseño a partir del espectro de aceleración. Obtener el nivel de ductilidad de la estructura y por ende el factor de reducción. Calcular las fuerzas sísmicas. Analizar las estructura bajo fuerzas sísmicas Diseño y ubicación de elementos que potencialmente responderán inelásticamente. Verificar desplazamientos . El método de diseño sísmico basado en las fuerzas tiene problemas fundamentalmente en el procedimiento, que se basa en la estimación de fa rigidez elástica para determinar el período fundamental y la distribución de fuerzas entre los elementos estructurales (Priestley et ál., 2007). Esto es un problema, debido a que la rigidez es dependiente del nivel de carga axial al que se encuentran solicitados los elementos, de resistencia y cantidad de armadura de refuerzo, los que no se conocen hasta el finar del procedimiento. Por otro lado, no es adecuado asignar las fuerzas sísmicas a los elementos en base a su rigidez elástica porque los diferentes elementos. estructurales (por ejemplo muros) no llegarán a su límite de fluencia al mismo tiempo, es decir, tienen diferentes deformaciones de fluencia. Este trabajo busca comparar dos métodos de diseño sísmico aplicados a un edificio de hormigón armado, estructurado con muros. En primer lugar el método de "Diseño Sísmico Basado en las Fuerzas", utilizado actualmente, y posteriormente un nuevo método que pretende mejorar las deficiencias mencionadas anteriormente, este es el método de "Diseño Sísmico Basado en los Desplazamientos", en el que se caracteriza a la estructura de múltiples grados de libertad por una estructura sustituta de un grado de libertad con propiedades físicas y geométricas equivalentes , en donde la rigidez del sistema es representada por la rigidez secante al máximo desplazamiento y una representación equivalente del amortiguamiento de histéresis para la respuesta máxima. La comparación de los métodos se hará mediante el análisis y diseño de una estructura compuesta por un sistema de muros estructurales especiales, de acuerdo al código ACI 318-08.Ítem Desplazamiento de fluencia de muros de hormigón armado y su relación con el tipo de demanda(Universidad de Valparaíso, 2020-04) Rubina Lazo, Victoria Alejandra; Morales Gómez, AlejandroEl desplazamiento de fluencia es un parámetro relevante para diseñar muros de hormigón armado esbeltos en voladizo bajo la acción de solicitaciones sísmicas. Este parámetro permite definir si la respuesta sísmica esperada de un muro será elástica o inelástica. En el caso de la respuesta inelástica, el desplazamiento elástico es útil para estimar las demandas de ductilidad con el fin de diseñar elementos especiales de borde (refuerzo de confinamiento). En consecuencia, una estimación fiable de este parámetro es fundamental para poder suministrar la capacidad de desplazamiento adecuada a un muro de hormigón armado. En los últimos años, varios autores han propuesto expresiones útiles para estimar el desplazamiento de fluencia en muros. Muchas de ellas basadas en modelos con inelasticidad concentrada, donde el comportamiento no lineal tiene lugar en la sección crítica de los muros (típicamente la base de los muros); en varios casos, se requirió una estimación de la longitud de la rótula plástica para concretar los análisis. En este tipo de modelos asume que el muro tiene un comportamiento elástico y que la rigidez es constante por encima de la sección crítica, esto podría no ser representativo del fenómeno, ya que la rigidez a flexión de un muro varía en la altura, dependiendo de la excitación sísmica y de su nivel de deformación. Por otra parte, estudios recientes han utilizado modelos de fibras unidireccionales, la principal ventaja de estos modelos es que permiten capturar directamente el comportamiento de los muros considerando la variación de rigidez en la sección de hormigón armado. En otras palabras, la longitud de la rótula plástica no es necesaria. Independientemente del modelo utilizado, la mayoría de los estudios realizan el análisis con diferentes patrones de carga lateral (por ejemplo, una carga triangular invertida o uniforme), asumiendo así la naturaleza de la demanda sísmica antes de llevar a cabo el análisis. Teniendo en cuenta las ideas anteriores, en este trabajo se presentan los resultados obtenidos con análisis tiempo-historia no-lineal para un conjunto de muros de hormigón armados en voladizo. En los análisis se utilizan registros naturales y sintéticos con diferentes características (PGA, duración y contenido de frecuencias). Adicionalmente, se consideran muros con diferente relación de aspecto, altura, espesor y refuerzo longitudinal. Los muros fueron modelados con fibras unidireccionales. El desplazamiento de fluencia se registra para correlacionarlo con características propias del muro tales como relación de aspecto, cantidad de refuerzo, etc., y las características de los acelerogramas (intensidad, contenido de frecuencia, duración, etc). La discusión final se centra en la influencia del contenido de frecuencias de los registros sísmicos, los efectos de los modos superiores en el desplazamiento de fluencia y su variabilidad. Además, se proponen valores límites inferiores para estimar el desplazamiento de fluencia, recalcando que estos valores están directamente relacionados con las demandas sísmicas y destacando que los valores limites resultan conservadores para los registros analizados, pudiendo no ser adecuados para futuros eventos sísmicos.Ítem Diseño de marcos en sistemas de estructuración mixta de hormigón armado(Universidad de Valparaíso, 2015-01) Salas Aguirre, Sebastian Felipe; Morales Gómez, AlejandroDe acuerdo a los resultados obtenidos en el desarrollo de este trabajo, se puede concluir: Las demandas de desplazamiento obtenidas a partir del Decreto Supremo N°61, en ambos sistemas, son sobrepasadas por las obtenidas con el registro de Concepción en aproximadamente un 25%, no así para los registros de Constitución y Viña del Mar. Es decir, el Decreto Supremo N°61 no es un buen predictor en el caso particular de la ciudad de Concepción. Las demandas de momentos en la altura de los muros, obtenidas a partir del análisis contemplado en la normativa vigente, son sobrepasadas por las demandas de momento provocadas por los tres registros considerados en el análisis no-lineal tiempo-historia; es razonable plantear que los muros detallados de acuerdo a la normativa vigente presentarán incursión no lineal en los pisos superiores, en general sobre el tercer piso, teniendo más de una sección crítica. La posición exacta de esta potencial rotula plástica sólo es posible determinarla si el modelo de análisis tiene la opción de rotularse en la altura. Al detallar los muros considerando los esfuerzos últimos del análisis, sin mayores consideraciones, provocará incursión no lineal fuera de la zona critica (típicamente la base). La envolvente de momentos propuesta por el Eurocódigo 8 [11] para muros en sistemas mixtos asegura una respuesta elástica fuera de la zona crítica, ya que considera la influencia de los modos superiores, los resultados son consistentes con los presentados en [12]. Permitir incursión no-lineal en los pisos superiores implica proyectar un detallamiento similar al de la sección crítica (elementos de borde, confinamiento, etc.) en toda la altura del muro [12]. Como se puede observar en el punto 4.2, si bien las mayores demandas de ductilidad en vigas, columnas y muro son provocadas por el registro de Concepción, las mayores demandas de momento (sobre la base) y corte las provoca el registro de Constitución, esto debido a la influencia de los modos superiores en la estructura. Esto se puede comprobar al ver el diagrama de momento instantáneo mostrado en la figura 4.24. No necesariamente tener grandes demandas de desplazamiento implica tener grandes demandas de esfuerzos, no existe una relación directa como se infiere de los resultados. Es altamente recomendable desarrollar diseño por capacidad al corte en muros. A pesar de la presencia de muros y de que estos toman más del 75% del corte por piso, las deformaciones de entre-piso y las demandas de ductilidad en las vigas son significativas, tanto para el sistema 1 como para el sistema 2 (casi no varían entre ambos sistemas), por lo que es de vital importancia proporcionar un detallamiento adecuado (Marcos Especiales) en los marcos de sistemas mixtos, y con ello proporcionar el mecanismo de disipación deseado, expuesto en la figura 2.Ítem Diseño y comparación de demandas de ductilidad para un edificio estructurado con marcos y uno con estructuración mixta(Universidad de Valparaíso, 2012-05) Gutiérrez Muñoz, Cristian Andrés; Morales Gómez, AlejandroTomando en cuenta la frecuencia de eventos sísmicos que afectan a nuestro país, la tendencia de disminuir y/o eliminar secciones de muros en plantas de estructuras (requiriendo luces libres cada vez mayores), y que las construcciones estructuradas con marcos cada vez se incrementa; se hace muy importante dotar de una adecuada ductilidad a las estructuras, a través de una correcta estructuración y un adecuado diseño de elementos resistentes, a fin de que cumplan satisfactoriamente con las probables demandas que los sismos les impongan. Al comparar las envolventes de desplazamientos absolutos de las estructuras, producto de los diferentes registros sísmicos analizados, se observa que en la estructura con marcos se alcanzan los máximos valores, no sobrepasando el 0,61 % de la altura total del edificio, lo que equivale a 0,24 [m]. En cambio, en la estructura mixta, los mayores desplazamientos laterales no sobrepasan al 0,51 % de la altura total, lo que equivale a 0,20 [m]. Cabe mencionar que las diferencias entre los desplazamientos absolutos de ambas estructuras, para una misma dirección de análisis, y considerando un mismo registro sísmico, no son significantes; ya que la diferencia máxima alcanzada es de 3,8 [cm]. En el caso del registro sísmico de Viña del Mar, las demandas de ductilidad y desplazamientos de ambas estructuras, resultan similares. Esto sugiere que la respuesta de ambos casos está muy cercana al rango elástico.Ítem Efectos en la respuesta sísmica de la duración de los registros sísmicos(Universidad de Valparaíso, 2017-03) Urrutia Urrutia, Juan Andrés; Morales Gómez, AlejandroChile es un país sísmico, solo basta con ver el historial de registros con los que se cuenta, siendo un hito el registro con mayor magnitud que haya sido registrado (9.5 en la escala de Richter) el terremoto de Valdivia del 22 de mayo de 1960. Eso explica la importancia dada en Chile al efecto de las cargas dinámicas sobre las estructuras, específicamente las provenientes de los sismos. Estas cargas controlan mayoritariamente los diseños de las estructuras existentes en el país, ya sean habitacionales o industriales. En sismos de gran intensidad, la duración del mismo tiene un efecto significativo en la demanda de deformación inelástica, degradación de rigidez y en la cantidad de energía (absorbida y disipada) por una estructura. Por lo tanto, una adecuada capacidad de deformación es requerida en la estructura y repetidas incursiones no lineales de las estructuras permiten disipar elevados niveles de energía durante eventos sísmicos. Por supuesto, se espera que los niveles de deformación estén asociados a un nivel de daño aceptable y predefinido [1], por ejemplo, que la estructura pueda quedar inutilizable, en última instancia, pero sin colapso.Ítem Evaluación de la respuesta de estructuras de hormigón armado con aisladores elastoméricos frente a distintos tipos de demanda sísmica(Universidad de Valparaíso, 2014-12) Ojeda Uribe, Sebastián Ricardo; Morales Gómez, AlejandroEn Chile, como en la mayoría de países del mundo, la filosofía de diseño sismoresistente se fundamenta esencialmente en que las estructuras no lleguen al colapso y de ésta forma se garantice la vida de sus ocupantes. Para ello se admite que las estructuras incurran en el rango no lineal, deformándose plásticamente y que de esta manera disipen energía a través del daño controlado. Dichas estructuras se diseñan tradicionalmente con el Método de Diseño Basado en Fuerzas (MDBF), "con el que se estima la rigidez elástica de la estructura para determinar el período fundamental y la distribución de fuerzas entre los elementos estructurales". Para el MDBF los parámetros rigidez, masa y capacidad de disipar energía quedan vinculados a la tipología estructural y su modificación requiere, en cierta medida, reemplazar y/o modificar la estructura. Otro enfoque consiste, en lugar de hacer estructuras capaces de resistir los esfuerzos que origina un sismo, reducir éstos mediante mecanismos de control. Este campo de investigación estudia cómo modificar los parámetros de respuesta de la estructura mediante dispositivos adicionales a ella. Desde este punto de vista se ha propuesto una gama que va desde sistemas pasivos de aislación y amortiguamiento, hasta sistemas de accionamiento mediante instrumentos comandados por un computador, denominados activos. Algunos de ellos se han aplicado exitosamente a edificios y puentes en países como Estados Unidos, Japón y Nueva Zelandia, especialmente los denominados sistemas de aislación basal, los que en nuestro país se han introducido paulatinamente contando en la actualidad con alrededor de 30 estructuras con esta técnica. En cuanto a su aplicación en edificaciones, estos sistemas han sido utilizados tanto en edificios habitacionales, de oficinas y especialmente en aquellas estructuras que proveen algún suministro importante para la población; principalmente hospitales, centrales de suministros y telecomunicaciones, con el objetivo de disminuir daños y perjuicios en la calidad de vida de la población, así como las pérdidas económicas que se puedan generar en el sector público y privado debido a eventos sísmicos. Los objetivos de protección propuestos pueden ser alcanzados debido a que ésta técnica comprende criterios estructurales que se expresan en términos de determinados niveles de desempeño esperado, donde las condiciones límite de diseño se establecen en función de los posibles daños estructurales y no estructurales sobre la edificación, la amenaza sobre la seguridad de los ocupantes inducidos por estos daños y la funcionalidad de la edificación posterior al terremoto. Por lo anterior, y tras las consecuencias del 'Terremoto del Maule" (201 O) en cuanto a la operatividad, la normativa que rige el análisis y diseño de edificios con aislación sísmica [1], es modificada, incentivando una mayor utilización de estos sistemas que "consisten en la instalación de mecanismos de soporte que desacoplan o aíslan a la estructura de los componentes horizontales del movimiento del terreno, interponiendo un estrato de baja rigidez horizontal que da mayor flexibilidad y amortiguamiento al sistema [3]. El desafío de proveer aislación sísmica para dichos movimientos está sujeto a sus parámetros de interés asociados principalmente; aceleraciones, velocidades, desplazamientos máximos, contenido de frecuencia y duración de estos movimiento. Por ello la necesidad de evaluar su efectividad frente a distintos tipos de demanda sísmica reflejado en el análisis de la respuesta estructural de edificios con diferentes rigideces. De forma paralela, se realiza una comparación de la respuesta estructural de los edificios aislados diseñados a través de dos metodologías; el Método de Diseño Directo Basado en Desplazamientos y el Método de Diseño Basado en Fuerzas.Ítem Evaluación y comparación de la respuesta sísmica de un edificio de hormigón armado diseñado según la norma Chilena vigente y visión 2000(Universidad de Valparaíso, 2013-06) Araos Rojas, Sebastián Andrés; Morales Gómez, AlejandroChile es un pais de alta sismicidad. Año a año los edificios y estructuras se ven afectados por sismos de pequeña, mediana o gran intensidad, tanto así, que posee el sismo de mayor severidad y duración del mundo: mayo de 1960 en Valdivia; y otros no tan lejanos, como el de marzo de 1985, ocurrido en la zona central del país y el reciente mega terremoto del 27 de febrero del 2010. Por otro lado, cada evento telúrico que afecta al país nos deja una enseñanza en el diseño sismorresistente de las edificaciones. Estos terremotos producen diferentes fallas en los elementos estructurales diseñados, lo que implica que los ingenieros civiles busquen nuevas formas de diseñarlos para que a futuro se comporten de manera satisfactoria ante un sismo de gran magnitud. En Chile antes del sismo del27 de Febrero del 2010, se utilizaban las disposiciones de la Nch 433 of.96 Mod 2009 "Diseño sísmico de edificaciones (Ref.5), pero debido al daño que presentaron algunas edificaciones fue necesario agregar nuevos antecedentes a la normativa entrando en vigencia el 14 de Febrero del 2011, el reglamento que fija el diseño sísmico de edificios Decreto Supremo N° 61 (Ref.6), el cual viene a reforzar las recomendaciones de la antigua norma, siendo más rigurosa en la clasificación del tipo de suelo, requisitos de diseño; incorporando un espectro de desplazamiento para el cálculo de las deformaciones sísmicas y modifica la elaboración del espectro de diseño. (Ref.3) Además, en la normativa de diseño de elementos de hormigón Armado ACI318- 08 (Ref. 13), se incorpora el nuevo reglamento que fija los requerimientos de diseño y cálculo para el hormigón armado el Decreto Supremo N° 60 (Ref.12), el que viene a reforzar las exigencias para los muros especiales de hormigón armado y los estándares de diseño y cálculo de elementos de hormigón armado. Se agrega a lo anterior, que la mayoría de las metodologías y códigos sísmicos de edificaciones, consideran un solo nivel de amenaza sísmica para el cual la edificación no debería colapsar pero no tienen un esquema de verificación del comportamiento ante sismos más frecuentes pero menos severos. Debido a esto, es que en 1995 un grupo de ingenieros en Estados Unidos, elaboran nuevos criterios de diseño basados en el desempeño que pueda presentar una estructura, proponiendo evaluar el comportamiento de un edificio ante cuatro escenarios sísmicos diferentes, asociándole a cada uno, un nivel de daño. El presente trabajo diseña un edificio según la normativa chilena vigente. Se compara con otro diseño en base a las recomendaciones del documento Visión 2000 (Ref.4), que se basa en la filosofía del diseño por desempeño. Por último, a través de un análisis no lineal se compara ambos diseños evaluando la capacidad de deformación, ductilidad y demanda de esfuerzos internos en los muros.Ítem Influencia del contenido de frecuencias de los registros en la respuesta de estructuras de hormigón armado(Universidad de Valparaíso, 2013-12) Henríquez Uribe, Matías Alonso; Morales Gómez, AlejandroCada estructura tiene una respuesta distinta ante un evento sísmico, esta dependerá tanto de sus propiedades dinámicas, periodo y frecuencia natural. Pero su respuesta también será su respuesta por las características del sismo en donde destacan la aceleración máxima, duración del movimiento fuerte y contenido de frecuencias del registro. Distintas publicaciones destacan que el contenido de frecuencias de los registros es fundamental para estimar los daños en una estructura ante un movimiento sísmico, como por ejemplo: Saragoni y Araya sostienen que "para comparar registros distintos desde el punto de vista de su potencialidad destructora habría que tener en cuenta la influencia de la aceleración máxima, de la duración de la zona de movimiento fuerte y de su contenido de frecuencias medido por la intensidad de cruces por cero". Orosco y Alfara en el 2007 mencionan que "además de los valores máximos y la duración efectiva de los sismos, el contenido de frecuencias es decisivo para determinar el potencial destructivo de los sismos". Los estudios muestran que, dada ciertas condiciones, existe amplificación de la señal sísmica a medida que la distancia entre la cota de terreno y la roca basal aumenta, esto se debe a que los estratos superiores funcionan como filtros de frecuencias amplificando la duración del registro y su contenido de frecuencias. Esta situación se observa en el sector del plan de Viña del Mar, donde el estrato arenoso aumenta su espesor a medida que se acerca al sector costero, justamente donde las estructuras sufrieron mayores niveles de daño que estructuras más alejadas de la costa, ubicadas en el mismo tipo de suelo. Se postula que el contenido de frecuencias del sismo influenció la respuesta de estas estructuras. De ahí la importancia de determinar el contenido de frecuencias de los registros y evaluar la respuesta en estructuras de hormigón armado. Actualmente, el diseño sísmico en Chile se basa en fuerzas, las cuales se obtienen a partir del espectro elástico reducido, de acuerdo a la normativa vigente, Decreto Supremo N°61. En general, la mayor parte de las normas sísmicas adoptan los espectros de diseño elástico para definir las acciones de diseño, el cual en ningún caso corresponde a la envolvente de los espectros de respuesta si no que a un valor medio considerando algún nivel de desviación estándar. [Chopra ,2006]. En la figura 1.1 se muestra el espectro de desplazamientos de diseño que establece el Decreto Supremo N°61 para la Zona Sísmica 3- Suelo tipo D, el cual no considera los valores máximos del espectro de respuesta de la ciudad de Concepción. Estos valores máximos se deben exclusivamente al contenido de frecuencias de los registros.Ítem Protección sísmica para muelle transparente(Universidad de Valparaíso, 2016-01) Ovalle Herrera, Gonzalo Rodrigo; Morales Gómez, AlejandroDesde la perspectiva del diseño estructural de un muelle transparente y la idea de dotarlo de dispositivos de protección sísmica para enfrentar las solicitaciones impuestas por un eventual gran sismo, no es insensato pensar que se requieren muchos conocimientos y antecedentes muy especificas acerca del tema para afrontar un proyecto de este tipo. En este tipo de estructuras, el pilotaje es fundamental. Los pilotes son un sistema de fundaciones profundas, que puede ser muy eficaz y estable si se conoce muy bien la interacción suelo-pilote. Un aspecto importante en este trabajo, fue el aspecto geotécnico. En este TDT, se modeló el sistema de interacción suelo-pilote mediante resortes elásticos que varían en rigidez a medida que aumenta la profundidad y de acuerdo a las características y capacidad de soporte de los diferentes horizontes o estratos de suelo. Con ello se pudo comprobar que existe el punto de empotramiento virtual, punto ubicado a una profundidad en que el pilote enterrado ya no sufre rotaciones ni deformaciones laterales. Esto da una idea de que los pilotes son más esbeltos de los que se suele pensar, porque se empotran varios metros más debajo de la superficie o cota del Lecho marino, y se ha de tener presente que la rigidez lateral de Los pilotes, en su parte no enterrada, está en función de una longitud efectiva que debe considerar la profundidad en que se da dicho empotramiento virtual.Ítem Sistema MK: Influencia de las conexiones en el comportamiento de estructuras temporales(Universidad de Valparaíso, 2020-12) Ahumada Zamora, Bastián Enrique; Morales Gómez, AlejandroEn la industria de la construcción, ya sea de gran o pequeña envergadura, existen cierto tipo de obras con requerimientos arquitectónicos particulares, o bien, están también aquellas donde el proceso constructivo no debe interferir con el entorno, particularmente el tránsito normal y cotidiano de vehículos y peatones. Es en este contexto donde nace la necesidad de contar con estructuras tipo moldaje, cimbras, andamios, pasarelas, etc., todas ellas de carácter temporal, generalmente instaladas hasta que elementos de hormigón armado alcancen una resistencia determinada o que la estructura principal sea autosustentable y/o estable. En este contexto, el sistema MK consiste en estructuras de carácter temporal compuestas sólo por elementos estándares de gran capacidad de carga, su popularidad radica esencialmente en su capacidad portante y versatilidad, lo que permite su uso en diversas obras de ingeniería. Uno de sus principales elementos es la “Riostra MK” o comúnmente conocida como “perfil Doble UPN”, este elemento es modificado para obtener un mayor rango de usos y reducidos de tiempos armado y desarmado de las estructuras que lo contienen. La versatilidad del sistema MK se debe en gran medida al mecanismo de conexión que posee, que permite unir las riostras a otras en distintas direcciones, con distintas inclinaciones, obteniendo a la vez elementos de diversas longitudes. La empresa ULMA Construction, de origen español, aunque actualmente presente en muchos países (principalmente americanos), se dedica al análisis, diseño y distribución de estructuras temporales de moldajes y andamios. En sus orígenes todas las estructuras enrejadas proyectadas por la empresa eran analizadas bajo las hipótesis de conexiones rígidas, con modelos tipo barra (rotulados en sus extremos) cuya transferencia de esfuerzos era principalmente axial 1. Otro aspecto relevante es que no se consideraban las demandas sísmicas, dado el carácter temporal de las estructuras. Sin embargo, en México y otros países ocurrieron eventos sísmicos importantes que ocasionaron accidentes, en algunos casos fatales. Las situaciones expuestas previamente provocaron variados cuestionamientos de la comunidad profesional, se observó, por ejemplo, que las estructuras de grandes luces presentaban excesivas deformaciones iniciales sólo producto del peso propio en ausencia de las cargas de servicio. Luego de diversos estudios realizados al interior de ULMA, se llegó a la conclusión de que el principal problema radica en las conexiones, específicamente en los orificios de las riostras del sistema MK cuyos diámetros son relativamente mayores al diámetro de los pasadores y/o pernos. De este modo, la motivación principal de este trabajo es cuantificar la influencia que tiene, en el diseño y desempeño de las estructuras temporales, la inclusión de las variables expuestas previamente en relación con la conexión. Por otra parte, es fundamental entender el mecanismo (transferencia de esfuerzos), la relación fuerza-deformación y, en general, la respuesta de este tipo de conexiones. Algunas luces respecto a este tema se encuentran en donde se describe el mecanismo por el cual la conexión transfiere carga, sin embargo, este comportamiento de la conexión se produce si el movimiento de la estructura es solo en un solo sentido (solo tracción en este caso). Sin embargo, en este trabajo se espera obtener la respuesta para cuando el elemento se encuentra sometido tanto a tracción como a compresión.Ítem Uso de amortiguadores viscosos e histeréticos en edificios de estructuración mixta de hormigón armado(Universidad de Valparaíso, 2017-08) Benavides Martínez, Juan Erasmo; Morales Gómez, AlejandroChile ante la mirada mundial es considerado como un país altamente propenso a los sismos, así lo dejó en evidencia con los recientes terremotos del Maule 2010 (8.8 Mw), lquique 2014 (8.2 Mw) y Coquimbo 2015 (8.4 Mw). Las infraestructuras del país presentan un alto grado de exposición ante movimientos telúricos severos, de hecho durante el terremoto del Maule, las pérdidas económicas directas alcanzaron aproximadamente los 33 billones de dólares, equivalentes al 15% del PIB de Chile de ese mismo año [1]. Pese a la estadística sísmica del país, el diseño y construcción sismorresistente en los últimos años ha tenido un comportamiento eficaz. "Menos del 1% de los edificios construidos en Chile, en los últimos 25 años, sufrió daños estructurales significativos durante el terremoto del 2010 lo que evidencia que en general el comportamiento de nuestros edificios fue satisfactorio". [Fuente: Ediciones Especiales, EL MERCURIO; Benjamín Navarrete Francisco, Constructor Civil UC 1 Dr. en Ingeniería Universidad Politécnica de Madrid] El terremoto del 2010 marcó un referente en la normativa nacional para el diseño sísmico de infraestructura, edificaciones con sistemas de aislación sísmica y disipación de energía e incluso el desarrollo de diseño sísmico de componentes y sistemas no estructurales. Esto último es de gran importancia, ya que gran parte de las pérdidas económicas y los mayores daños se produjeron no en las estructuras, sino en los contenidos de los edificios (Figura 1.1) tales como, tabiquerías, cielos falsos, ascensores, redes de agua potable, alcantarillado, equipamiento eléctrico y mecánico, etc. En este sentido, la norma vigente más importante es la norma NCh3357 [2] que exige un cambio en el paradigma del diseño y construcción para proteger los contenidos de los edificios para resistir eventos sísmicos severos.Ítem Uso de Amortiguadores Viscosos e Histeréticos en Edificios Estructurados Con Muros de Hormigón Armado(Universidad de Valparaíso, 2017-07) Rocco Rocco, Ricardo; Morales Gómez, AlejandroSi bien existen diversos argumentos teóricos que indican que el amortiguador viscoso con una relación fuerza-velocidad no lineal (alfa<1) es quien tiene el ciclo histerético de mayor contorno, por lo tanto, quien es capaz de disipar mayor cantidad de energía ante los mismos niveles de esfuerzo-deformación. Sin embargo, los resultados de este trabajo mostraron que este modelo es muy inestable numéricamente; es altamente recomendable realizar más análisis tanto con el programa utilizado en este trabajo como con otros, a fin de entender y modelar adecuadamente el fenómeno. - Mediante la implementación de amortiguadores viscosos es posible reducir la respuesta de la estructura desde el punto de vista de las aceleraciones y drifts. Sin embargo, para estructuras de muros como las empleadas en este trabajo, llegar a una razón de amortiguamiento respecto al crítico del orden de 20% (recomendado) es imposible, llegando sólo al 13%. Entendiendo que para llegar al 20% de amortiguamiento es necesario incorporar un dispositivo con capacidad por sobre la capacidad máxima cubierta por los principales desarrolladores de estos dispositivos. Adicionalmente, las solicitaciones generadas por el funcionamiento del amortiguador viscoso, si bien se encuentran fuera de fase con las solicitaciones sísmicas debido a la naturaleza que acciona a estos dispositivos, las eventuales cargas que se generan serían superiores a la resistencia nominal del elemento estructural por lo que sería necesario aumentar la sección de los elementos verticales y en ese concepto se trataría de una estructura diferente a analizar, produciendo una comparación de dos estructuras diferentes.