Efecto mediador/moderador de variables socioafectivas y socioculturales sobre la percepción de la violencia en el pololeo en Universitarios de la Región de Valparaíso
Date
2018-01
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Psicologia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Psicóloga
Licenciada en Psicología
Licenciada en Psicología
Abstract
La violencia en las relaciones de pareja es una problemática a nivel nacional y mundial, por lo que durante el último tiempo se ha trabajado en educar a la sociedad en la identificación y prevención de ésta. En la literatura existente se ha estudiado y reflexionado sobre la ejecución de violencia y las variables que intervienen directamente para que ésta se desarrolle, investigando desde una perspectiva psicopatológica; sin embargo, hasta el momento no existen investigaciones que refieran a la identificación y percepción de violencia. Es sabido que la presencia de violencia en las relaciones amorosas durante la adolescencia es un precursor de violencia durante la adultez; es por eso que nuestra investigación se enfoca en evaluar la relación indirecta entre variables socioemocionales, socioculturales y la percepción de violencia en el pololeo en adolescentes, para que de esta forma se puedan fortalecer y trabajar en las variables que sean factores protectores y de riesgo en la reproducción de comportamientos y actitudes violentas. Para lo anterior, se realizó la aplicación de instrumentos a 119 estudiantes de primer año de la Universidad de Valparaíso (menores de 22 años), con el objetivo de medir el impacto de variables socioemocionales, como mentalización y relación de apego, y variables socioculturales correspondientes a ideología de género y características sociodemográficas, en la percepción de situaciones violentas en el pololeo; obteniendo como resultado 5 modelos de moderación que demuestran la relación existente entre las variables ideología de género, sexo y mentalización cognitiva.
Description
Lugar de Publicación
Auspiciador
Keywords
VIOLENCIA, VIOLENCIA EN LA PAREJA, MENTALIZACIÓN