Tesis Pregrado

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 1450
  • Ítem
    Placilla de Peñuelas: una historia de (des)planificación Hacia la construcción de un plan de integración socioterritorial
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Araya Lara, Jennifer Gabriela
    Placilla de Peñuelas es un territorio de larga data que ha sido construido a partir de la posición estratégica que ocupa entre los grandes centros urbanos de Santiago y Valparaíso, un hecho que ha condicionado los roles que ha debido cumplir a lo largo de su historia, construyéndose y transformándose desde y para estas áreas metropolitanas como un espacio instrumental. A raíz de lo anterior, la producción de este espacio se ha visto marcada por la relegación de sus propias problemáticas e intereses a la definición de una agenda externa a este. Condición utilitaria del espacio que se ha intensificado a partir de su explotación en manos del megaproyecto inmobiliario de Curauma, dejando en completa evidencia el histórico problema de su planificación, cuya síntesis da cuenta de la generación de un territorio física, social y simbólicamente fragmentado. Frente a aquello –y desde el reconocimiento de la experiencia ya vivida– se constituye como un verdadero desafío el repensar la planificación del espacio, por primera vez, desde el territorio mismo; poniendo el énfasis no sólo en dar respuesta a las necesidades que se presentan sino, fundamentalmente, en avanzar en razón de sus potencialidades y la superación de la fragmentación que lo determina, pensando así en la ciudad deseada que tenga su horizonte y los usos de su espacio puestos en la integración socioterritorial.
  • Ítem
    Lejos del Wallmapu: la construcción de la identidad étnica de la juventud mapuche en el Gran Valparaíso
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Collío Soto, Elisa Marcela; Milchío Flores, Camila Alejandra; Ramm Santelices, Alejandra
    La presente investigación describe las trayectorias identitarias de los/as jóvenes mapuche del Gran Valparaíso que han participado en comunidades y/o asociaciones indígenas. Para ello se analizó la influencia de las instituciones de socialización primarias y secundarias y el rol de las prácticas culturales en la construcción identitaria de los/as jóvenes. La investigación recogió una muestra de cuatro participantes cuya técnica de recolección de datos fue la entrevista en formato de historias de vida. A partir del análisis temático empleado, los resultados de este estudio permiten visualizar que la identidad mapuche se presenta de forma tardía debido a la ausencia de reforzamiento dentro de su núcleo familiar y en las instituciones educativas. El despertar mapuche comienza durante la época universitaria y se ve fuertemente reforzada por la participación en organizaciones indígenas, en que se generan los principales aprendizajes entorno a las prácticas culturales mapuche.
  • Ítem
    La construcción de un espacio turístico-cultural:
    (Universidad de Valparaíso, 2020) Carrasco Uribe, Lorenzo; Albanese Cespedes, Sebastian; Vergara Constela, Carlos
    Con esta investigación buscamos comprender el espacio social de la cuenca Bellavista- Florida, tras el desplante de las políticas públicas después de la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad de Valparaíso por parte de la UNESCO el año 2003. A través de un estudio etnográfico describiremos el contexto de la cuenca, identificaremos a los agentes culturales que se desenvuelven dentro del campo cultural y turístico, tanto de forma institucional como independiente, además de los agentes económicos que se desarrollan a través del turismo cultural. Desde la teoría de campos de Bourdieu, buscaremos identificar las prácticas y representaciones de los agentes vinculados al turismo cultural, así como las formas de apropiación de los capitales en disputa dentro del espacio social de la zona de estudio.
  • Ítem
    Movilidad espacial desde una perspectiva de género: un análisis feminista de las experiencias de las personas mayores en el hábitat urbano
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Ávila Avalos, Fernanda; Olivi, Alessandra
    La movilidad es considerada como una característica constitutiva de las prácticas sociales. Al ser influida por distintos factores como la edad, el nivel socioeconómico y el género, entre otros, la experiencia de la movilidad no es homogénea. A medida que la sociedad chilena envejece, surge la necesidad de investigar cómo la edad puede impactar en diferencias estructurales y sociales de movilidad, asimismo, cómo los distintos factores que la caracterizan crean una diversidad de experiencias en las personas mayores en la ciudad. En la presente investigación se busca analizar la influencia del género en los patrones de movilidad cotidiana de las personas mayores en la ciudad de Iquique, desde un enfoque cualitativo.
  • Ítem
    Una sociología del mantenimiento:
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Cock Rojas, Johan; Vergara Vidal, Jorge Eduardo
    En el contexto de un creciente interés de la sociología por el estudio de las prácticas de mantenimiento y de recientes procesos de verticalización de las ciudades chilenas, la presente investigación buscó entrelazar ambos fenómenos a partir de la observación de situaciones contingentes experimentadas por un grupo de trabajadores verticales urbanos -profesionales que, mediante cuerdas y equipo especializado, dan mantenimiento a edificios y todo tipo de objetos en altura- a partir de su actividad rutinaria. Las situaciones observadas dan cuenta, por una parte, de la necesidad de los edificios de altura de contar con prácticas de mantenimiento que les permitan ser durables en el tiempo y, por otra, de la necesidad de los agentes del mantenimiento de ser cuidados y reconocidos por la experticia que despliegan cotidianamente en las alturas al realizar su trabajo. En ambos casos, la dimensión normativa juega un rol fundamental en los procesos de estabilización tanto del edificio como de las asociaciones y comunidades que se articulan en torno a él. Palabras
  • Ítem
    El legado de Hija de Perra: Performance política y transfeminismo
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Vergara Orozco, Paulina Andrea; Alegre Valencia, Yesenia
    A partir de la sociología de lo visual y la noción de archivo, en la presenta investigación se analizan las performances artísticas realizadas por Hija de Perra desde una perspectiva transfeminista. Preponderando la figura de Hija de Perra, se realizó un estudio de caso, recopilando los documentos secundarios digitalizados en internet como fotografías, películas y documentos audiovisuales varios, para la creación de un archivo, que opere como espacio virtual para el ejercicio de la memoria y resistencia de Hija de Perra. Con esto difundir su trayectoria rescatando su legado en el activismo trans y el mundo de la disidencia sexual.
  • Ítem
    Amor, Maternidad y Activismo Feminista
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Ojeda Valenzuela, Gabriela Ignacia; "Sandoval Moya, Juan "
    La presente investigación tiene como objetivo analizar y describir los diferentes discursos sobre maternidad de mujeres que participan en activismos feministas en la región de Valparaíso. Asumimos que tanto la maternidad como la figura de la madre son construcciones sociales, pues si bien la maternidad supone datos y explicaciones biológicas innegables, ésta es vivida y experimentada también en términos sociales e históricos. En consecuencia, nos proponemos en esta investigación, es recuperar relatos y experiencias de mujeres madres que participan en activismos feministas, con los cuales poder evidenciar la articulación entre maternidad y activismo político, tanto en el espacio público como en el espacio privado. La investigación utilizó una metodología cualitativa a través de entrevistas semiestructuradas a 10 mujeres madres de la región de Valparaíso. Los principales hallazgos de esta investigación pueden ser considerados dentro de la categoría, de estudios sobre género ya que busca discutir la experiencia materna y su rol en el feminismo donde el sujeto mujer, se considera una construcción cultural determinada a un lugar y contexto histórico.
  • Ítem
    Prácticas alimentarias de base agroecológica: la experiencia de los socios y socias de la Cooperativa de consumo Aldea Matriz de Limache, 2019
    (Universidad de Valparaíso, 2021) López Rojas, Ivanna Sabina; Saravia Ramos, Pablo
    El consumo alimentario ha sido afectado por las dinámicas del sistema agroalimentario globalizado que tiene como base la organización industrial de la producción y de la distribución. Desde la agroecología se han promovido alternativas como la creación de colectivos que tienen el objetivo de llevar a cabo un consumo ecológico y solidario. Una experiencia de este tipo es la Cooperativa de consumo Aldea Matriz de Limache. La presente investigación describe las prácticas alimentarias agroecologicas de socios y socias de esta cooperativa. Se optó por una metodología mixta, fundamentada en la complementariedad del paradigma cuantitativo y cualitativa, que nos permitió abordar la complejidad del fenómeno alimentario. Nuestros hallazgos indican que estas prácticas cuentan con un alto grado de planificación, organización y diversificación de canales de abastecimiento alimentario, a nivel colectivo e individual. Por otro, la dimensión simbólica de éstas está configuradas por un entrelazado de significados y sentidos que se fundamentan en un rechazo a los efectos del sistema agroalimentario y a las lógicas de modelo de consumo occidental.
  • Ítem
    Clima socioemocional, emociones grupales y bienestar subjetivo en estudiantes de la Universidad de Valparaíso que cursaron movilidad internacional
    (Universidad de Valparaíso, 2020) Contreras Ibañez, Hernán; Hatibovic Díaz, Fuad
    La presente investigación busca conocer la percepción del clima socioemocional, emociones grupales y bienestar subjetivo, por parte de estudiantes chilenos después de haber cursado movilidad internacional universitaria. A propósito del malestar que subyace a la sociedad chilena, con el objetivo de determinar la relación entre la evaluación del intercambio y la evaluación de Chile, una vez que los participantes finalizaron su experiencia internacional. Se utilizó metodología cuantitativa con diseño descriptivo correlacional. Los participantes corresponden a una muestra de 243 estudiantes de pregrado de la Universidad de Valparaíso, con promedio de 25,5 años de edad (DT= 2,72), quienes han vuelto a Chile luego de cursar programas de intercambio en universidades extranjeras durante los años 2014 a 2018. El muestreo fue no probabilístico, aplicado a la población total de estudiantes que cursaron el intercambio. Se utilizó un cuestionario online que utilizó escalas que midieron el clima emocional (positivo y negativo), las emociones grupales positivas y negativas, una versión abreviada de Bienestar Social de Keyes, escalas adaptadas de bienestar del PNUD, entre otros instrumentos (análisis de la evaluación de la experiencia de movilidad, condiciones sociales e individuales, oportunidades que brinda la sociedad, aspiraciones y expectativas). La hipótesis principal que orientó este estudio es que a medida que existe una mayor satisfacción con el intercambio, existe una menor satisfacción con la vida en Chile. Los análisis realizados demostraron la relevancia que tiene la experiencia en Chile para evaluar el bienestar subjetivo y/o experiencias de malestar por sobre las experiencias en el extranjero, esto quiere decir que, la satisfacción con Chile es explicada por variables que miden la experiencia en Chile y que en los distintos modelos utilizados, las variables asociadas a la experiencia en el extranjero, que en general es muy satisfactoria, tenían un menor peso explicativo. Esto pone en evidencia la necesidad de cambiar las condiciones propias del país para producir una mejora en la satisfacción y bienestar en tiempos actuales.
  • Ítem
    Plan de Educación Sexual y Embarazo Adolescente
    (Universidad de Valparaíso, 2020) Órdenes Lagos, Seabastián Isaac; Rodríguez Wehrmeister, Marco
    La educación sexual a lo largo de su historia ha logrado en Chile controlar los índices de embarazo adolescente, pero aún no se logra separar este índice de la pobreza. Estudios revelan que los adolescentes, de niveles socioeconómicos bajos, que se embarazan a temprana edad son más propensos a permanecer bajo la línea de riesgo socioeconómico. La población más afectada son las mujeres adolescentes, a quienes socialmente se les impone un rol categórico referente a la maternidad, por lo que son más propensas a perpetuar el círculo de la pobreza. La presente investigación está relacionada con la educación sexual que reciben los adolescentes de 3° a 4° Medio, el impacto real que esta tiene en la prevención del embarazo no deseado, y por lo tanto en los esfuerzos por mejorar las expectativas de vida y desarrollo de estos. Se llevará a cabo en un colegio de la comuna de la Cisterna de Santiago, comuna donde sus habitantes son de estratos socioeconómicos medio-bajo. El “Colegio Técnico Profesional San Ramon de la Cisterna”, que en los últimos 4 años ha implementado una estrategia llamada “la semana de la sexualidad” buscando generar un impacto en sus estudiantes en la materia, y, sobre todo, en la prevención del embarazo adolescente. Se busca medir la influencia que tiene en los adolescentes, desde la perspectiva de los propios protagonistas, del programa de educación sexual definido por el colegio investigado, que toma como referencia el plan elaborado por el Ministerio de Educación MINEDUC. Cabe mencionar que la mira de este estudio no pretende ser desde una perspectiva particular, genero, familia u otro tipo de aristas afín, sino desde las propias metas que el plan en cuestión se establece, y espera ver reflejado en sus estudiantes.
  • Ítem
    La ontología materialista del Sujeto en Slavoj Žižek
    (Universidad de Valparaíso, 2020) García Valencia, Ginette Ivonne; Jara Leiva, Daniela
    La presente monografía se propone estudiar el problema del Sujeto desde la ontología materialista del filósofo esloveno Slavoj Žižek. La interrogación respecto de esta problemática surge desde el cuestionamiento realizado por parte de los Realismos contemporáneos a las corrientes postmodernas, a quienes les critican el fuerte textualismo que éstas presentan. Estos realismos proponen reintegrar a la reflexión - de estudios filosóficos y de ciencias sociales- problemas de nivel ontológico. Una línea de trabajo más específica surgida en el entorno de la reacción al giro textual serían las ontologías materialistas del Sujeto, las cuales buscan reconsiderar factores ontológicos en los estudios del Sujeto. En específico la propuesta Žižekiana se sostiene en la crítica a un nivel de estudio solo enfocado en lo epistemológico, que atiende especialmente a diversos contenidos relacionados con la subjetivación, más que con la estructura misma del Sujeto, la cual para Žižek constituye un factor anterior a las diversas subjetivaciones. Esta ontología materialista del Sujeto gravitará en torno a la idea central de la imposibilidad de la auto-clausura del Sujeto y con ello del Orden de lo simbólico, desde el énfasis en la categoría del Real lacaniano. Puntualmente la pregunta que buscamos responder es la siguiente ¿Cuáles son los mecanismos en el Sujeto que permiten el surgimiento de la dimensión simbólica?
  • Ítem
    Influencia del abuso sexual infantil y las experiencias reparatorias en la refractariedad al tratamiento en pacientes con trastorno bipolar tipo I
    (Universidad de Valparaíso, 2019-01) Collao Pérez, Patricio Andrés; Cutbill Castro, Bernard Louis; Farías Torres, Franco Ignacio; Passalacqua Chaparro, María Fernanda; Solervicens Silva, Paula Patricia; Morán Kneer, Javier Antonio
    El objetivo de esta investigación es describir la influencia que existe entre el abuso sexual infantil y la experiencia reparatoria de este tipo de abuso, con la refractariedad al tratamiento bipolar tipo I. Se usó una metodología cuantitativa, por lo cual se realizó un análisis estadístico de las diversas tipologías de maltratos en la infancia, en específico el abuso sexual infantil recolectadas en el Childhood Trauma Questionaire Short-Form (CTQ-SF), además de considerar la variable numérica de las hospitalizaciones correspondientes a refractariedad en trastorno bipolar, por medio del acceso a ficha clínica de los pacientes. Siendo esta un tipo de investigación exploratoria y descriptiva lo que se pretende es brindar información relevante para futuras investigaciones. Entre los principales resultados obtenidos en este estudio se encuentra la correlación directa entre la variable de experiencia reparatoria y número de hospitalizaciones (forma de medir la refractariedad), lo que, si bien no es estadísticamente significativo, relaciona a ambas variables directamente. Este es uno de los principales aportes que podemos mencionar del estudio, puesto que entrega conocimientos respecto a la práctica clínica y la importancia de la formación especializada para realizar terapia reparatoria, así como sugerencias para futuras investigaciones. Entre las limitaciones se encuentran la necesidad de ampliar el estudio, al espectro completo de malos tratos en la infancia y no sólo ASI. Como proyecciones se sugiere complementar este tipo de análisis con estudios cualitativos que permitan analizar de mejor manera la información y subrayar la importancia de nuestro rol como profesionales de salud.
  • Ítem
    Envejecimiento y vejez: representaciones sociales de personas mayores pertenecientes al Club de Adulto Mayor “Nueva Era” de Valparaíso en 2018
    (Universidad de Valparaíso, 2020) Espinoza Pino, Camilo Antonio; Olivi, Alessandra
    La siguiente investigación tiene el objetivo de identificar las formas en que las representaciones sociales influyen en los procesos de envejecimiento y en la propia percepción de los diferentes contextos de vejez de las personas mayores del club “Nueva Era” de Valparaíso en 2018. La hipótesis del estudio plantea que las representaciones sociales que tienen las personas mayores del club “Nueva Era” influyen en la construcción de estereotipos positivos o negativos de éstas mismas sobre su proceso de envejecimiento y vejez. El diseño del estudio es de tipo inductivo, no experimental y de alcance exploratorio. Con base en una metodología cualitativa, a través de la técnica de la entrevista semi- estructurada, el estudio apunta a revelar/develar las percepciones, prejuicios, ideas y creencias que las personas mayores tienen o construyen sobre sus propios procesos de envejecimiento y su momento de vejez. Esto permite ahondar en la forma en que cada individuo experimenta y vive su propia vejez desde un punto de vista individual y social. Los resultados del estudio demuestran que los prejuicios como las ideas y creencias que tiene el entorno social de la persona mayor influyen en las múltiples formas en que cada indivuo experimenta su vejez.
  • Ítem
    Efectos de la construcción del Mall Marina en el imaginario urbano e identidad barrial de los habitantes de la población Vergara de Viña del Mar
    (Universidad de Valparaíso, 2019) Castro Muñoz, Felipe Javier; Gaete Fiscella, José Manuel
    La presente investigación propone como objetivo indagar en los imaginarios urbanos entorno el Mall Marina y evidenciar la articulación de estos con el proceso de construcción identitaria barrial de los habitantes de la población Vergara de Viña del Mar llevado a cabo posterior a la construcción de dicho mall. El abordaje teórico planteado se erige desde un paradigma constructivista de la realidad social y las principales influencias teóricas se insertan dentro de la sociología urbana y el constructivismo geográfico. La propuesta metodológica de esta investigación consideró un tipo de estudio cualitativo y exploratorio, además se aplicó un tipo de diseño no experimental, de tipo trasversal, y semi proyectado. En cuanto a las técnicas de producción de datos se optó por la realización de entrevistas semiestructuradas focalizadas, acompañadas por la elaboración de mapas cognitivos. La información recolectada se analizó mediante la técnica del Análisis estructural del discurso. Algunas de las principales conclusiones evidencian que la presencia del Mall Marina en el entorno barrial de la población Vergara de Viña del Mar ha sido un hito relevante dentro de los procesos de construcción identitaria barrial de los habitantes de la población, además, los imaginarios urbanos tanto del mall como del entorno barrial varían significativamente según los grupos etarios de la población. Finalmente identificamos que tanto el imaginario urbano sobre el barrio, como el imaginario urbano sobre el mall tienen una relación directa con las características identitarias de los entrevistados y con la historicidad del barrio, pero el mall no logra constituirse como un pilar dentro de las bases identitarias de los vecinos.
  • Ítem
    Núcleos universitarios y su efecto urbano:
    (Universidad de Valparaíso, 2023) Barraza Trujillo, Nathalia Camille; Leiva Saavedra, José Luis; Vergara Vidal, Jorge Eduardo
  • Ítem
    Significados de las personas mayores respecto al concepto de soledad y uso de TIC en el contexto de pandemia COVID-19 de la comuna de Viña del Mar
    (Universidad de Valparaíso, 2023) Aros Espinoza, Catalina; Fredes Verdejo, Kevin; García González, Catherine; Cabrera Del Valle, Rodrigo
    La llegada de la pandemia COVID-19 a Chile a principios del año 2020 trajo consigo una crisis de gran envergadura, tanto en el ámbito económico y social, como en lo emocional y psicológico. Uno de los tramos etarios más afectados fue el de las personas mayores por diversos factores que acrecentaron sus problemas particulares ya existentes, entre todos ellos, la accesibilidad a las nuevas tecnologías y la soledad. Si bien algunos estudios han explorado la relación entre el uso de TIC, persona mayor y soledad, está investigación busca comprender estos tres puntos adicionando el contexto de la pandemia COVID-19. Por consiguiente, la presente investigación es un estudio cualitativo no exploratorio que busca comprender los significados de las personas mayores. A partir del interaccionismo simbólico, se realizó un análisis de contenido de 10 entrevistas semiestructuradas y en profundidad con la finalidad de comprender las relaciones que existen entre los significados de las personas mayores respecto al concepto de soledad y uso de TIC en el contexto de la pandemia COVID-19. Los resultados muestran que para las personas mayores el uso de las TIC en el contexto de la pandemia COVID-19 jugaron un rol importante en ese período, puesto que fue una herramienta que posibilitó la comunicación entre sus pares, su entretención y también para adentrarse más y facilitar su cotidianidad. En lo que respecta al tema de la soledad, las PM significaron esta experiencia de dos maneras, la primera corresponde a la soledad objetiva y también de soledad subjetiva, donde las relaciones sociales jugaron un rol clave para comprender cómo se relaciona el uso de TIC y el concepto de soledad. Finalmente, se proponen algunas orientaciones para potenciar las investigaciones relacionadas al estudio de las personas mayores
  • Ítem
    Masculinidades universitarias: La construcción de identidades masculinas en jóvenes de la Universidad de Valparaíso
    (Universidad de Valparaíso, 2022) García Valdebenito, Ignacio Benjamín De Jesús; Ramm Santelices, Alejandra
    Esta investigación presenta las diversas maneras en la que los estudiantes expresan, negocian y despliegan sus masculinidades al interior de sus carreras en la Universidad de Valparaíso. Para este estudio se emplearon entrevistas semiestructuradas a estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Informática, Trabajo Social y Sociología con la finalidad de analizar si los entornos universitarios en donde se desenvuelven influyen o no en cómo expresan sus masculinidades. Las formas en las que viven sus masculinidades al interior de sus carreras exponen los aspectos que influyen en sus prácticas y discursos generando negociaciones con sus entornos.
  • Ítem
    Surgimiento y despliegue de la carrera de Sociología en la Universidad de Valparaíso: análisis sociohistórico de dos décadas (2003-2023)
    (Universidad de Valparaíso, 2023) Puebla Carrera, Montserrat Priscilla; Cárdenas Castro, Juan Cristóbal
    La refundación de la sociología en Chile a fines del siglo pasado abrió un sostenido proceso de reinstitucionalización que perdura hasta la actualidad. Aunque algunas investigaciones han estudiado la fundación y el repliegue de la sociología entre 1958 y 1990, pocas se han centrado en indagar la reinstitucionalización en el contexto de la posdictadura. Esta investigación analiza el proceso de institucionalización de la carrera de sociología en la Universidad de Valparaíso entre 2003-2023 mediante el uso de la teoría de los campos de Pierre Bourdieu. Se trata de un estudio cualitativo que realizó ocho entrevistas en profundidad a docentes y estudiantes egresados, además, se recolectaron archivos documentales sobre el funcionamiento de la carrera. El análisis de contenido permitió identificar los tres momentos en que se ha desarrollado la institucionalización: los inicios de la carrera (2003-2011), el Instituto de Sociología (2011-2019) y la Escuela de Sociología (2019-presente). Los hallazgos destacan la relevancia de los docentes y estudiantes como agentes clave para impulsar cambios, la relación entre las generaciones de profesores con las fases de institucionalización y el aporte de la Escuela con la formación de profesionales con vocación pública. Se concluye que la creación de la carrera de sociología ha sido un proceso relativamente autónomo que ha enfrentado presiones externas que han alterado su estructura
  • Ítem
    Acceso a los alimentos y nutrición escolar: significados y efectos que provoca la entrega de alimentos por parte de la JUNAEB a partir de la brecha socioeconómica y territorial en contexto pandemia y post pandemia en la escuela Municipal Héroes de Iquique en Llay Llay
    (Universidad de Valparaíso, 2023) Aguilera Fernández, Maite Sofia; Muñoz Silva, Sofía Ignacia; Arredondo González, Emanuel Daniel Isaac
    Esta investigación analiza el acceso a los alimentos y la nutrición escolar en relación con la brecha económica y territorial en la escuela municipal Héroes de Iquique en la comuna de Llay-Llay. Nos enfocamos en la alimentación que entrega la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) a los alumnos de este establecimiento, en función de realizar una comparación entre el contexto pandemia ,—con la entrega de canastas de alimentación— y la alimentación habitual en la institución. A partir de ello, se analizó el acceso a los alimentos y la educación alimentaria de los y las estudiantes y cómo esta influye en la relación nutrición-aprendizaje. Nuestro método de recolección de datos se realizó mediante entrevistas a los padres de los alumnos, manipuladores de alimentos y trabajadores de la institución para, de esta manera, tener distintas visiones del estudio. Los resultados muestran las distintas percepciones de los entrevistados respecto a lo que corresponde a una buena alimentación y si el beneficio cumple con lo necesario para satisfacer las necesidades del alumno.