Examinando por Autor "Reyes Herrera, Sonia"
Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acción colectiva e identidad: el sindicalismo clasista. Una corriente al interior del actual movimiento sindical en Chile(Universidad de Valparaíso, 2018) López Díaz, Tatiana Valeria; Reyes Herrera, SoniaÍtem Arqueología de la figura mítico-martirial del Joven Combatiente en la postdictadura chilena(Universidad de Valparaíso, 2013) Donaire Palma, Alejandro Andrés; Reyes Herrera, SoniaÍtem Cambios en la sociabilidad de Jóvenes Universitarios convertidos al pentecostalismo(Universidad de Valparaíso, 2022-01) Rojas Poblete, Eduardo; Reyes Herrera, SoniaLa presente investigación aborda el cómo cambian las interacciones sociales comprendidas bajo el concepto de “sociabilidad” en aquellos jóvenes universitarios chilenos que se convierten al pentecostalismo, en este aspecto, este análisis se llevó a cabo bajo una perspectiva de género, comprendiendo prácticas, uso de lugares y/o espacios y actividades desarrolladas. A partir de un enfoque cualitativo se aplicó una entrevista semi-estructurada a seis jóvenes universitarios (tres mujeres y tres hombres) que tienen una edad entre 20 y 35 años, los cuales manifiestan haber cambiado al menos una de las tres formas en las cuales llevan a cabo y practican su sociabilidad, donde precisamente estos cambios que presentan varían y se manifiestan de una forma diferente según el género.Ítem Conversión Pentecostal juvenil: un estudio sobre la autoconstrucción religiosa, soportes y relatos biográficos de jóvenes pentecostales de la comuna de Concón /(Universidad de Valparaíso, 2018) Rodríguez Fernandez, Mario Alfonso; Reyes Herrera, SoniaÍtem Cultura rural, capital social y participación social: en localidades que se verán afectadas por el proyecto Embalse Puntilla del Viento en la Comuna de San Esteban de la Región de Valparaíso /(Universidad de Valparaíso, 2011) García Silva, Andrés; Reyes Herrera, SoniaÍtem El sentido que le atribuyen los investigadores en Ciencias Naturales a su actividad científica en las universidades del Consejo de Rectores de la Región de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2012) Meneses Díaz, Fernando; Reyes Herrera, SoniaÍtem Gubernamentalización neoliberal en la producción científica: habitus académico en el campo de investigación sociológica chilena enmarcada en el concurso nacional de proyectos Fondecyt Regular (2006-2016) /(Universidad de Valparaíso, 2018) Morales Bonich, Milena Tania; Reyes Herrera, SoniaÍtem La construcción de marcos de acción colectiva en el campo de un conflicto socioambiental en Chile: el caso del Comité de Defensa Personal y del Medio Ambiente de Caimanes Provincia del Choapa, comuna de Los Vilos, IV región de Coquimbo(Universidad de Valparaíso, 2014) Poblete León, Karen Paz; Reyes Herrera, SoniaÍtem La participación de los actores de las ciencias sociales en la formulación de la reforma educacional chilena, en el periodo 1990-2005(Universidad de Valparaíso, 2010) López Sheers, María Graciela; Reyes Herrera, SoniaÍtem La sociología y su práctica en el Estado chileno contemporáneo : los sociólogos de los Consejos Asesores Presidenciales periodo 2006-2010(Universidad de Valparaíso, 2012) Leal Román, Valentina Javiera; Reyes Herrera, SoniaÍtem Memoria biocultural y cogestión pesquera artesanal: La sabiduría local de la comunidad de Pescadores Artesanales de Ventanas (Región de Valparaíso-Chile)(Universidad de Valparaíso, 2022) Reyes Aguayo, Francisco Alejandro; Reyes Herrera, SoniaLa presente investigación tiene por objetivo analizar cómo ha incidido la memoria biocultural de los pescadores del Sindicato de Pescadores de Las Ventanas en la ordenación pesquera bentónica bajo el sistema de cogestión AMERB. Con un enfoque teórico vinculado a los estudios críticos sobre la aplicación de regímenes de propiedad para la pesca, la sociología ambiental, conservación biocultural y etnoecología, se aborda el análisis de dicha relación. Se utilizó un diseño cualitativo, y se realizaron siete entrevistas semiestructuradas a pescadores que apuntan a la re-construcción de la sabiduría local, es decir, la dinámica del sistema de conocimientos, prácticas y creencias de los pescadores de Las Ventanas, donde se identifica una transformación del sistema extractivo pesquero local que ha conducido a un cambio en la dinámica de la caleta de Las Ventanas, lo cual ha influido en una disminución de la transmisión del saber del buceo mariscador y una incertidumbre en el futuro de la pesca artesanal en la zona debido a la dependencia del conocimiento científico, el mercado y la contaminación del parque industrial y portuario de la bahía de Quintero y Puchuncaví (Región de Valparaíso).Ítem Modernización laboral, privatización y conflictividad sindical en el Puerto de Valparaíso: la evolución de un oficio histórico (1980-2016)(Universidad de Valparaíso, 2018) Torres Briones, Matías; Reyes Herrera, SoniaÍtem Movimiento social "No al Mall Barón" y el conflicto por el plan maestro de EPV, ¿Evidencia de una crisis en el desarrollo territorial de la ciudad-puerto de Valparaíso? /(Universidad de Valparaíso, 2015) Villarroel González, Sebastián Ricardo; Reyes Herrera, SoniaÍtem Mujeres rastafaris: género, cuerpo y religión. Discurso sobre el cuerpo femenino y el rol de la mujer, en las mujeres y hombres pertenecientes a la comunidad Rastafari "Congreso Negro Etíope Africano" de Villa Alemana, V Región, Chile /(Universidad de Valparaíso, 2017) Queirolo Narbona, Fabrizio Carlo; Reyes Herrera, SoniaÍtem Percepciones de la ciudadanía de Salamanca sobre el impacto de la minera "Los Pelambres": problemas ambientales, prácticas de mitigación y discurso de la minería sustentable(Universidad de Valparaíso, 2018) Fredes Flores, Anita; Reyes Herrera, SoniaÍtem Proceso de construcción del discurso de la agrupación Amigos del Cannabis de la región de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2015) Robledo Hinojosa, Pablo José; Reyes Herrera, SoniaÍtem Reconstrucción del espacio social-urbano: La disputa por el modelo de gestión de la ciudad de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2010) González Carrasco, Félix Omar; Reyes Herrera, SoniaÍtem Relaciones y prácticas sociales entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil, frente a la implementación de proyectos de infraestructura en la comuna de los Vilos-Región de Coquimbo(Universidad de Valparaíso, 2011) Cárceles Munizaga, Yanina; Reyes Herrera, SoniaÍtem Representaciones sociales y vivienda de la vejez y el envejecimiento en el contexto de la nueva ruralidad: Estudio sobre adultos mayores de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, Sexta Región, Chile(Universidad de Valparaíso, 2016) Cornejo Reyes, Bárbara; Reyes Herrera, SoniaLa presente memoria de grado indaga en la problemática social del envejecimiento en la zona rural, se analizan las representaciones sociales y la vivencia de la vejez de los adultos mayores de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua. Además, busca comprender las particularidades del envejecimiento en relación con la nueva ruralidad, para ello se identifican los factores involucrados en la vivencia de la vejez, se diferencia esta vivencia por sexo y clase social y se describen las expectativas construidas en torno a la vejez. En este estudio se utilizó metodología cualitativa, y los datos fueron producidos con la técnica del relato de vida, y analizados con la técnica de análisis estructural de discurso. Esta investigación arroja importantes resultados, como las particularidades propias de la vivencia de la vejez en la zona rural estudiada, las diferencias de género involucradas en el proceso de envejecimiento, junto con las continuidades y discontinuidades presentes en las subjetividades de los adultos mayores.Ítem Significados valóricos políticos/religiosos del Te Deum evangélico: el caso de la comunidad Metodista Pentecostal de Santiago de Chile(Universidad de Valparaíso, 2017) Méndez Alarcón, Jorge; Reyes Herrera, SoniaEn esta investigación se trata de realizar un importante acercamiento entre el mundo evangélico con la política chilena, la cual se ha venido produciendo mediante un progresivo aumento en los últimos 50 años, pero con muchos intentos fallidos de trabajos en conjunto. Lo cual responde a un eventual cambio de visión religiosa en los nuevos fieles que poseen una mayor educación principalmente, un cambio de paradigma entre la doctrina antigua más austera a una nueva o renovada más permisible. Acontecimiento que se demuestra en la organización y realización del Te Deum evangélico, el cual tiene como principal misión, emitir opiniones de carácter religioso en temas, tanto valóricos, como sociales por parte de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile a modo de vocería como principal iglesia evangélica del país. Debido a este acontecimiento; el presente estudio investigativo tiene como objetivo conocer y analizar los diferentes valores que le entrega ésta comunidad evangélica a dicha ceremonia o actividad; valores que pueden ser de un perfil, tanto religioso, como político y con sus respectivos significados. Con la finalidad de poder responder mediante la sociología de la religión un tipo de representación social que se puede generar entre la cosmovisión religiosa que posee ésta comunidad en torno a esta actividad propiamente tal, junto a la proyección o imagen que emiten sus discursos, como sus niveles de concordancias entre ambas partes y sus efectos que producen hacia la sociedad misma, entre otros. Por su parte, la metodología proviene de un análisis de discurso de entrevistas semiestructuradas, realizadas por el propio investigador a una muestra de 10 integrantes de ésta comunidad evangélica, lo cual es propio de un estudio de orden cualitativo en el cual se buscan interpretar actitudes y/o valoraciones. Para ello, esta investigación da cuenta en sus respectivos capítulos de análisis, de las diferentes clasificaciones, posturas y visiones que fueron tomando los entrevistados en torno a los diferentes temas que se iban desarrollando a medida que respondían las preguntas generadas por el investigador. Mediante cuadros, figuras y esquemas que fueron considerados para tratar de explicar, enumerar y demostrar la mayor cantidad posible de respuestas, posturas o posicionamientos por parte de los entrevistados referente a los objetivos principales de esta investigación. Para terminar, los principales resultados y/o conclusiones dan muestra de una comunidad evangélica que posee un gran grupo de fieles principalmente jóvenes con educación técnica y superior, y que están muy marcados por factores o tendencias políticas, lo que obedece a un significativo grado de secularización que se hace presente. Sin embargo, se construye una imagen del Te Deum evangélico, como una ceremonia religiosa de índole conmemorativa en sus demandas y con un profundo debate de aceptación o rechazo entre lo religioso con lo político, lo cual edifica un ala renovada y más permisiva de esta doctrina, con sus valores religiosos y más comprometida o decidida en querer instaurar una relación de trabajo más constante y recóndita con la política chilena.