• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Salazar Espinoza, Carolina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efecto mediador/moderador de variables socioafectivas y socioculturales sobre la percepción de la violencia en el pololeo en Universitarios de la Región de Valparaíso
    (Universidad de Valparaíso, 2018-01) López Ojeda, María Paz; Machuca Guerra, Nathaly; Pérez Cofré, Catalina; Salazar Espinoza, Carolina; Morán Kneer, Javier
    La violencia en las relaciones de pareja es una problemática a nivel nacional y mundial, por lo que durante el último tiempo se ha trabajado en educar a la sociedad en la identificación y prevención de ésta. En la literatura existente se ha estudiado y reflexionado sobre la ejecución de violencia y las variables que intervienen directamente para que ésta se desarrolle, investigando desde una perspectiva psicopatológica; sin embargo, hasta el momento no existen investigaciones que refieran a la identificación y percepción de violencia. Es sabido que la presencia de violencia en las relaciones amorosas durante la adolescencia es un precursor de violencia durante la adultez; es por eso que nuestra investigación se enfoca en evaluar la relación indirecta entre variables socioemocionales, socioculturales y la percepción de violencia en el pololeo en adolescentes, para que de esta forma se puedan fortalecer y trabajar en las variables que sean factores protectores y de riesgo en la reproducción de comportamientos y actitudes violentas. Para lo anterior, se realizó la aplicación de instrumentos a 119 estudiantes de primer año de la Universidad de Valparaíso (menores de 22 años), con el objetivo de medir el impacto de variables socioemocionales, como mentalización y relación de apego, y variables socioculturales correspondientes a ideología de género y características sociodemográficas, en la percepción de situaciones violentas en el pololeo; obteniendo como resultado 5 modelos de moderación que demuestran la relación existente entre las variables ideología de género, sexo y mentalización cognitiva.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek