• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Nicolis, Orietta"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis y predicción de los precios del cobre y del dólar en Chile utilizando un modelo Varma
    (Universidad de Valparaíso, 2018) González Vargas, Manuel Alejandro; Nicolis, Orietta
    La economía mundial se encuentra en constantes cambios, todo ello impulsado a través de diversos factores que la afectan, dos grandes factores que influyen en la economía a nivel mundial son las transacciones de la divisa norteamericana llamada dólar y el metal rojo llamado cobre. Chile no queda exento ante estos agentes, ya que el cobre y dólar influyen de gran manera en toda nuestra economía, el cobre porque es la principal materia prima que produce el país para exportar y el dólar que es la moneda de cambio más transada a nivel mundial, es por esto que en la economía chilena es de gran interés el comportamiento de los precios que estos tienen, es por esto que en este trabajo se presentan 3 modelos (dos invariados y uno multivariado) de series de tiempo para predecir el precio del cobre y del dólar en Chile. La construcción de los modelos se realiza primero de manera univariada, es decir que se ocupan modelos ARIMA para predecir el precio de cada una de las variables de manera separada y por otra parte se utiliza un modelo vectorial o multivariante de series de tiempo para predecir de forma conjunta cada uno de los precios de las variables de interés (cobre y dólar). Para la construcción del modelo se utilizó la información dispuesta de manera diaria de los diferentes parámetros (cobre y dólar) desde el 01 de enero del 2006 hasta el 31 de diciembre del 2014, los datos son proporcionados por la bolsa de metales de Londres para el caso del cobre y por el banco central de Chile para el caso del dólar. Se realizaron diferentes análisis con el fin de describir el comportamiento de ambas variables, en donde se probaron distintos modelos con la intención de lograr una predicción confiable para los precios. Los capítulos de este proyecto describen la teoría que permita comprender la base de los estudios de series temporales para luego aplicar lo teórico con una base sólida y con los conceptos necesarios para realizar un estudio de este tipo, aplicación que se realiza a través del software R-project.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis y predicción de series históricas con datos GPS para evaluar el desplazamiento de la corteza terrestre en Chile
    (Universidad de Valparaíso, 2017) Holmstrons, Estephany; Nicolis, Orietta
    Chile es considerado uno de los países más sísmicos por encontrarse sobre la placas de Nazca y Sudamericana, las cuales al chocar producen fenómenos sísmicos. El Instituto Geográfico Militar de Santiago (IGM) adquirió observaciones de este movimiento a través de estaciones GPS de monitoreo distribuidas por todo Chile. Con los datos obtenidos se realiza un estudio para estimar y predecir el desplazamiento de la corteza terrestre durante los años 2010, 2011 y 2012. Se comenzará realizando un análisis preliminar a los datos de cada estación de monitoreo. Posterior a esto se escogen 3 estaciones de cada zona del país (norte, centro y sur) para finalmente aplicar a los datos GPS de cada estación series de tiempo utilizando modelos determinísticos y estocásticos. Cabe mencionar que no se cuenta con información completa en relación a los datos, sin embargo a los faltantes se le adoptarán técnicas de estimación, para posteriormente aplicar métodos típicos utilizados en series de tiempo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Proceso de cox temporal con proceso de intensidad folded-normal
    (Universidad de Valparaíso, 2018-08-28) Riquelme Quezada, Luis; Nicolis, Orietta
    En el presente trabajo, estudiaremos el caso de un Proceso de Cox con intensidad Folded Normal, en el cual el proceso de intensidad {Λ(t) : t ≥ 0} es tal que, para cada t: Λ(t) = |Z (t)| Donde {Z (t) : t ≥ 0} es un Proceso Gaussiano estacionario, con valor medio µ y función de covarianza k(h), tal que k(0) = σ2. Esto tendrá como consecuencia inmediata que Λ(t) ∼ FN(µ, σ2) Nos ocuparemos en esta ocasión de dos casos particulares: Cuando el proceso {Z (t) : t ≥ 0} constituye una familia de variables aleatorias independientes y con una ley común N(0, 1), y el caso en que {Z (t) : t ≥ 0} es un proceso estacionario de segundo orden, con una función de covarianza de tipo exponencial. Observaremos que en estos casos, las propiedades del proceso gaussiano {Z (t) : t ≥ 0} son traspasadas naturalmente al proceso intensidad {Λ(t) : t ≥ 0} y que se obtienen resultados bastante tratables desde el punto de vista analítico para el proceso de conteo {N (t) : t ≥ 0}. Finalmente, presentaremos algunas simulaciones para apreciar que tipo de fenómenos de conteo pueden ser modelados por estos casos del Proceso de Cox con Intensidad Folded-Normal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Statistical discrimination between mammary cancer and mastopathy
    (Universidad de Valparaíso, 2019-01) Londoño Londoño, Diana; Sthelík, Milán; Nicolis, Orietta
    El enfoque principal de esta tesis es la discriminación entre tejidos mamarios cancerosos y tejidos mastopáticos, que son alteraciones benignas y malignas de los tejidos mamarios, lo anterior utilizando varios métodos estadísticos como geometría estocástica, modelos de carpetas aleatorias, wavelets, características de textura, análisis multifractal y agregación de información de estos métodos para tomar decisiones y encontrar el mejor modelo que describa estas enfermedades en la patología humana. Para esta caracterización, proponemos un método computarizado para la clasificación automatizada del tejido mamario utilizando algunos parámetros estadísticos, como los índices fractales, parámetros multifractales, la lacunaridad, la succolaridad y las características de la textura clásica de la matrix de co-ocurrencia para analizar el tejido mamario. En esta tesis, proporcionamos un enfoque computable para la percolación, con posibles aplicaciones para el modelado del crecimiento de tejidos y se realiza un análisis multifractal sobre la base de un enfoque generalizado de dimensión fractal como también del enfoque multifractal del espectrum basado wavelet. Analizamos el uso de los multifractales como una herramienta en la caracterización de la mama usando dos bases de datos gratuitas de imágenes de tejido tumoral (Suckling et al.,1994; Spanhol et al., 2016). Nuestro objetivo es explorar el comportamiento multifractal de diferentes tejidos mamarios complejos. El análisis multifractal es una forma útil de caracterizar sistemáticamente la heterogeneidad espacial de los patrones fractales teóricos y experimentales. En esta tesis, utilizamos dos algoritmos interesantes para el análisis multifractal de los tejidos mamarios: método de momentos o dimension fractal generalizada y un enfoque basado en wavelet. Utilizaremos el espectro multifractal y sus descriptores en algoritmos de clasificación para discriminar el tejido mastopático del tejido canceroso. Se esperan diferencias significativas en la distribución subyacente entre los dos grupos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Thin-plate spline varying-coefficient mixed model under elliptical distributions : estimation and influence diagnostic
    (Universidad de Valparaíso, 2018) Moraga Cárdenas, Magaly; Ibacache Pulgar, Germán; Nicolis, Orietta
    La idea principal de este trabajo es proponer un modelo semiparamétrico bajo la hipótesis de distribuciones elípticas, denominado thin-plate spline varying coecients mixed model (TPSVCMM). El modelo puede considerarse una extensión del modelo semiparamétrico elíptico al incorporar una característica dinámica no paramétrica a los coecientes de regresión y una función de suavizado de thin-plate spline. Además, desarrollaremos la inferencia estadística apropiada basada en la función de verosimilitud penalizada para obtener estimaciones robustas en el sentido de la distancia de Mahalanobis. Además, presentaremos un proceso de maximizaciones sucesivas y un algoritmo de ajuste posterior para alcanzar las estimaciones mediante el uso de splines suavizados. Luego, propondremos curvaturas de inuencia local y grácos de diagnóstico para estudiar la sensibilidad de las estimaciones penalizadas bajo algunos esquemas de perturbación habituales en el modelo o los datos. Finalmente, se presentarán discusiones sobre grados de libertad y una estimación de parámetros de suavizado.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek