Examinando por Autor "Roncagliolo Benitez, Pablo"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estudio de exactitud y precisión de medidores de presión arterial no invasivos de uso común y doméstico, utilizando un simulador de paciente como referencia(Universidad de Valparaíso, 2022) Alfaro Maurel, Alonso Fernando; Roncagliolo Benitez, PabloLos Medidores de Presión Arterial No Invasivos (MPANI) tradicionales, en base a una columna de mercurio, están siendo reemplazados progresivamente por sus homólogos electrónicamente automatizados en centros prestadores de servicios a la salud y en hogares de pacientes que constantemente hacen uso de estos dispositivos, sin embargo, cae en duda su eficacia en contraste al Gold Standard (MPANI tradicionales), por ello en este trabajo se realizó un estudio con el fin de caracterizar la eficacia de estos dispositivos, en términos de exactitud y precisión, y compararlos en base a estándares internacionales de validación. En este estudio se evaluó el rendimiento en las funciones clínicas de un modelo de MPANI electrónicamente automatizado y se comparó con el de un módulo de esfigmomanometría de un monitor multiparamétrico, haciendo uso de un dispositivo analizador/simulador de paciente para obtener comparaciones y posteriormente analizar estadísticamente la data recolectada.Ítem Implementación y validación de un sistema de detección de frecuencia cardíaca basado en procesamiento de video adquirido con smartphone convencionales(Universidad de Valparaíso, 2022-07) Rojas Núñez, Rosa María; Roncagliolo Benitez, PabloÍtem LocDEM: Diseño y desarrollo de un sistema de localización activa de un equipo médico basado en tecnología ‘tag wifi’(Universidad de Valparaíso, 2023) Collantes Rozas, Javiera Valentina; Roncagliolo Benitez, PabloEl área de la salud ha estado generando nuevas tecnologías de manera muy rápida ya que va de la mano con el aumento de la demanda que exige el ambiente hospitalario, por la necesidad actualmente de equipamiento médico para dar diagnósticos, como exámenes de sangre o toma de imágenes, también, existen equipos para la rehabilitación de pacientes, otros exclusivamente para operar, al igual existen los que son para monitorear parámetros médicos importantes, entre otros que difieren entre sus funciones y dimensiones. Estos están en contacto con el paciente y el personal clínico es quien los utiliza, es importante que estos equipos o dispositivos médicos se les realice un seguimiento de sus actividades o funciones y sus respectivos planes de mantenimiento para conocer el estado en que se encuentra, los cuales deben estar en buen estado y disponibles para su uso con el fin de abarcar las necesidades de los pacientesÍtem Rediseño de la función de búsqueda de dispositivos médicos(Universidad de Valparaíso, 2023-07) Serey Gallardo, Diego Axel; Scarlett Lever, Andrea; Roncagliolo Benitez, PabloEn este proyecto como punto inicial se propone ejecutar una evaluación en la plataforma SIGEM-UV en el módulo de IdEM, Con el fin de poder identificar los problemas existentes y proponer soluciones por medio de un escenario de uso interno en el laboratorio de biomédica de la facultad de ingeniería en la Universidad de Valparaíso, a través de una metodología incremental y como siguiente paso validar las mejoras en un escenario de uso externo en el edificio R3 de la universidad de Valparaíso. Una nomenclatura debe ser una herramienta que identifique taxonómicamente a Dispositivos Médicos (DDMM), en un formato que permita su clasificación de forma diferenciada. Actualmente existen múltiples opciones a nivel internacional que han adoptado los países con el fin de mitigar el déficit de una nomenclatura de uso común, ya que, según la Descripción general de los sistemas de nomenclatura para Dispositivos Médicos en Miembro publicado por la OMS en el año 2021 [1], se menciona que un 34% de los países no poseen un sistema de nomenclatura de forma oficial. Es así como en ese mismo documento se hace alusión a las nomenclaturas más utilizadas actualmente, que son Universal Medical Device Nomenclature System (UMDNS), Global Medical Device Nomenclature (GMDN) y European Medical Device Nomenclature (EMDN).Ítem Trazem: rediseño de la función de carga y visualización de datos para la trazabilidad de dispositivos médicos.(Universidad de Valparaíso, 2023-07) Delgado Oliva, Isidora Consuelo; Scarlett Lever, Andrea; Roncagliolo Benitez, PabloLos dispositivos médicos son un componente fundamental de los sistemas de salud; son esenciales para prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar enfermedades de una manera segura y eficaz[1], es por esto que se debe tener una gestión apropiada de los mismos, cuidando aspectos de importancia que le permita a la tecnología garantizar seguridad, confianza y acceso oportuno. Una de las aristas relevantes para lograr esto, es mantener la trazabilidad de dispositivos médicos, lo que en términos simples responde a la posibilidad técnica de rastrear los productos médicos a lo largo de la cadena de suministro -desde la etapa final de su fabricación hasta el punto de dispensación o el lugar donde se administra al paciente-[2]